El proyecto del Presupuesto 2023, que obtuvo la media sanción de Diputados, sigue dando que hablar por el nivel de ajuste que implicará para las grandes mayorías populares. En esta oportunidad se trata de un tema que preocupa y mucho. Un nuevo incremento en las tarifas, en este caso del servicios eléctrico, una vez que el proyecto se convierta en ley, luego de pasar por el Senado.
"El Estado nacional y las jurisdicciones provinciales deberán publicar en un período no mayor a 90 días cuadros tarifarios que permitan a las distribuidoras cumplir con las obligaciones resultantes del párrafo anterior" (se refiere a las que mantienen las distribuidoras eleéctricas como Edenor y Edesur con el Estado). "Asimismo se establece un plazo no mayor a 90 días para realizar las revisiones tarifarias integrales correspondientes a las empresas distribuidoras de electricidad del AMBA”. Así lo establece el proyecto de Prespuesto 2023.
Las empresas de distribución eléctrica, entre las que están Edenor y Edesur, tienen una deuda con Camesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.) que asciende a $500.000 millones.
Mediante esta disposición, el Gobierno le concede a las empresas el beneficio de pagar en cuotas mensuales y en un período de 8 años (sí leyeron bien) la deuda mencionada. Y como si esto fuera poco, les permita aumentar las tarifas para recaudar esa plata.
Hay que recordar dos cosas. Por un lado, este nuevo aumento es aparte del que ya fue establecido hace unos meses, ni bien asumió Massa cuando anunció la quita de subsidios a los servicios de energía y agua a través de la famosa segmentación. Por otro lado, estas empresas hace tiempo que ya venían pidiendo un aumento extra, ya que de la quita de subsidios, cuya consecuencias empezarán a verse en las boletas de noviembre, no iba a impactar en sus arcas, sino en las de las empresas generadoras.
Una vez más, el Gobierno del Frente de Todos, muy lejos de su relato, beneficia a los poderosos y castiga a los trabajadores y el pueblo.
El aumento de las tarifas fue uno de los pedidos del Fondo Monetario Internacional, a pedido de quien el Gobierno elaboro este presupuesto de ajuste. |