Un fin de ciclo con una izquierda que se planta
En la provincia de Mendoza la disputa de las elecciones nacionales ha producido un stand by en la transición política dialogada hacia el nuevo gobierno de la Alianza encabezada por la UCR que coronó a Alfredo Cornejo como nuevo gobernador el pasado 21 de Junio.
En aquellas elecciones, un frente de los radicales, el PRO, el Frente Renovador, Libres del Sur y el Partido Demócrata venció luego de ocho años al peronismo que llevó la candidatura del Senador Bermejo.
La dura derrota del peronismo se expresó también en la pérdida de los históricos municipios de Las Heras y Guaymallén del Gran Mendoza. El PJ mendocino crujió, pero a pesar de las disputas internas donde los barones Félix del sur provincial, y el sector azul que mantuvo los populosos departamentos de San Martin y Maipú reclaman el dominio del partido, todos cerraron filas detrás de la candidatura de Scioli. Camino a octubre la lista única a legisladores nacionales por el peronismo tendrá desde acérrimos kirchneristas hasta reivindicadores de la dictadura.
El 9 de Agosto trajo un nuevo triunfo de la Alianza Cambiemos en general, y en particular de Macri, aunque perdió una parte de sus votos con Sergio Massa. En esta fórmula irá la empresaria bodeguera Balbo por la diputación y Cobos por la senaduría. Scioli se posicionó cerca y fue el candidato mas votado.
El Frente de Izquierda no solo nuevamente se ha consolidado como la tercer fuerza política de la provincia en la ya quinta elección del año para los mendocinos; sino que el triunfo de Nicolás Del Caño en la interna presidencial del FIT, que en Mendoza obtuvo un 92% de los votos, ha planteado el desafío de un nuevo salto para la izquierda que buscará llevar a Noelia Barbeito al Congreso Nacional.
El ajuste que ya empezó
El "ajuste" que anticipa el trinomio de Scioli, Massa, Macri para el próximo período en Mendoza ha comenzado a tener sus primeras pruebas.
La pérdida de puestos de trabajo se mantuvo según el propio informe del INDEC superior a la media nacional.
Si a comienzos de 2015, la emblemática IMPSA era una muestra de la crisis mendocina, la segunda mitad del año tiene como protagonista a la alimenticia ALCO que adeuda salarios a sus trabajadores y amenaza con cerrar las fábricas que tiene en Real del Padre y el Valle de Uco.
En el mismo sentido, el Municipio de Luján ha suspendido pagos a trabajadores municipales y a los obreros de la cooperativa La Ramada.
Por un lado la disputa por la caja que protagonizan el PJ y la UCR, donde los primeros niegan dar a conocer los verdaderos números de la provincia, y los segundos ponen el grito en el cielo contra los pase a planta de trabajadores estatales, y por el otro el reiterado pedido de devaluación de los empresarios y grandes productores anticipan nuevas consecuencias contra el pueblo trabajador.
El gobierno peronista se despide dejando una provincia con altos niveles de precarización laboral, salarios por debajo de la media nacional, déficit habitacional, mayor persecución policial a la juventud, sin derechos elementales como la aplicación del protocolo del aborto no punible y la construcción de refugios, con un sistema educativo y de salud en crisis y con un grave problema financiero a la provincia. Eso sí, en Mendoza también los empresarios “se la llevaron en pala”.
¿Es posible multiplicar una izquierda militante?
Sin dudas el desarrollo electoral del PTS y el Frente de Izquierda ha permitido abrir las puertas a la construcción a gran escala de una izquierda militante en la provincia. Sin embargo, no es solo al calor de la experiencia en elecciones que una nueva generación de jóvenes y trabajadores vienen dando importantes pasos.
La incansable lucha junto a los trabajadores, las mujeres y la juventud ha lo largo de la década kirchnerista son una experiencia previa enorme. La construcción de una juventud que lejos de comprar el doble discurso del gobierno, o de abrazarse a oposiciones patronales, se forjó junto a los obreros del ajo, con los estudiantes secundarios, en las calles por Julio López, Mariano Ferreyra y por juicio y castigo a todos los genocidas; con los municipales de Lavalle, en solidaridad con los hermanos chilenos en las protestas estudiantiles y mineras; conquistando la ley 7722 contra el saqueo de las mineras contaminantes; en la pelea contra las redes de trata y por los derechos de las mujeres, por la aparición con vida de Johana Cahcón y Soledad Olivera; y recientemente organizando la solidaridad con los indomables de Lear y por la libertad de los petroleros de Las Heras.
