www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
3 de abril de 2025 Twitter Faceboock

#DinaAsesina
Marcha impulsada por residentes peruanos en Arica contra la represión de Dina Boluarte
Camila Acuña | Trabajadora Social y militante de Pan y Rosas

El día martes de esta semana se realizó una manifestación en el Paseo 21 de mayo de Arica convocada por residentes peruanos y peruanas donde participaron alrededor de 100 personas, con los reclamos de renuncia de Dina Boluarte, cierre del Congreso y Asamblea Constituyente. La solidaridad se sigue expandiendo desde distintos países.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Marcha-impulsada-por-residentes-peruanos-en-Arica-contra-la-represion-de-Dina-Boluarte

Las protestas en Perú se desarrollan desde diciembre del año pasado y perduran hasta ahora, incrementándose cada vez más. Lima viene siendo el epicentro del levantamiento popular donde se reclama con más fuerza la caída de la dictatorial Dina Boluarte, donde hace unos días la represión policial dejó un fallecido, sumando más de 60 muertos.

Por otro lado, el gobierno asesino de Dina ha endurecido la represión y la criminalización. Lo que temen es que esta lucha eche por tierra el régimen fujimorista del 93, con la Constitución que lo ampara, el cual es totalmente antidemocrático y excluyente con las grandes mayorías oprimidas y explotadas del país. Por eso también toma cada vez más fuerza la demanda de Asamblea Constituyente.

El apoyo a esta lucha se vuelve internacional, donde desde distintos países manifiestan su solidaridad, Arica no queda atrás y en esta última marcha convocada por residentes peruanos también se sumaron activistas y organizaciones sociales y políticas. Si algo comparte Chile y Perú es un régimen político neoliberal, que sólo prioriza las ganancias empresariales y de una casta política. Por eso se tiende a comparar la movilización peruana con la rebelión chilena de 2019.

Por su parte, Valentina Albarracín, militante de Pan y Rosas e integrante de la Coordinadora de mujeres y disidencias de Arica y Parinacota hizo un llamado a seguir luchando codo a codo con el pueblo peruano, a denunciar a los gobiernos, incluyendo el de Boric, por reconocer este Golpe de Estado apenas inició el antidemocrático mandato y luchar por una Asamblea Constituyente, pero que sea Libre y Soberana para que sean las y los trabajadores, campesinos y sectores populares que decidan el rumbo que puede tomar el país.

Esta solidaridad no se debe detener aquí, al contrario se debe expandir y ampliar mucho más. Si los organismos de trabajadores como la CUT, de estudiantes como la CONFECh, las distintas coordinadoras feministas, no solo se limitaran a los pronunciamientos contra la represión, sino que denunciaran a Dina Boluarte y todo su régimen y activaran asambleas y acciones masivas para discutir como organizar estos ataques, sería distinto y no se tomaría de manera tan rutinaria la enorme crisis política que se vive en el país vecino.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá