Este debate fue generado a partir del análisis del podcast “Mas Alla del Rosa”, particularmente el episodio N°25 llamado “Las hermanas olvidadas del feminismo”.
En el podcast mencionado, se entrevista a Maryangel Garcia Ramos, mujer mexicana que se encuentra en silla de ruedas y creadora de la organización Mexicanas con discapacidad. Maryangel se dedica al activismo hace muchos años, y en el capítulo se dedica a explicar el feminismo desde una perspectiva de las mujeres con discapacidad, la doble opresión que ellas reciben y critica el sistema desde un punto que usualmente se invisibiliza y no se toma en cuenta.
¿Cuáles son las discapacidades motrices e intelectuales?
Existen un gran número de discapacidades existentes, pero estas en su esencia son limitaciones físicas o mentales que afectan al desarrollo psicosocial de la persona. Estas pueden ser desde parálisis o enfermedades autoinmunes, hasta distintos niveles del autismo o rasgos del Síndrome de Down.
¿Qué es el capacitismo?
El capacitismo es un concepto que se utiliza en este ámbito. Esta es una manera de discriminacion a las personas con discapacidad motriz e/o intelectual, la cual se demuestra en la mayor apreciación hacia las personas sin discapacidad tan solo por sus condiciones y capacidades.
Maryangel denomina que las personas con discapacidades no son un grupo minoritario ni vulnerable, sino que es un grupo que históricamente ha sido oprimido por la sociedad capitalista en la que vivimos. Al ser personas con dificultades de movilidad o de comprensión tienen una probabilidad de menor producción y no son contratadas.
“Las mujeres discapacitadas son las hermanas olvidadas del feminismo”
Garcia Ramos define que las mujeres con discapacidad son las hermanas olvidadas del feminismo, ya que al ser un sector invisibilizado, no se recuerda que ellas también son mujeres y también sufren la opresión del patriarcado. Sin embargo, ellas sufren una doble opresión, tal como se menciona en el título. Ya que, son oprimidas por la sociedad capacitista y por el patriarcado. Siendo doblemente criticadas y doblemente discriminadas.
Incluso dentro de los mismos espacios feministas, que no piensan en sectores inclusivos para hacer actividades, ni en políticas públicas para las personas con discapacidad. Como tampoco, no se les considera en los derechos sexuales y reproductivos.
“Somos 10 veces más propensas a vivir violencia de género, específicamente sexual”
Lo que menciona la entrevistada es una realidad super dura, ya que cuando el opresor ve una vulnerabilidad en su víctima, ve una posibilidad de lograr su cometido. Y cuando ya ha sido cometido un abuso, una persona que tenga dificultades con la comunicación o con la comprensión de la realidad, se le puede hacer mucho más difícil identificar la situación de violencia de género y aún más comunicarle a su entorno, sin mencionar que hasta a las personas sin ninguna discapacidad de por si se les puede hacer muy difícil comunicarlo.
“Es como si tuviéramos un impuesto por tener una discapacidad…Todo cuesta, en temas de dinero y en temas de espacio y esfuerzo, todo es un impuesto porque no eres parte de la mayoría normativa”
El hecho de que las personas con discapacidad constantemente debían de pagar más que el resto, por el solo hecho de satisfacer sus necesidades básicas. Y teniendo en cuenta que la mayoría de estas personas no tienen cupos laborales, y algunas tampoco tienen la capacidad de tener un trabajo estable con el cual pueda subsistir.
Y esta imposibilidad de trabajar y la obligación de tener que estar a cargo de los ingresos monetarios de un tercero, teniendo más necesidades monetarias que las personas sin discapacidad hace que las que sí tienen suelen pertenecer a un sector más pobre.
Realidad chilena
En Chile, este es un tema bastante más invisible, no se suele hablar y no hay tantas organizaciones que aborden el tema, aun menos ligado al feminismo.
Para ser que casi el 17% de la población tiene algún nivel de discapacidad, siendo esto aproximadamente 3.208.070 personas. Hay muy poca información y movimientos que apoyan y visibilicen por fuera de la teletón que suele ser para niños y adolescentes.
Si quieres informarte sobre el tema desde una persona que sea parte de este grupo puedes visitar el perfil de Instagram de José Ignacio Cuadra, un periodista chileno que padece de ceguera. El suele hacer activismo sobre el tema y cuenta con materiales de apoyo para informarse al respecto.
Igualmente, recomiendo escuchar el episodio podcast, que puede ser una fuente de apoyo y generar conciencia sobre la realidad de las personas con discapacidad. Los otros episodios con los que cuenta el podcast suelen abundar temas no tan comunes ni hablados.
|