www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
30 de octubre de 2022 Twitter Faceboock

Entrevista
Córdoba: hablamos con estudiantes que tomaron el Belgrano por el derecho a la elección de sus propias autoridades
Malena Pantano

Desde la Izquierda Diario entrevistamos a Simón, presidente del Centro de Estudiantes del Manuel Belgrano y a Alonso, estudiante del mismo colegio. Quienes son parte del proceso de lucha en defensa del derecho de todos los estudiantes preuniversitarios a poder votar sus propias autoridades.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Cordoba-hablamos-con-estudiantes-que-tomaron-el-Belgrano-por-el-derecho-a-la-eleccion-de-sus

LID: -¿De qué forma se tomó la decisión de tomar el colegio?

Simón: -La decisión se tomó en asamblea general, donde participó la mayoría ampliada de todo el estudiantado. Y se decidió la toma desde el miércoles a las 14 30hs hasta el jueves a las 12 del mediodía con el fin de visibilizar y darle fuerza al reclamo que estamos estableciendo.

LID: -¿Cuál es la situación?

Simón: -Se está debatiendo en el Consejo Superior (HCS) cómo se van a dar las elecciones de autoridades en las escuelas preuniversitarias que dependen de la UNC, que son el Belgrano y el Monserrat. En los proyectos que se presentaron, uno de los puntos que se está debatiendo es cuál va a ser la participación estudiantil. Uno de los proyectos establece que sólo votarían estudiantes a partir de los 16 años. Eso implicaría para nosotros un recorte del 70% del padrón, o sea que sólo podría votar un 30% del total de estudiantes. Además, las anteriores elecciones fueron consultivas (los resultados tenían que ser aprobados por el rector) y ahora pasarían a ser directas. Lo cual implica un avance en términos de representatividad y procesos democráticos. Pero si se recorta la participación estudiantil para nosotros es un retroceso, porque se avanza sobre un derecho adquirido. En las últimas dos elecciones, que fueron en 2015 y 2018 hubo un porcentaje de participación masiva por parte del estudiantado. Esto expresa que hay un interés generalizado por poder ser parte de definir quienes queremos que estén en las direcciones de nuestras escuelas, y es algo que queremos mantener.

Te puede interesar: Córdoba: estudiantes toman el Manuel Belgrano

LID: - ¿Cuáles son sus exigencias?

Alonso: - Yo creo que en cierto punto lo que estamos exigiendo es ponernos en algún lugar del mapa preuniversitario. Porque el rectorado toma decisiones que nos afectan directamente a nosotros y no tenemos ni voz ni voto. En decisiones como esta, el hecho de no poder votar nuestro propio director, con el que vamos a convivir todos los días, es realmente injusto. Por eso esta bueno que se den cuenta de que los estudiantes no nos vamos a quedar callados ante cualquier otra situación y estamos para presionar ante cualquier represión

LID:-¿Queres agregar algo sobre porqué te parece importante que todos los estudiantes tengan derecho a la ciudadanía universitaria?

Simon: -Es importante porque lo que se está debatiendo es quienes tienen la capacidad de elegir a sus autoridades. Y nosotros defendemos que los estudiantes que están ingresando a la escuela y tienen todo su recorrido por delante en la institución. Que están acá 8 horas por día, y que a la vez conforman el claustro más grande de la escuela, (con cerca de 1800 personas involucradas), tienen que poder ser partícipes, establecer su posicionamiento y poder elegir quiénes quieren que estén en la dirección. Porque esto va a definir muchas cuestiones sobre su proceso y trayectoria dentro de la escuela. Pero también porque es un proceso formativo y de aprendizaje para las distintas instancias de discusión, debate y elección que vendrán después. Digo, cuando llegue el momento de que cumplan los 16 años y sean las elecciones de autoridades a nivel nacional, provincial y municipal, van a tener experiencias previas, van a tener otras discusiones ya dadas que les permitirán también ir generando herramientas para estar mejor preparados y poder decidir con un mayor conocimiento quienes quieren que sean sus representantes.

LID: - ¿Y los otros claustros de la escuela, docentes, padres y no docentes, están acompañando la toma?

Simón: -Recibimos mucho acompañamiento. Desde la asamblea docente se decidió acompañar la medida que tomamos como estudiantado. Se han acercado muchos profes, que también vinieron a pasar la noche como adultos responsables, para ayudar a cuidar con el tema de la seguridad dentro de la escuela. Familiares se pusieron a disposición. Padres, madres y egresados están acompañando. Y estuvo también dirección apoyando para que salga todo de la manera más organizada y cuidada posible, para que esta medida y este planteo nos pueda beneficiar a todos.

LID: - ¿Cómo piensan seguir con el reclamo?

Simón: -La forma en la que vemos continuar este proceso es buscar el apoyo de todos los actores sociales relacionados con la UNC, y externos también, para que acompañen este reclamo. Con quienes podamos ir discutiendo y generando respuestas. Y unir mas fuezas para que no se restrinja la capacidad de voto de los estudiantes y que en definitiva se acompañe un proceso de adquisición y conquista de derechos que creemos nosotros que nos corresponde.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá