www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
7 de octubre de 2022 Twitter Faceboock

Ajuste
Presupuesto 2023: en Mendoza la mitad de los chicos son pobres, pero Suárez dice que le “sobran” $31mil millones
Enrique Jasid | @EnriqueJasid

Las próximas semanas la legislatura provincial tratará el proyecto presentado por el gobernador Suárez. Un presupuesto para las necesidades del FMI y la campaña electoral.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Presupuesto-2023-en-Mendoza-la-mitad-de-los-chicos-son-pobres-pero-Suarez-dice-que-le-sobran-31mil

La presentación del proyecto de presupuesto 2023 realizada por el Poder Ejecutivo demuestra, una vez más, cuáles son las prioridades del gobierno. Una pauta de gastos acorde al FMI (a Sergio Massa le gusta esto) y para el relato de la campaña electoral.

Al parecer, para el gobernador Suárez la eficiencia de su gestión se basa en un supuesto presupuesto ordenado y con superávit, sin mirar que la provincia tiene más de 36% de personas pobres, llegando a la mitad en el caso de las niñas, niños y adolescentes. Además de un sinfín de necesidades básicas insatisfechas.

El presupuesto presentado arroja un superávit, es decir, recursos superiores a los gastos, por $12 mil millones de pesos, que sumado a los $19mil millones de ejercicios anteriores, da un total de $31mil millones de pesos.

En su cuarto y último año de mandato, Suárez confiesa con su presupuesto su desprecio por el pueblo trabajador de nuestra provincia. ¿Cómo puede ser que “le sobren” 31mil millones de pesos con los niveles de pobreza que hay en la provincia?

Este dinero, lejos de sobrar, debería tener asignaciones específicas destinadas a las grandes problemáticas como el hambre, el trabajo, la educación, la salud, el ambiente, entre otros.

Te puede interesar: Brutal represión de la Policía Bonaerense en La Plata: más de 100 heridos y un muerto

Por ejemplo ¿Qué se podría aumentar con estos 31mil millones de pesos?

  • 10 veces el presupuesto que se destina a asistencia alimentaria en las escuelas.
  • 18% del presupuesto educativo.
  • 20% del presupuesto en salud.
  • Cinco veces el presupuesto para infraestructura escolar
  • Tres veces el presupuesto para la construcción de viviendas
  • 231 veces el presupuesto para la Dirección de Género, cada vez más desfinanciada a pesar de los brutales femicidios que ocurren en nuestra provincia.
  • 151 veces al área de protección ambiental.

Sin embargo, lejos de destinar mayor presupuesto a estas áreas sensibles y esenciales, el gobernador se guarda esos $31mil millones para usarlos en su relato de eficiencia para la campaña electoral.

Te puede interesar: Suprema Corte: una reforma para concentrar más poder en Mendoza

Mendoza hipotecada. La herencia del pacto de Paco Pérez y Cornejo

Los $31mil millones, más otros $19mil millones autorizados para tomar deuda de presupuestos anteriores, están destinados a pagar $49mil millones de deuda este año en caso que no se renegocie pateando los vencimientos (y la hipoteca) para más adelante.

Gran parte de esta deuda viene de los U$$500 millones de dólares votados por el peronismo y el radicalismo tras el pacto de Paco Pérez (PJ) y Cornejo (UCR) en 2015, luego de que el primero terminara su mandato sin pagar sueldos y la provincia quebrada. La “solución” fue endeudar a la provincia mientras se rebajaban impuestos a las grandes petroleras.

Incluso, si vamos mas atrás, Mendoza arrastra una deuda estructural desde la fraudulenta quiebra del Banco Mendoza, sobre la cual todavía hay impunidad.

Así las cosas, están previstos pagos de deuda externa hasta el año 2029, sin contar los posibles rollover que se realicen, es decir, tomar nueva deuda con nuevos vencimientos para pagar la anterior.

Por otro lado, se plantea un nuevo endeudamiento de U$$282 millones para realizar obras.

Te puede interesar: "Las bodegas siguen ganando fortunas y los trabajadores vitivinícolas estamos más pobres que nunca"

Presupuestos ficticios y ajuste

El presupuesto 2022 fue votado por el PJ y Cambia Mendoza con una inflación proyectada del 33%, cuando la misma rondará el 100%. El presupuesto 2023 proyecta un 60%, difícil hasta para los más optimistas.

