www.laizquierdadiario.com.ve / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
22 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

Pan y Rosas Venezuela
2022: un año de lucha de las mujeres por el derecho al aborto, contra el femicidio y la violencia patriarcal
Pan y Rosas Venezuela

Durante todo este año la lucha de las mujeres estuvo presente en Venezuela en la pelea por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, contra los femicidios y la violencia patriarcal, por los derechos de la mujer trabajadora contra la precarización y el salario igual a la canasta básica, entre otras demandas. Desde Pan y Rosas y junto a otras organizaciones y colectivos feministas hicimos sentir nuestra voz en las calles. Aquí hacemos un repaso de las diversas luchas y acciones que llevamos adelante en el 2022 y que reflejamos en La Izquierda Diario.

Link: https://www.laizquierdadiario.com.ve/2022-un-ano-de-lucha-de-las-mujeres-por-el-derecho-al-aborto-contra-el-femicidio-y-la-violencia

En común, junto a otras organizaciones y colectivos feministas, desde Pan y Rosas levantamos este año tres demandas fundamentales: Educación para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir; Frenemos la violencia machista, basta de femicidios: ¡Ni una menos! ¡VIVAS NOS QUEREMOS!, levantando un verdadero plan de emergencia contra la violencia machista; Por un salario igual a la canasta básica familiar ¡Basta de precarización y miseria para la mujer trabajadora!

Desde nuestra perspectiva nos parece urgente pensar una agenda feminista, de la mujer trabajadora y las jóvenes, que marque una ruta de lucha y que a la par que pelee por nuestras demandas urgentes e inmediatas como las mencionadas, cuestione las bases estructurales de la opresión que vivimos las mujeres. Es decir, ligar las luchas por nuestros derechos a la lucha por una sociedad sin opresión ni explotación.

El gran reto es recuperar nuestras capacidades de lucha lo que implica fortalecer los espacios democráticos por ejemplo asambleas en los puestos de trabajo, en los lugares de estudio, que nos permita organizarnos contra la destrucción del salario, contra los despidos, la persecución a los que luchan, contra la precarización de nuestras vidas. Consolidar un movimiento de mujeres que frene la violencia machista, que ponga en el centro de la escena nacional el gran problema de los femicidios, no queremos seguir muriendo. Que juntemos las fuerzas en las calles para poder arrancarle al Estado nuestro derecho se decidir sobre nuestro propio cuerpo, basta de criminalización a quien se lo practican, basta de abortos clandestinos que las que más sufren son las mujeres trabajadoras y de los sectores populares.

Frente a las calamidades que nos ha impuesto a punta de represión y paquetazos económicos decimos ¡QUE NO!, nuestro camino es el de la juventud rebelde, junto a la clase trabajadora, que sufren sus carnes el aumento de la precariedad, junto con las mujeres que sufrimos la opresión patriarcal y la explotación del capitalismo. El Estado nos quiere condenar, desde Pan y Rosas queremos convertir supresión en rabia, esa rabia en organización y esa organización en lucha por nuestros derechos más elementales, por un verdadero feminismo socialista, y con la perspectiva estratégica de la revolución socialista, para acabar con este sistema de explotación y sentar las bases para la completa emancipación de las mujeres.

En ese camino, apostamos a que las mujeres trabajadoras –las más oprimidas entre las oprimidas, las más explotadas entre los explotados– encabecen la lucha por su propia emancipación, convenciendo a sus hermanos de clase de la importancia que tiene incorporar la lucha contra el machismo en el programa revolucionario del movimiento obrero, a las más amplias masas femeninas de unirse a las filas proletarias para derrocar el capitalismo patriarcal que hoy nos oprime.

A seguir una selección de artículos sobre la realidad y de nuestras acciones de este año que termina:

Al cerrar el año 2022 y la cantidad de casos de femicidios no deja de aumentar en Venezuela. Hasta noviembre se contabilizaron 211 femicidios registrados en medios digitales. Las cifras y los hechos en los que se asesina a una mujer se conocen gracias a la acción de activistas feministas, como Utopix, que hacen un esfuerzo por visualizar esta problemática ya que el gobierno no ofrece cifras oficiales de los feminicidios ocurridos en el país. Muchos de los casos ni siquiera son difundidos en los medios.

A once meses del año 2022 ya se contabiliza un total de 211 femicidios a nivel nacional

El 25 de noviembre, diversas organizaciones y colectivos feministas nos concentramos para protestar en el día internacional contra la violencia hacia las mujeres y disidencias realizando una #TomaAntipatriarcal en la Plaza Candelaria, en Caracas. Se hicieron presentes referentes de la Brigada Feminista, del movimiento Clara Zetkin, de Mujeres en Lucha, de Pan y Rosas, Juntas y a la Izquierda, de la Ruta Verde, de las Comadres Púrpuras, así como otras representantes de otros colectivos y muchas activistas para hacer sentir con fuerza el grito contra la violencia machista y patriarcal.

#25N: exitosa manifestación con toma antipatriarcal en Caracas contra la violencia machista

Sobrevivientes de violencia de género permanecen sin casas de abrigo. Vía La Izquierda Diario publicamos un extenso reportaje de la periodista Omarela Depablos publicado abordando el tema de la violencia de género y las Casas de Abrigo en Venezuela. Desde Pan y Rosas hemos venido exigiendo casas de abrigo para las mujeres y sus hijos e hijas víctimas de violencia, garantizados por el Estado y bajo la autogestión de las organizaciones de mujeres y las trabajadoras, con asistencia profesional y sin presencia policial y judicial.

Sobrevivientes de violencia de género permanecen sin casas de abrigo

El 28 de septiembre en el Día de Acción Global por derecho al aborto, nos manifestamos por centenas en una marcha que partió de la Plaza Morelos hasta la Asamblea Nacional en Caracas, haciéndose sentir con fuerza el reclamo generalizado tanto por la despenalización como por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. En otros lugares del país también se salió a las calles.

28 de Septiembre. Las mujeres nuevamente tomamos las calles de Caracas por la legalización del aborto

En un extenso reportaje realizado por la organización de derechos humanos Provea, Suhey Ochoa, de Pan y Rosas y Laura Cano, de Tinta Violeta, expusieron las razones por las cuales hay que luchar por el derecho al aborto en Venezuela, haciendo un recorrido también de las diversas pelean que se han venido librando en el país.

Entrevista

Con la tasa de embarazo adolescente más alta de Suramérica y una escasez "enorme" de anticonceptivos, en Venezuela las menores de bajos recursos se vuelven especialmente vulnerables al iniciarse sexualmente, según el representante en el país del Fondo de Población de las Naciones Unidas. “Esto tiene nombre, es una falta enorme de garantías para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos por parte del Estado”, afirma Suhey Ochoa del movimiento Pan y Rosas.

Sin acceso a elementales métodos anticonceptivos Venezuela a la cabeza en embarazos adolescentes

Publicamos la Declaración unitaria de varias organizaciones de mujeres y colectivos feministas en torno al camino a seguir para conquistar el aborto seguro, legal y gratuito en Venezuela. El agrupamiento de mujeres Pan y Rosas es parte de las organizaciones que impulsan esta declaración.

Declaración unitaria. En la “Ruta Verde” hasta lograr la legalización del aborto seguro y gratuito en Venezuela

Farsa y discurso reaccionario de Maduro. ¿Puede tener acaso algún poder de decisión como “congreso de mujeres”, una instancia subordinada a las líneas que le imponen desde Miraflores, el mismo lugar desde donde salen las políticas económicas, sociales y represivas que recaen con más peso sobre las mujeres? Por si fuera poco, Maduro reiteró la cantaleta reaccionaria: “La mujer tiene grandes tareas en la vida: la tarea de parir”.

Farsa y discurso reaccionario. Un “congreso de mujeres” al que Maduro “le asigna” tareas… y manda a las mujeres a parir y cuidar niños

En el marco del día internacional de las mujeres decenas volvieron a protestar en Caracas el 8 de marzo. En ese día se realizamos acciones simultáneas en Parque Carabobo y en la Plaza el Venezolano y luego confluyeron ambas protestas en una Asamblea de mujeres en Parque Carabobo en Caracas, marcando las demandas por salarios igual a la canasta básica y contra la precarización laboral; contra los femicidios, los transfemicidios y la violencia patriarcal; por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito. Todo esto en el marco de que en los últimos años el movimiento de mujeres viene tomando una renovada y fortalecida presencia en las calles por nuestras demandas.

8 de marzo. Protestamos en Caracas contra la violencia machista, por el salario y el derecho al aborto

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ LaIzquierdaDiarioVenezuela
@LaIzqDiario_VE
www.laizquierdadiario.com.ve / Para suscribirte por correo, haz click aquí