Esta mañana, desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó un nuevo encuentro con la prensa. En esta ocasión, destacó la presencia y participación del titular de la Secretaría de Gobernación —y uno de los presidenciables del oficialismo "destapados" junto a Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard—, Adán Augusto López.
Sobre el rechazo en el Congreso a su propuesta de reforma electoral, AMLO reprochó a partidos como el PRI y el PAN su voto en contra y recordó la reducción del millonario gasto del INE como uno de los principales beneficios de una nueva Ley Electoral aprobada por la Cámara de Diputados. Sobre las reformas que integran el llamado "plan b" de la 4T, el secretario de gobernación se encargó de destacar la reducción del gasto en órganos electorales y las bases del voto electrónico, entre otras modificaciones aprobadas en San Lázaro.
Como cada semana, se llevó a cabo la sección "Quién es quién en las mentiras de la prensa", en la cual la titular del espacio, Elizabeth García Vilchis, se enfocó en el presunto "enojo" de la oposición ante el anuncio del aumento de 20% al salario mínimo para 2023. En esta sección se volvió a la carga en contra del rechazo a la reforma electoral y se mencionaron figuras de la derecha conservadora a la par que se denunció una campaña para desacreditar la reforma.
En esta sección se exhibió el millonario sueldo mensual del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, de 2 millones 90 mil 472 pesos y se comparó con los 174 mil 206 pesos que percibe el jefe del Ejecutivo en el mismo lapso.
El presidente dijo que, tras la exhibición de fuerza de su gobierno del pasado 27 de noviembre, definiría el modelo político de su administración como "humanismo mexicano", evocando a figuras como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Francisco I. Madero, Francisco Villa, Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas, figuras que la 4T ha rescatado a discreción para vestirse ideológicamente e insertarse en el imaginario de la población como "heredero" de ideales revolucionarios y emancipadores.
Sobre las elecciones de 2024, AMLO alentó la realización de un debate entre los candidatos anunciados de manera previa a los tiempos electorales, también conocidos como "corcholatas", tales como Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal y el mismo Adán Augusto López.
El mandatario confirmó su viaje a Perú para entregar al mandatario de aquél país, Pedro Castillo, la presidencia de la Alianza del Pacífico.
Cuestionado por la sentencia a la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, AMLO se pronunció a favor y en solidaridad con ella, al tiempo en que ratificó su confianza en el gobierno de Alberto Fernández. |