El último período con la obtención de las bancas parlamentarias que han fortalecido esta perspectiva, también ha permitido desarrollar estas experiencias en toda la provincia.
Una nueva militancia obrera
Si lo que caracterizó el desarrollo de una izquierda militante ha sido la juventud, lo "nuevo" se ha dado alrededor de sectores de trabajadores que comienzan a hacer política y reconocen al FIT como propio. Son ellos quienes saber mejor que nadie que lo que viene es el ajuste.
Cómo no sentirlo como propio, si es el FIT quien ha estado con los municipales de Lavalle en una emblemática lucha contra los despidos; junto a los trabajadores de ALCO del Valle de Uco y el sur provincial que se preparan para un nuevo plan de lucha; a las puertas de IMPSA resistiendo el chantaje patronal; con los aceiteros de Gabutti en el este mendocino, con los docentes, estatales y trabajadores de la salud por el salario y las condiciones de trabajo.
Pero también porque es el FIT quien ha denunciado a la casta política y sus privilegios que gobierna para los grandes empresarios precarizadores, como los Millán que ejercen una verdadera dictadura dentro de los supermercados Átomo.
Las candidaturas de Edgardo Videla, trabajador y delegado de CuyoPlacas y Rubén Vera, operario de YPF, son la expresión de un amplio fenómeno político en el que se combinan quienes venían haciendo una lucha sindical y avanzaron a una perspectiva política y quienes comienzan directamente haciendo una experiencia política. Son ellos también los que han organizado los exitosos torneos de fútbol "Amistad Obrera" en Las Heras y Maipú.
Una nueva militancia obrera plantea hoy un doble desafío: formar una nueva camada de obreros revolucionarios y de constituir un polo de lucha y organización que sea referencia provincial para enfrentar los embates de las patronales.
Mediante el desarrollo de esta política es que podremos sentar las bases para la estratégica tarea de recuperar los sindicatos de manos de la burocracia sindical. Los sindicatos que ya han sido recuperados como ATE o el SUTE Godoy Cruz tienen que ser parte de esta perspectiva de coordinación, por lo que se plantea la necesidad de revolucionarlos y se transformen en herramientas de organización de los trabajadores traspasando las fronteras de las luchas específicas de cada gremio.
Paso a la Juventud
Como afirmamos al comienzo de esta nota han sido los jóvenes los que caracterizaron el desarrollo del Frente de Izquierda, tanto con la actividad parlamentaria de los concejales Martín Baigorria, Macarena Escudero, Ulises Jiménez, Paul Lecea y la diputada mas joven de la historia de Mendoza, como con su intervención en las calles y lugares de estudio.
La Juventud del PTS se propone desarrollar agrupaciones en la UNCuyo, terciarios y secundarios de toda la provincia para poner en pie una corriente estudiantil anticapitalista y socialista que sea una izquierda que va al frente y se proponga recuperar los centros de estudiantes de manos de los aparatos peronistas y radicales y transformarlos en verdaderas herramientas de organización estudiantil en defensa de la educación pública y que se plante junto a los trabajadores, retomando las mejores tradiciones del cordobazo, el mendozazo y el mayo francés.
De la misma forma que ha sido protagonista en la lucha contra la persecución policial y el gatillo fácil, acompañando la lucha por justicia en San Rafael por Fabio Basualdo; en Godoy Cruz por Nicolás Barrera y Leo Rodríguez y en cada caso donde el accionar policial se cobra una nueva vida.
La defensa de la 7722 frente a la mega minería contaminante y el saqueo de nuestros recursos ha sido bandera también de esta nueva generación, en donde el 4 de Septiembre participamos de una nueva cita frente a los pedidos de inconstitucional que han realizado los empresarios del sector.
La alegría por haber recuperado recientemente a la nieta de María Domínguez refuerza la pelea por exigir al gobierno la apertura de los archivos. El próximo gobierno tanto nacional como provincial nos planteará reforzar la lucha por el juicio y castigo a los genocidas y sus cómplices civiles, ya que tanto Macri y Scioli nos plantean la reconciliación. Nuestra compañera Mirian Zambrini es una referente de esta pelea.
Cientos de jóvenes son parte de esta experiencia que permite desarrollar amplias y ambiciosas agrupaciones juveniles a lo largo y ancho de la provincia con esta perspectiva.
Hacia el Encuentro Nacional de Mujeres
La agrupación de mujeres Pan y Rosas se ha forjado al calor de la lucha por la aparición con vida de Johana Chacón y Solidad Olivera; por la libertad de Claudia Vera en Tunuyán, víctima de la violencia de género; impulsando la enorme movilización del 3 de Junio #NiUnaMenos donde hasta en Malargüe nos valió el enfrentamiento con la ultraderecha organizada de la Iglesia; desarrollando seminarios en lugares de estudio, incluso donde gobierna el Opus Dei como San Rafael o la Facultad de Filosofía de la UNCuyo planteando que a la vez que luchamos por nuestros derechos, para terminar con la opresión hacia la mujer, es necesario terminar con la explotación capitalistas.
El Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará en la Ciudad de Mar del Plata nuevamente contará con cientos de mujeres mendocinas que viajarán con Pan y Rosas para llevar estas luchas contra las redes de trata, la violencia machista, por la legalización del aborto y la aplicación del protocolo del aborto no punible en Mendoza.
El PTS y el Frente de Izquierda
El último tramo del 2015 será muy importante de cara a la preparación hacia el próximo gobierno que con Macri o Scioli, intentará aplicar el ajuste y descargar la crisis sobre los trabajadores.
Para ello, las patronales deberán vencer la resistencia no solo de los diputados del FIT que estarán en las calles, sino esencialmente la fuerza de los trabajadores, que como anticiparon los obreros de Lear o los choferes de la línea 60, será dura.
Por lo tanto, la construcción de una izquierda militante, de varios cientos en la provincia y una decena de miles en todo el país es una posibilidad pero también una necesidad.
Una necesidad de tener una estrategia para vencer que se manifiesta no solo en el plano nacional sino también en el internacional con la traición de Syriza aplicando el plan de austeridad sobre el pueblo griego o el fin de ciclo de los gobiernos posneoliberales que no han revertido el dominio del capital extranjero. Las opciones reformistas han demostrado su utopía de reformar un sistema que hoy vuelve a mostrar su barbarie en las playas del mediterráneo.
A la vez que seguimos dando todas estas peleas, lo cual incluye la batalla electoral, el desafío es tomar en nuestras manos la apasionante tarea de proponer a todos los que vienen haciendo estas experiencias a ser parte del PTS y conocer la tradición del marxismo y el trotskismo.
Militar en el PTS es ser parte de todas estas batallas, pero no como batallas o combates aislados o como fines en si mismos, sino como parte de la estrategia de construir un partido revolucionario de miles de trabajadores, jóvenes y mujeres, inserto en los principales centros de la economía, que se prepare para dirigir una fuerza social con hegemonía obrera que enfrente a los capitalistas y su estado no solo para defendernos del ajuste que intentarán, sino para terminar con sus instituciones y poner en pie un estado de los trabajadores tanto en el plano nacional como internacional en la perspectiva de construir una sociedad socialistas sin explotados ni explotadores.
La plataforma electoral del PTS en el Frente de Izquierda donde se desarrolla gran parte de nuestro programa y el sistema de medios encabezada por La Izquierda Diario, que también tendrá su versión impresa, son grandes herramientas para esta tarea.
Asumimos el desafío y la responsabilidad de multiplicar una izquierda militante, con cientos de trabajadores, jóvenes y mujeres que quieran ser parte del PTS y a la vez organicen otros cientos, y por qué no miles, en agrupaciones en los lugares de trabajo y estudio que también a la vez serán organizadoras de todos aquellos que quieran tomar en sus manos las luchas planteadas y el fortalecimiento del Frente de Izquierda frente a los candidatos del ajuste. |