El sector automotriz atraviesa una caída importante, afectado por la recesión brasilera, pero también por el estancamiento interno. ¿Cuántos trabajadores se encuentran suspendidos?
S.F.: Sí, según informó la Asociación de Fábricas Automotores la producción de automóviles cayó 9,7 por ciento en los primeros ocho meses de 2015 con respecto a igual período de 2014.
La caída de la producción se debe fundamentalmente a la caída de las exportaciones Brasil, lo que incluye incluso a las cajas de cambio que producimos en las plantas de VW Córdoba. Ante esta situación los empresarios quieren que paguemos la crisis los trabajadores. En Fiat, en la planta de Ferreyra vienen suspendiendo hace tiempo. Desde julio se trabaja tres o cuatro días a la semana. En toda la planta hay suspensiones dos días por semana.
En Rosario, el viernes pasado la General Motors paralizó su producción y durante septiembre tiene pensado hacerlo por cuatro días. Los patrones ofrecen, además, retiros voluntarios. En la zona norte del Gran Buenos Aires, la Ford está hablando de 170 suspensiones rotativas hasta fin de año. En FATE, que pertenece a la industria del neumático suspendieron a 1.800.
En Volkswagen, donde trabajo yo, está suspendido más del 30% de los trabajadores. Los afectados somos de las plantas MQ200 A y B. En nuestro caso, nos están pagando cerca del 92% de nuestro salario. En Fiat la situación es mucho peor. Cobran un 75% lo que en el bolsillo es hablar de un 60% del sueldo. Si cobrás $13.000 pesos por mes sólo recibís $8.000.
¿Cuál ha sido la actitud que tomó la dirigencia del SMATA ante las suspensiones?
La actitud de los dirigentes burocráticos es, como de costumbre, impresentable. Se dedican a informar de los planes de suspensiones actuando no como defensores de los trabajadores sino como verdaderos voceros de los empresarios. También adoptan su mismo discurso, informando que las "cosas vienen mal” y que estaría “sobrando” gente. En Volkswagen, donde la logística está tercerizada dicen que hay que echar a la empresa Cargo y “recuperar” esa sección para que entren los trabajadores de Volkswagen donde según ellos habría “sobrante” de personal. Mientras a nosotros nos bajan el sueldo con las suspensiones y estos burócratas no hacen nada, lo único que se les ocurrió es que paguen los trabajadores de la tercerizada, que no pertenecen a nuestro sindicato sino al de Camioneros. Además están diciendo que van a llevar como propuesta a la patronal cambiar el turno de 8 horas a 6, con un salario de 10% menor.
¿Qué salida proponen desde el sindicalismo combativo y de izquierda?
Nosotros creemos que los empresarios son los que tienen que hacerse cargo de la baja producción, que no somos los trabajadores los que tenemos que pagar los platos rotos. Ellos se aprovechan ahora suspendiéndonos y bajándonos el sueldo, cuando sabemos que en todos estos años la estuvieron levantando “en pala” con un gobierno que los banca, los subsidia y les da exenciones y facilidades de todo tipo en los impuestos. Son esas patronales quienes deberían mantener el total de plantel de trabajadores efectivos y tercerizadas sin que nuestro sueldo sea afectado, es decir, sin rebaja salarial. Que se abran los libros de contabilidad y ahí todos van a poder ver las ganancias que vinieron haciendo. Estamos porque se repartan las horas de trabajo entre todos los trabajadores automotrices, sin disminución salarial y que se prohíban las suspensiones, los despidos y los retiros voluntarios que no son otra cosa que despidos encubiertos. |