Entonces, cuando Suárez y sus ministros nos dicen que el presupuesto 2023 aumenta 142% en relación al presupuesto 2022 (sin contar los recursos de Portezuelo), Salud un 130%, o Educación 133%, son aumentos que de mínima sostienen el ajuste que se viene haciendo todos estos años.

La cuenta es sencilla. El 2022 tendrá una inflación del 100%, para compensar el 33% que habían proyectado, hay que aumentar un 67%. Si a eso le sumamos el 60% proyectado, tendríamos que tener en cada rubro un 127% de aumento.

Es decir, que en el mejor de los casos de mantiene en términos reales un presupuesto ajustado los últimos años, y si la inflación es mayor nuevamente veremos cómo se licúan los recursos para salud y educación.

Esta subestimación de la inflación produce otra consecuencia importante. Torna al presupuesto en ficticio, porque subestima los ingresos y gastos que tendrá la provincia. De esta forma, Suárez contará con mas ingresos sin tener partidas presupuestarias asignadas que podrá utilizar a su discreción.

Ni siquiera la “eficiencia” de la que se jacta el gobierno es producto de lo que ellos llaman una buena administración. Más bien es consecuencia del ajuste, de la subestimación de la inflación, de la licuación de la deuda en pesos por devaluación, de postergar la deuda en dólares para más adelante, y de una importante subejecución presupuestaria año tras año.

Te puede interesar: Ajuste en discapacidad: "Hace 5 meses que no pagan las terapias de mi hijo y corren peligro su continuidad"

Género y Ambiente, las áreas con mayor ajuste

Como si fuese una política revanchista contra el movimiento de mujeres y ambiental que han protagonizado enormes luchas los últimos años, el presupuesto plantea grandes ajustes en estas políticas.

La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial tiene un aumento nominal del 57%. Por debajo del 60% de inflación proyectada. Si tomamos el 100% de inflación para este año, el ajuste es del 42%, y llega a la escandalosa cifra del 70% contando la inflación real de este año y la oficial presupuestada para el 2023. Dentro de esta Secretaría, la Dirección de Protección Ambiental se llega la peor parte con ajuste que llega al 86%. Sea cual sea el parámetro que se tome, es un claro mensaje del gobierno, que en paralelo sigue impulsando nuevos embates contra la 7722 a favor de la megaminería contaminante.

En el caso de la Dirección de Género, posee un aumento nominal del 104%, apenas compensando la inflación 2022. Con la proyección de inflación para 2023, más lo perdido en 2022, tendrá un ajuste de al menos el 22% en su presupuesto. La violencia de género es una variable de ajuste para este gobierno.

Te puede interesar: Fotogalería. Falta de agua en el barrio La Favorita: “Este verano va a ser fatal"

La UCR y el PJ, se preparan para votar el presupuesto acorde al FMI

Como viene sucediendo año tras año, más allá de algún tema en particular como el endeudamiento, los partidos mayoritarios darán el visto bueno a este presupuesto que nada tiene que ver con las necesidades del pueblo trabajador de Mendoza.

La lucha de las maestras, de las y los vitivinícolas, del movimiento de desocupados, del ambiente, de las mujeres y diversidades no tiene ninguna respuesta favorable en este presupuesto. Por el contrario, se pretende seguir por el mismo camino.

A tono con la política del gobierno nacional de Alberto, Massa y CFK, quienes salen beneficiados son el FMI y los grandes empresarios y terratenientes, a los que sí se les baja impuestos a costa de tener menos recursos para las grandes mayorías.

Hay que dar vuelta la historia. El presupuesto, como ha planteado el Frente de Izquierda, debe partir de las necesidades, debatido democráticamente desde abajo, y en función de ello generar los ingresos afectando los intereses de los grandes capitalistas, que en un mundo post-pandemia y de guerras, se siguen llenando los bolsillos mientras cada vez más chicos y chicas pasan hambre.

Este presupuesto es una expresión más de la irracionalidad del sistema capitalista, que mientras se jactan de que tienen superávit 4 de cada 10 personas son pobres. Las necesidades del pueblo trabajador chocarán cada vez más con estas políticas. La escalada represiva de los últimos días es una preparación para enfrentar la resistencia al ajuste. Las y los trabajadores y el pueblo con la movilización, organización y la construcción de un gran partido socialista de la clase trabajadora debemos prepararnos para pelear por nuestros derechos en el camino de terminar con este sistema capitalista irracional y al servicio de las ganancias de unos pocos.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá