Desde las primeras horas y hasta la noche del viernes 3 de diciembre, cuatro despliegues represivos por parte de gobiernos del Morena se produjeron, entre Oaxaca y la CDMX, contra pueblos, trabajadores y estudiantes.
Plantón triqui, Oaxaca
El jueves primero de diciembre Salomón Jara, de Morena, tomó posesión del gobierno del estado de Oaxaca. Esa misma noche y en coordinación con el alcalde de la ciudad de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri (también de Morena), mandó destruir el plantón triqui que se encontraba en los corredores y portales del Palacio de Gobierno.
A la una de la madrugada, hombres uniformados con chalecos destruyeron con saña los puestos de las comerciantes triquis, desplazadas de San Juan Copala y pertenecientes al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente. El plantón llevaba 12 años en el lugar.
Así empieza el gobierno de Salomón Jara, con la utilización de la fuerza para tener un palacio reluciente, sin pobres, en medio de uno de los estados más pobres del país.
San Gregorio Atlapulco, Xochimilco
Durante la mañana de este viernes, en la ciudad de México, el gobierno de Claudia Sheinbaum, con la complicidad del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz, desplegó un descomunal operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con alrededor de 500 granaderos, encapsuló y reprimió violentamente a vecinos de San Gregorio Atlapulco, instalados en plantón para protestar contra las obras del Colector Actopan del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
Con dichas obras se pretende desviar agua de la localidad, cuando desde hace varios años ha ido disminuyendo el acceso al recurso.
El pueblo de San Gregorio respondió defendiéndose frente a la represión, a lo que se sumaron movilizaciones de solidaridad en otras partes, como Tláhuac, Santa Úrsula y San Mateo.
Te puede interesar: ¿Qué denuncian los habitantes de San Gregorio Atlapulco?
Huelga de Interjet, CDMX
El mismo 2 de diciembre, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, elementos de la Marina (gobierno federal) desalojaron la guardia que sostenían trabajadores huelguistas de Interjet.
Los trabajadores de la aerolínea se encuentran en huelga desde enero de 2021, sin que se hayan solucionado sus demandas.
Al momento de iniciar la huelga, a los empleados de Interjet se les adeudaban 4 meses de sueldo, 6 meses de vales de despensa, el aguinaldo y el fondo de ahorro de 2020, así como el pago de créditos de Infonavit, Fonacot y aportaciones al IMSS.
Te puede interesar: Marina de la 4T rompehuelgas: desaloja Interjet
Facultad de Ciencias, UNAM
Finalmente, la noche de ese viernes, cuando estudiantes, docentes y trabajadores se disponían a realizar un tradicional “bailongo” en la Facultad de Ciencias de la UNAM, las autoridades universitarias impidieron su realización mediante un operativo entre elementos de seguridad de la Universidad y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La persona que transportaba el sonido fue detenida.
Esta acción se suma a las múltiples muestras de represión por parte de las autoridades de la UNAM contra estudiantes y docentes, con amenazas y despidos, por participar en el reciente movimiento estudiantil y en el movimiento contra la precarización laboral #UNAMnoPaga.
Te puede interesar: UNAM. Autoridades impiden “bailongo” en Ciencias con ayuda de la SSC
Foro-encuentro contra la represión
En el contexto nacional de polarización política y social, con el gobierno de la 4T y los partidos oficialistas por un lado, y la oposición derechista por otro, pareciera no haber lugar para las legítimas luchas de los de abajo, que lo que obtienen en respuesta a sus justas demandas es represión, que ahora se concentró en un día pero es continuidad de numerosos episodios previos, como el de la Refinería Dos Bocas o contra la huelga del Sutnotimex, por mencionar un par.
Ante este escenario, es fundamental la coordinación de las y los trabajadores y el conjunto del pueblo oprimido, con sus organizaciones, para enfrentar unidos la represión. Para avanzar en esta perspectiva, invitamos al Foro-encuentro contra la represión que se realizará el próximo sábado, 10 de diciembre, en el local sindical del SITUAM (Calzada de Tlalpan 1036, metro Nativitas), a las 5:00pm. |