www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
6 de febrero de 2023 Twitter Faceboock

Tucumán
Docentes se movilizan por salario y por un plan de lucha votado desde las escuelas

Una vez más cientos de docentes se movilizaron a la Plaza Independencia para reclamar por el salario, donde también realizaron una asamblea que votó una nueva movilización para el próximo jueves 16 y el llamado a asambleas en las escuelas para votar delegados de base.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Docentes-se-movilizan-por-salario-y-por-un-plan-de-lucha-votado-desde-las-escuelas

Este lunes la docencia auto organizada se volvió a movilizar a la Plaza Independencia para expresar un amplio descontento por el ajuste salarial. Durante el mes de enero, miles de docentes comenzaron a organizarse en grupos de whatsapp hartos de las maniobras de las conducciones sindicales alineadas con el gobierno, y para exigir el no inicio de clases.

En la jornada de hoy, centenares de docentes participaron de una asamblea general que votó exigir un salario básico de 250.000 pesos, en una sola cuota e indexado mensualmente según la inflación, el blanqueo de todos los ítems, el repudio a la jornada extendida (5° hora), la regularización de la obra social (Subsidio de Salud), asi como una nueva convocatoria a la Plaza para el próximo jueves 16 de febrero a las 19h. También se votó preparar el no inicio de clases impulsando asambleas por escuelas y votando delegados de base, sean o no afiliados.

Este martes se inician las negociaciones paritarias, y aunque aun no se conoce el reclamo de la conducción de ATEP, Hugo Brito anticipó en distintos medios de comunicación que el salario inicial debería estar en 150.000 pesos y que el salario docente no debería estar por debajo de la linea de la pobreza, aunque aseguró que estaría dispuesto a negociar los plazos. Y aunque convocan a apoyar el inicio de las negociaciones paritarias, hasta el momento no ha convocando a la docencia a un verdadero plan de lucha.

En tanto la ministra de Gobierno, Carolina Vargas Aignasse, anticipó que van a otorgar el aumento que puedan dar "dentro de un marco de responsabilidad que nos permita cumplir con la obligación a lo largo del año". El marco de responsabilidad al que se refiere no es otro que el plan de ajuste fiscal que exige el FMI y que incluye recorte de fondos a las provincias, tarifazos, recorte en jubilaciones y un fuerte ajuste en programas sociales y alimenticios.

Desde la Agrupación Marrón Docente, Juan Luis Véliz, sostuvo que "el ajuste del gobierno nacional y provincial es trasversal y golpea directamente sobre los salarios, pero también sobre nuestros alumnos y sus familias. Es el mismo ajuste que golpea a los trabajadores de la Salud y al conjunto del pueblo trabajador. Es necesario profundizar la organización convocando asambleas por escuelas y votando delegados en cada uno de los establecimientos para exigir al gremio un paro y plan de lucha en serio y que no se cierre ningun acuerdo a espaldas de la docencia. Este tipo de instancias tienen que sumar la fuerza social y las demandas de la docencia precarizada y de las familias de nuestros alumnos, que también sufren el recorte en Educación".

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá