En el siguiente dossier preparado en exclusiva por La izquierda diario, presentamos algunos artículos que reflexionan sobre diversos aspectos de una lucha que ya es histórica.
El primer artículo, a cargo de Alejandra Tomero y Amelí Molina, integrantes de la Agrupación Salud D-Base, se propone balancear algunos de los rasgos novedosos del conflicto del equipo de salud en Córdoba y cómo continuar la lucha por las demandas pendientes.
Juan Rojo, desde la redacción de La izquierda diario Córdoba, responde a las falacias que los escribas mediáticos del gobierno provincial lanzan desde las páginas de los periódicos de peso en la provincia, con el objetivo de imponer un balance del conflicto contrario a los intereses de las y los trabajadores.
La historiadora y docente Paula Schaller, recupera la dimensión antiburocrática de la lucha desplegada por la Coordinadora de Salud Unida Córdoba e indaga en los antecedentes de la actuación del "partido sindical" que ha sido históricamente, baluarte de la estabilidad del régimen cordobés actuando contra sus representados.
Laura Vilches, docente y ex legisladora provincial por el PTS-Frente de Izquierda, aborda desde una mirada que cruza las condiciones de género y de clase presentes en los conflictos de salud (así como en las luchas docentes) para pensar la potencialidad de uno de los grandes movimientos de la época y su cruce con el lugar estratégico que ocupa la clase trabajadora.
Desde el ámbito docente y como miembro de la Agrupación Docentes D-Base, Julia Giletta se pregunta por las lecciones que deja el conflicto sanitario, para pensar las perspectivas de organización de otro gran sector de la clase obrera cordobesa que se empieza a recomponer y puso en cuestión a la burocracia del gremio docente.
|