www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Educación
El recorte presupuestal en el IPN
Rafael Arturo Mota

El Gobierno Federal planea asestar nuevamente un duro golpe en contra de la educación pública en México, prevé recortes al financiamiento de las Universidades más importantes del país.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/El-recorte-presupuestal-en-el-IPN

El recorte presupuestal al Instituto Politécnico Nacional es brutal, es la Universidad más afectada, con la reducción del 11.2% actual, que se traduce en 394.8 millones de pesos menos.

Fernández Fassnacht, actual director del IPN y ex rector de la UAM, ha declarado que confía en que el gobierno no apruebe el recorte y, que por el contrario pedirá el aumento del mismo.

¿Qué representa este recorte en el IPN?
A casi un año del paro que sacudió a la totalidad de las escuelas dentro del IPN, poco se ha avanzado en la concreción de los acuerdos alcanzados en la mesa de dialogo con los representantes del Gobierno Federal.

Entre las demandas principales del movimiento se encontraba el aumento al presupuesto, avizorándose ahora cada vez más lejos con el Plan Nacional de Desarrollo para el 2016.

El sacar del IPN a la Policía Bancaria, según el director, no se ha realizado por la falta de presupuesto, siendo contradictoria ya que al mismo tiempo no se han eliminado las pensiones vitalicias de ex directores, un informe de Contralínea publicado el 5 de octubre de 2014 informa que cada ex director gana 95 mil 354 pesos mensuales, un gasto que asciende a más de 10 millones de pesos al año.

El recorte al presupuesto exacerbará la precarización laboral, instalaciones en malas condiciones, falta de equipo y laboratorios inadecuados para el desarrollo de prácticas académicas, la realidad a la que se enfrentan a diario los miles de trabajadores, docentes y estudiantes de la segunda casa de estudios más importantes del país.

El ajuste será la excusa perfecta para que las autoridades avancen nuevamente en el cobro de cuotas, que aumentan año con año y a pesar de que con el paro del año pasado lograron ser frenadas en algunas escuelas, dichas cuotas llegaron a convertirse en obligatorias para finalizar los trámites de inscripción.

En el caso de los derechos laborales de los docentes, se verán disminuidas sus horas frente a grupo o se negará su derecho a la basificación. Es claro que el recorte no afectará los grandes sueldos de los directores y funcionarios del Instituto, afectará a los maestros estudiantes y trabajadores de base y los subcontratados.

Los estudiantes del IPN debemos salir a las calles nuevamente a defender lo que por derecho, como hijos de la clase trabajadora, es nuestro.

Frente a la magnitud de estos ataques es necesaria la vinculación de los trabajadores, docentes y estudiantes de todos los centros de estudios del IPN y de las demás universidades, donde se discuta un plan de lucha unitario para defender la educación pública y gratuita, junto al magisterio que enfrenta la imposición de la Reforma Educativa.

Debemos exigir que se aumente el presupuesto, se reduzcan los gastos multimillonarios destinados a las fuerzas represivas y a los funcionarios públicos y se aumente la matrícula, en vías de poner nuestra Institución al servicio de nuestra comunidad y el pueblo trabajador.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx