Compañerxs:
Nos sumamos y compartimos la convocatoria del Bloque Negro de La Paz y de la Articulación de Mujeres y Feministas Pluridiversas de El Alto, para Asambleas Abiertas y preparar conjuntamente la movilización del 25N. Desde Pan y Rosas, saludamos estas iniciativas oportunas de organización, en un contexto nacional muy alarmante.
Como se denuncia en el pronunciamiento que firmamos diversas organizaciones feministas a nivel nacional, la situación que atraviesa el departamento de Santa Cruz, nos atraviesa a todas, todos y todes.
El avance ultraderechista, como sabemos, viene por todos nuestros derechos y no solo por la cúpula gubernamental del MAS. Los hechos de violencia antipopular en el paro reaccionario, han incluido agresiones de grupos afines a los protofacistas cívicos y la Unión Juvenil Cruceñista, contra espacios de atención a víctimas de violencia como la Casa de la Mujer, una violación grupal, agresiones a compañerxs de las diversidades y disidencias sexuales, chicotazos contra mujeres ayoreas, entre innumerables hechos más. Y pese a todo ello, el MAS, con la misma lógica de negociación y concesiones a la derecha, ¡se atrevió a liberar a los pocos detenidos por diversos actos de violencia, incluyendo la quema de una Federación Campesina!
A ello, se suma todo el ya ampliamente conocido contexto: casi 70 feminicidios a nivel nacional hasta la fecha, cotidianos hechos de violencia sexual, física y psicológica, embarazos infantiles forzados, niñas y mujeres desaparecidas, y todo ello en un repugnante mar de impunidad. Mientras desde el Estado se llenan la boca para hablar de "despatriarcalización", las mujeres siguen siendo arrebatadas por crímenes machistas.
Ello, sin mencionar más hechos de violencia estructural como la penalización del aborto, sostenida por un gobierno que instrumentaliza las banderas del feminismo, mientras continúa condenando a cientos de mujeres a la muerte año tras año, por la ilegalidad de esta práctica.
Se nos hace fundamental enfrentar, con independencia política, de forma combativa y una ampliamente democrática unidad de acción, todos estos actos. Advertimos que la ultraderecha viene por todos nuestros derechos, mientras el MAS no para de negociar.
Por ello, creemos que la movilización del 25N debe responder con toda la contundencia posible a este escenario. Por lo que, de cara a las Asambleas convocadas, proponemos para La Paz y El Alto:
1. Una movilización masiva, militada conjuntamente con la fuerza de ambas ciudades, que parta desde la ciudad de El Alto, con un mitín de protesta, y que cierre en la ciudad de La Paz. Ello, tomando el ejemplo y la fuerza de la contundente y exitosa movilización que realizamos el 8M del 2020, meses después del golpe de Estado.
2. Que la organización de esta movilización, como las anteriores realizadas de manera conjunta, sostenga el carácter independiente de todos los partidos políticos patronales que integran el régimen, de las Iglesias y las ONGs, para ponerla al servicio de todas nuestras demandas colectivas y lucha sin ataduras.
3. Que esta movilización tenga por consigna central el repudio al avance en Bolivia de la ultraderecha y todos los sectores antiderechos que vienen a reforzar la violencia patriarcal.
En ese sentido, nos sumamos y convocamos a ambas Asambleas, para poder dialogar en este sin duda necesario espacio de debate y organización de cara a una masiva y fortalecida movilización.
Pan y Rosas |