www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Medio Ambiente
Chile en la COP 27: En medio de la hipocresía capitalista y el lobby medioambiental
Redacción LID Chile

Las llamadas COPs ya se han transformado en una especie de institución instaurada por la ONU, de conversación y lobby medioambiental para las diferentes naciones. Lo que en diversos medios internacionales, aparece como una iniciativa que busca que los líderes del mundo “se pongan de acuerdo” en realidad terminan siendo negociaciones y lobbys medioambientales, en donde hasta los representantes de las emisiones de CO2 tienen cabida. El gobierno chileno de la mano de la ministra de Medioambiente María Rojas, por su parte saluda a la COP, comprometiéndose a bajar la emisión del país de gas metano, el cual apenas llega al 14% de las emisiones contaminantes de la cual son responsables los empresarios del país.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Chile-en-la-COP-27-En-medio-de-la-hipocresia-capitalista-y-el-lobby-medioambiental

Según un análisis de la ONG Global Witness, que hace unos días fue presentado por la BBC, está COP la número 27, es la que hasta ahora posee más representantes ligados a la industria petrolera, del carbón y del gas en el mundo. Representantes que no solo se encuentran ligados a los Estados (como es el caso de los Emiratos Árabes), sino que también directamente al mundo privado y su asistencia a la COP se remite exclusivamente a defender el petróleo y sus derivados, es decir, que las decisiones no afecten sus negocios y sus ganancias.

Uno de los objetivos del gobierno ecologista - que no se opuso al TPP 11- dentro de la COP 27, además de sumarse a reducir la producción de gas metano, es mostrarse viable para la inversión energética extranjera, lo cual no solo tiene que ver con energías renovables, como se podría imaginar, sino que también con la explotación de recursos y territorios como ya ocurre con el Litio y el hidrógeno verde.

Chile ha sido reconocido por en diversos momentos como uno de los países que más en serio se ha tomado el cambio climático. Incluso ha sido alabado por medios internacionales y ha permitido aumentar más la fama y perfil de este gobierno como "ecologista" y es que a pesar de haber "eliminado" los plásticos de las bolsas y reemplazarlas por papel o materiales que se degradan "mejor" que el plástico, el cual demora cientos de años, el compromiso con el medioambiente continúa siendo totalmente insuficiente. En Chile se sigue defendiendo y perpetuando el extractivismo mineral, el cual es una gran fuente de contaminación, no sólo para el medioambiente en general, sino que también para las comunidades aledañas que viven día a día los estragos que causan las grandes empresas y las grandes familias. Recientemente Oxfam, catalogó nada más ni nada menos que a la familia Luksic como una de las familias más contaminantes de todo el planeta.

Claramente este punto no es tratado en la COP 27, ni siquiera acá en la política local, se trata casi como si no existiese o solo fuese un hecho de carácter informativo. El carácter de la contaminación como un problema del modelo capitalista internacional, no será cuestionado por los propios capitalistas que solo buscan defender sus ganancias y sus sostener sus Estados a costa de países pobres y de la clase trabajadora que sufren el efecto del cambio climático cuando son los que menos contaminan.

Es necesario hacerle frente, no yendo a sus propias convenciones, en donde solo se apela a un falso consenso, como hoy lo hace el gobierno, que es el consenso de cómo seguir contaminando quizás un poco menos, pero lo importante es mantener las ganancias y sostener la inversión, para quienes levantan estas cumbres por el clima. Para la clase trabajadora y los sectores populares, que se ven afectados por las sequías, inundaciones, abastecimientos alimentarios y un largo etc, producto del cambio climático, es fundamental levantar una política y un programa que ponga freno a los principales contaminadores del mundo, es decir, los empresarios tanto nacionales como internacionales.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá