En la madrugada de este jueves, en el marco de la maratónica sesión de la Cámara de Diputados para tratar el Presupuesto 2023, tomó la palabra también el diputado Alejandro Vilca (PTS-Frente de Izquierda. Como lo habían hecho anteriormente sus compañeras y compañeros del mismo espacio, denunció el carácter ajustador del proyecto. En ese marco, debatió contra los sectores del Frente de Todos identificados con el kirchnerismo que apoyaron el proyecto por la aprobación de partidas destinadas a ayuda social.
Entre otras cosas, Vilca señaló que “este es un Presupuesto de ajuste. Lo sostenemos no solamente desde el Frente de Izquierda. También diputados del oficialismo pero que, a pesar de eso, van a votarlo. Quizá honrando el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional o porque se dieron alguna ayuda social o un bono. ¿Quién puede estar en contra de la ayuda social? Nadie. Pero lo que tendríamos que estar discutiendo es si se va a reducir la pobreza, si se van a crear fuentes generales de trabajo, si los trabajadores van a cubrir el costo de la Canasta Familiar o si los jubilados van a salir de la indigencia. Pero este presupuesto no dice nada de eso”.
En ese marco, Vilca debatió con los sectores del Frente de Todos que avalaron este presupuesto por las contrapartidas en ayuda social. Señaló que “algunos quieren conformarse con este bono de $ 45.000 en dos cuotas, por única vez. Quizá esto sea un paliativo para una situación muy crítica social, pero lo cobrarán en dos meses, noviembre y diciembre, y después la gente va a volver a su situación de indigencia”.
El diputado jujeño también señaló las enormes restricciones que existen para acceder a este beneficio: “Exigen de todo. No se puede ser trabajador registrado ni tener ningún ingreso; tampoco ser titular de ninguna prestación o beneficio social; no contar con obra social. Por ejemplo, si una persona hace 9 años se compró una moto de 50 centímetros cúbicos, tampoco podría acceder a este beneficio. O una persona que cuenten con una caja de ahorro gratuita o use una tarjeta de débito o una billetera virtual, como las hay en muchas ferias de verduras o de ropa usada”.
Además, denunció la clara orientación del Presupuesto hacia los intereses de los grandes sectores capitalistas: “En este presupuesto en una planilla, una separata, donde se ven los multimillonarios beneficios que el Estado le va a dar a empresarios en materia de subsidios y exención impositiva. Estoy seguro que a ellos no se le piden tantos requisitos”.
Vilca ilustró esa misma discrecionalidad en el terreno de las últimas medidas económicas. En relación al beneficio del bono, señaló que “si uno hace el cálculo de este medio millón de personas que quieren acceder, ¿sabe cuánto significaría? $ 70.000 millones. Pero ¿sabe cuánto fue la erogación del Estado en darle el dólar soja a los empresarios del campo? $ 280.000 millones. Cuatro veces más se están llevando los sojeros que los más necesitados en Argentina. Por eso no se puede entender cómo hay sectores el oficialismo que por este bono son capaces de aprobar un Presupuesto de ajuste.
Por último, en el cierre de su intervención, el diputado volvió a denunciar la maniobra oficialista alrededor del Impuesto a las Ganancias en el Poder Judicial. “Pido un minuto más, porqué se armó una polémica respecto a nuestra posición sobre el Impuesto a las Ganancias. Permítanme leer un párrafo muy pequeño: ‘No van a grabar a los jueces que representan un 4 % del universo imponible, van a grabar al 96 % restante, que representan los y las trabajadores judiciales’. ¿Saben quién lo dice a esto? La Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales de la República Argentina. Nosotros sí somos consecuentes: estamos con la clase trabajadora porque consideramos que el salario no es ganancia. Por eso les pido que no confundan ni metan en la misma bolsa a los trabajadores con los privilegios de los de los jueces. Por eso pedimos la división de la votación y nos ponemos del lado de los trabajadores”. |