www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
14 de febrero de 2023 Twitter Faceboock

Tucumán
Paritaria docente: continúan las negociaciones pero ATEP sigue sin hacer público el reclamo salarial

A menos de dos semanas del inicio de clases, el Secretario General de ATEP, Hugo Brito, asegura que llegarán a un acuerdo con el gobierno sin tomar medidas de fuerza. Sin embargo, las negociaciones continúan sin que se haga público el reclamo salarial. Desde AMET y APEMyS elevaron un pedido del 50% en dos cuotas para los primeros seis meses del año. Este jueves una autoconvocatoria de docentes se moviliza a Plaza Independencia.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Paritaria-docente-continuan-las-negociaciones-pero-ATEP-sigue-sin-hacer-publico-el-reclamo-salarial

Este martes se llevó a cabo la segunda reunión paritaria entre las conducciones de ATEP, APEMyS, AMET, y funcionarios del gobierno provincial. La primera reunión fue hace una semana y ya en aquella oportunidad, disciplinado al gobierno de Jaldo, Brito aseguraba que "hemos tenido una recepción bastante aceptable de parte de las autoridades. Esto nos da esperanzas de que podamos llegar a un buen acuerdo antes del 1 de marzo".

Aunque hasta ahora las negociaciones se vienen llevando a cabo sin dar a conocer el porcentaje de aumento que se está reclamando, desde el gremio aseguran por los medios de comunicación que quieren que el salario inicial esté por encima de la linea de la pobreza. De manera informal plantean un salario inicial de 150.000 pesos, aunque estarían dispuestos a negociar los plazos y las formas de pago.

Por el lado de AMET y APEMyS, elevaron un pedido formal de aumento del 50% en dos cuotas y hasta junio con cláusula de revisión recién para octubre. Es decir un aumento del 50% para casi todo el año!.

Recordemos que la Canasta Básica Total que mide el Indec, y que para diciembre se ubicaba en 152.000 pesos, no cubre gastos elementales como el alquiler de una vivienda, servicios de salud, y otros importantes gastos. Es por eso que los técnicos de la Junta Interna de ATE - Indec elaboraron una Canasta de Consumos Mínimos, que para el mes de diciembre ascendía a 238.000 pesos.

El gobierno nacional ha planteado una pauta salarial del 60% para todo el año, cuando la inflación esperada para este año se ubica nuevamente por arriba del 90%. Si tenemos en cuenta que el salario testigo de un cargo inicial de primaria en noviembre llegaba a poco más de 100 mil pesos, se trataría de un aumento perfectamente alineado con el techo salarial que reclama el gobierno.

La realidad es que la gran mayoría de las y los docentes cobran por debajo de los 100 mil pesos. Según ATE, el atraso salarial acumulado en la docencia tucumana desde 2015 llega al 90%. Sin embargo, hasta ahora no ha convocado a la docencia a organizar un plan de lucha.

Pero además existen otras problemáticas como la precarización laboral de miles de docentes, la jornada extendida que pretenden aplicar por segundo año consecutivo, el recorte del presupuesto Educativo y para infraestructura en las escuelas, el ajuste en partidas importantes para los estudiantes como los programas alimentarios y sociales.

A dos semanas del inicio de clases, la conducción de ATEP continúa negociando sin mostrar las cartas a la docencia. Para este jueves y viernes ATEP convoca a asambleas zonales de delegados por escuelas. Allí intentarán obtener un voto de confianza a las negociaciones paritarias que viene llevando a cabo. El gremio también anunció un Congreso -controlado por el oficialismo- para el próximo 22/2, una semana antes del inicio de clases.

Mientras tanto cientos de docentes vienen organizandose en grupos de whatsapp e impulsando asambleas y movilizaciones. En la última asamblea votaron exigir un salario inicial de 250.000 pesos, en un pago e indexado mensualmente; el repudio a la jornada extendida (5° hora); la regularización de la obra social y el impulso de asambleas de afiliados y no afiliados en todas las escuelas para votar delegados y una nueva movilización para este jueves 16 a las 19h en la Plaza Independencia.

Es necesario llevar a cada una de las escuelas y a las asambleas zonales la exigencia de que el gremio rompa la tregua con el gobierno, que sean las bases que decidan su propio pliego de reivindicaciones y cómo luchar hasta conquistar todos sus reclamos, desplegando la enorme fuerza social que tiene la docencia movilizada junto a los estudiantes y sus familias.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá