Esta mañana las y los trabajadores del Hospital “Anselmo Gamen”, junto a organizaciones políticas, sociales y gremiales, cortaron frente al Nodo en Rosario en busca de respuestas a sus reclamos. Los esperaron con la puerta cerrada. Frente a esto marcharon a gobernación donde, gracias a la movilización, fueron atendidos por funcionarios del Ministerio de Salud.
Las y los trabajadores del hospital Gamen hace semanas vienen dando una enorme pelea en defensa de 39 puestos de trabajo que están con amenaza de despidos, por el pase a planta permanente de todos los contratados y porque el hospital sea considerado de tercer nivel para poder brindar una mejor atención a la población. Son un claro ejemplo de lucha contra el ajuste y en defensa de la salud pública frente al recorte por parte del gobierno nacional y provincial.
Una trabajadora expresó a este medio que “en pandemia los políticos nos utilizaron realmente. Había días que ni siquiera teníamos para tomar agua. Nos aplaudieron y todo pero ahora que la pandemia terminó quieren dejar a las personas sin trabajo y no nos parece justo, por eso estamos reclamando por los puestos de trabajos de todos los que trabajaron en pandemia” y denunció que “no aparece absolutamente nadie desde el gobierno, desde la provincia ni desde el nodo” y que “el reclamo va a seguir hasta que nos den una respuesta”. También interpeló a la comunidad explicando que la ciudad creció y necesita un hospital como corresponde, de tercer nivel. Y que la falencia no está en la atención ni en los profesionales sino en los políticos como Omar Perotti, o funcionarios como Rodrigo Mediavilla y Javier Fernando de Frutos, responsables de la falta de insumos y recursos materiales en el hospital. “Nos hicieron abrir una terapia que todavía no estaba preparada e igual nos la cargamos al hombro”. “Ellos se llevaron los laureles porque hoy están instalados en un sillón en el Nodo de la provincia gracias a la terapia intensiva que nosotros nos pelamos el lomo laburando y ahora quieren hacer recortes porque la plata no les alcanzó porque se quieren seguir llenando los bolsillos y nosotros seguimos estando a la deriva”. Y finalizó exigiendo que “alguien responda nuestro reclamo y cumplan con lo que se prometió, porque nosotros no estamos pidiendo nada de lo que ellos no nos prometieron anteriormente”.
Otra trabajadora comentó que “hay gente que está contratada desde el SAMCo sin modalidad y su respuesta es que no hay dinero para abonarles. Hay muchos que se encuentran sin cobrar el sueldo desde agosto”. Y que “estamos en un hospital sin dirección médica desde el 26/9. Y las personas que quedan al frente de la institución, ya sea la presidencia del SAMCo o la vicedirección, no nos dan ningún tipo de respuesta”. Contó que se unieron en asamblea y decidieron seguir sosteniendo las medidas de fuerza hasta que alguien les dé una respuesta concreta porque además “estamos peligrando con la atención en la guardia médica ya que no hay pagos y los médicos no van a poder atender porque obviamente necesitan tener un ingreso”.
Otra trabajadora denunció que “quieren hacer una reestructuración de la terapia intensiva, sacando una cama, 7 médicos y 4 enfermeros” pero que “no lo van a lograr porque se están metiendo con el plato de comida de nuestros hijos”. Y que “quieren reestructurar todo el hospital. Necesitamos que el “hospitalito” de Gálvez deje de ser un SAMCo y sea un hospital de tercer nivel como nos merecemos, con una terapia intensiva, con un tomógrafo prometido que nunca llegó, con un quirófano remodelado que no está con recursos humanos adentro. Queremos que se respeten las palabras que nos prometieron hace un año atrás, y que el doctor de Frutos dé la cara”.
Y por último, una trabajadora contó a este medio que “estamos con quite de colaboración durante las 24hs por tiempo indeterminado hasta obtener una respuesta de quienes corresponde dar una solución a este conflicto”.
Desde el PTS en el Frente de Izquierda, Franco Casasola, docente de la ciudad y parte de la directiva de AMSAFE, tomó la palabra en el acto que hicieron en la puerta de gobernación y expresó:
Finalizada la movilización y tras horas de espera, desde el Ministerio de Salud, a través del Director de Tercer Nivel, Rodrigo Mediavilla, y del secretario de la Ministra de Salud, Sonia Martorano, les “prometieron” que la terapia no se va a cerrar, que no van a echar a nadie pero frente al cuestionamiento de los delegados del Hospital sobre dónde estaba la plata para pagar los sueldos, se volvieron a lavar las manos y les patearon la pelota al supuesto nuevo director y vicedirector que irían al Hospital.