www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

SUCESIÓN DE RECTOR UNAM
Urge que la UNAM se vuelva una institución democrática en la elección del rector
Jade Santillán

El próximo 17 de Noviembre la junta de gobierno de la UNAM, designará al nuevo rector, en un proceso completamente antidemocrático, sin tomar en cuenta a los estudiantes, trabajadores y académicos.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Urge-que-la-UNAM-se-vuelva-una-institucion-democratica-en-la-eleccion-del-rector

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) atravesará en las semanas siguientes la sucesión del rector. La junta de gobierno -compuesta por 15 notables- se reúne con los candidatos a puerta cerrada, también recibe en sus lugares de trabajo a los equipos de cada candidato, donde se encuentran tanto académicos y estudiantes.

Ante esta situación, varios académicos hicieron llegar a la junta una carta donde proponían tres puntos:

1. Que la Junta de Gobierno organice, en la forma que estime conveniente, la presentación pública de los proyectos de los aspirantes.

2. Que las comparecencias de los aspirantes ante la Junta de Gobierno sean transmitidas en vivo, por medios electrónicos.

3. Que los universitarios conozcan las deliberaciones de la Junta de Gobierno en torno al nombramiento de Rector, a través de iniciativas como las siguientes:

a) La publicación de un informe general con la fundamentación en que se basó la decisión tomada.

b) La publicación de las minutas correspondientes, y

c) La transmisión en vivo de las sesiones dedicadas al tema.

No solamente queremos que nos informen
La carta de los distinguidos académicos, asume que en la elección debemos poder participar, apelando a que la UNAM “ha sido un modelo para el enriquecimiento y la democratización de diversos procesos sociales y políticos en México. El próximo nombramiento de quién habrá de ocupar la rectoría de nuestra casa de estudios es una oportunidad para seguir siendo un ejemplo y estar a la vanguardia de la transformaciones que requiere nuestro país”

Es una buena señal que un sector de investigadores y profesores se pronuncie porque este proceso no sea llevado en lo obscuro, Sin embargo, sus propuestas sólo cuestionan y buscan que los estudiantes tengamos conocimiento de los candidatos y cómo es que 15 notables tomarán la decisión.

Tanto los estudiantes, trabajadores y académicos no sólo deberíamos ser informados, deberíamos poder acceder a un proceso democrático que nos permita escoger al rector, a directores, coordinadores de carrera y demás representantes de la institución.

Los candidatos que hasta ahora han dado a conocer sus intenciones a aspirar al cargo, son el ex-subsecretario para las relaciones con América Norte, Sergio Alcocer y, la directora de la facultad de Ciencias Rosaura Ruz, quienes avalan este sistema completamente antidemocrático, esto significa que esta elección poco tiene que ver con el perfil académico, esta se dirime a través de qué intereses representa cada candidato.

Para elegir al próximo rector la UNAM es necesario implementar el sistema de voto universal de los tres sectores que integran a la comunidad universitaria –estudiantes, trabajadores y académicos. Esta votación sólo se podrá realizar a través de la exigencia del movimiento estudiantil y la decisión sólo lograremos imponerla por la más amplia movilización de la comunidad, que impulse asambleas por plantel y salga a las calles exigiendo que la UNAM debe democratizarse.

La democratización de la Universidad no sólo pasa por poder elegir a los diversos representantes sino por ser parte de las decisiones y la gestión de recursos, sólo un gobierno tripartito de trabajadores, académicos y estudiantes, podría llevar a cabo estas tareas

Este gobierno tripartito defendería el aumento presupuesto a la educación, la creación de nuevos planteles y carreras, el aumento a la matricula, mejores condiciones estructurales de la universidad, así como planta permanente a los profesores que trabajan con un sueldo miserable y el respeto a los derechos de los trabajadores.

No debemos permitir una nueva imposición dentro de nuestra universidad, deberíamos ser capaces de generar un movimiento que nos permita ser tomados en cuenta y permita la creación de mecanismos democráticos y de organización permanente.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx