La mañanera inició con el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, quién informó que la pandemia de COVID-19 lleva en nuestro país 6 semanas de reducción, destacando que la sexta ola fue mucho menor que las anteriores en contagios, hospitalizaciones y mortalidad.
Gatell agregó que en esta sexta ola se notó la protección de las vacunas, así como la menor virulencia de las nuevas variantes del virus.
Por otro lado, remarcó que, aunque no son nuevos los retos virales, las redes sociales los han extendido, a la vez que alertó del uso incorrecto de Clonazepam puede provocar el coma o la muerte. Informó que durante enero se registraron 45 casos de urgencia, en 18 entidades, relacionadas con el medicamento, en el marco del reto viral “El que se duerme al último gana”.
Zoé Robledo, titular del IMSS, informó sobre los avances del programa de salud IMSS-Bienestar, señaló que este lunes comenzó el levantamiento de campo en Baja California y Tabasco, donde iniciará su incorporación en las próximas semanas.
Además, Robledo dijo que ya trabajan en 12 estados del país 610 médicos especialistas cubanos en hospitales operados por el IMSS-Bienestar.
En otros temas, el canciller Marcelo Ebrard informó que este martes se realizará la transferencia a la ONU de los 6 millones de dólares para el apoyo humanitario a Siria, tras el sismo que también afectó a Turquía.
Además, informó que desde el miércoles iniciará el retiro de los equipos de rescate en Turquía, ya que el gobierno comenzará con trabajos de demolición a gran escala, por lo que está próximo el regreso de la delegación mexicana de rescatistas.
Por otra parte, Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa, afirmó que en el caso de los incendios forestales en Chile, las brigadas mexicanas siguen laborando en las regiones de Bío Bío y Araucanía.
Sobre el caso del terremoto en Turquía, Cresencio Sandoval apuntó que este lunes no se realizó ningún rescate de sobrevivientes, recuperándose en su lugar 4 cuerpos, además se realizaron 24 consultas médicas y retirado 14 metros cúbicos de escombro, además de realizarse la carga y descarga de 5.5 toneladas de víveres.
Además, destacó que la meta eran 50 toneladas de acopio, el cual se instaló en la base aérea de Santa Lucía, la cual recolectó 95 toneladas, mismas que serán trasladadas a Turquía a bordo de un solo avión.
Por otra parte, López Obrador reiteró que, tras la aprobación del acceso a las corridas de toros para menores de edad en La Perla, Veracruz, su administración seguirá cumpliendo con las recomendaciones internacionales de protección a niños y adolescentes.
En el caso de la construcción del Tren Maya, el presidente aseguró que “se están haciendo bien las cosas”, y que este tendrá pasos peatonales para las comunidades y pasos de fauna y drenaje para evitar afectaciones a los alrededores y a la población. Esto pese a las denuncias de algunas comunidades y defensores del territorio sobre el impacto ambiental en algunos tramos.
Obrador afirmó que el dirigente del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, le habló sobre el caso de la desaparición de la activista Claudia Uruchurtu, a lo que añadió que instruyó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a dar seguimiento puntual al caso.
Por otro lado, el presidente lamenta que los medios de comunicación no den tanto seguimiento al juicio contra García Luna como a otros temas contra su administración.
Marcelo Ebrard aseguró que la exembajadora Martha Bárcena solo busca afectar su imagen, a la vez que aseguró estar orgullo de ser parte el gobierno actual, destacando su labor en la política exterior, y agregó que nunca le tuvo confianza, porque ya había aceptado el acuerdo de “tercer país seguro” con EU, contra la instrucción directa de la SRE.
Igualmente, lamentó que la ex diplomática critique al gobierno que la nombró en la embajada más importante del país, Washington, mientras que aseguró que ha informado completamente al presidente y al Senado respecto a las negociaciones con el gobierno de Donald Trump.
Por último, López Obrador aseguró que no hay un municipio en el país donde no lleguen los apoyos, en relación con la historia de Lupito, un niño de Durango que se viralizó por vender su balón para comprar pan y leche para ayudar a su mamá, a quien prometió que ayudará a entrar a algún programa social, y recordó que ahora hay becas para estudiantes, niños con discapacidad y para adultos mayores.
Aunque la realidad es que los programas sociales no resuelven el problema de fondo, ya que miles de mexicanos se encuentran en la precarización laboral, con trabajos informales y bajos salarios. |