www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
13 de marzo de 2023 Twitter Faceboock

Música / Rock
Científicos del Palo: “Nuestro hito es la gente que se sabe las canciones y nos da afecto”
Augusto Dorado | @AugustoDorado

Banda independiente que fusiona rock con elementos del folklore y el reggae, pero con marcada impronta funk, están de regreso en Buenos Aires para un reencuentro especial con su público en Niceto.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Cientificos-del-Palo-Nuestro-hito-es-la-gente-que-se-sabe-las-canciones-y-nos-da-afecto

Nacida en Mar del Plata hace casi 20 años, Científicos del Palo es una banda que experimenta, como para hacerle justicia a su nombre: pese a ser siempre una banda independiente, tuvieron en algún momento un paso sinuoso por una discográfica para luego volver a autogestionarse y recuperar el control de su producción artística. “Control total”, les recomendaba a los Clash el manager de su primera etapa: no por casualidad la banda fundamental del rock combativo es una de las grandes inspiraciones de la obra más reciente de Científicos del Palo, obra en desarrollo sobre la que siguen trabajando (editaron dos entregas de una obra conceptual que consta de 3 partes). También en la cercanía con su gente tienen “patrones de comportamiento clasheros”.

Probaron distintas combinaciones de condimentos sonoros a lo largo de sus -hasta ahora- 6 discos de estudio (Ante todo, buenas tardes de 2004, Indigencia y distancia de 2007, Gorilophrenia de 2010, La Histeria Argentina de 2013, El Maravilloso Mundo Animal de 2015 y la primera parte de Justicialista en 2017, que se continuó en diciembre de 2021 con Justicialista 2). Aparecen líricas que abordan preocupaciones sociales, algunos discos están más volcados hacia el punk y otros hacia el funk, siempre bajo la impronta de la fusión. Ese camino los cruzó con músicos de la talla de Ricardo Mollo y Catriel Ciavarella de Divididos o Pepe Céspedes de La Bersuit (que participan en temas del disco El Maravilloso Mundo Animal) hasta llegar a Emanuel Horvilleur que aporta su voz en “No es lo Mismo” del trabajo más reciente de la banda. Y ahora los Científicos también irán hacia la prueba de combinar registros en vivo con trabajo en el estudio. Arte elaborado sobre ciencia inquieta, de algo de eso parece que va el palo de estos Científicos.

Cuando el grupo se prepara para un reencuentro con su público sobre el escenario de Niceto Club (Niceto Vega 5510, CABA) para este viernes 17 de marzo desde las 20 hs -evento que será registrado en video-, La Izquierda Diario charló con José Pablo Pepo San Martín, guitarra y voz de Científicos del Palo (que se completa con Popete Andere en bajo y Ángel Greco en batería) para que nos cuente sobre su historia y su propuesta.

LID - Son una banda con casi 20 años de historia. En los comienzos ¿cómo surgió la necesidad de armar una banda? ¿qué los movilizó?

PSM - Desde que soy un niño toco la guitarra, así que en el secundario a mediados de los noventa comencé a armar proyectos musicales hasta que llegué al nombre que tenemos hoy, pero solo existía el concepto, no tocábamos nunca. Recién el 2004 salió el primer disco: Ante todo, buenas tardes. Fue una evolución natural de comenzar a tener ganas de armar bandas, tocar con amigos, hasta que lentamente se fue poniendo serio al punto de poder dedicarnos de lleno a eso. Al día de hoy es lo único que sé hacer, la pulsión de tocar está presente todas las mañanas de mi vida.

Tienen un nombre muy fuerte, llamativo, fácil de recordar ¿cómo se les ocurrió Científicos del Palo? ¿tiene algún significado en particular?

Es un verso de un tema de Divididos que se llama “Salir a asustar”. En mi adolescencia leí una revista en la que publicaban una foto de la letra, y luego cuando salió el disco vi que ese verso no había quedado en la versión final, así que lisa y llanamente lo robé.

¿Cuáles consideran que son los hitos de la banda en todo este recorrido?

Más allá de haber conocido a mucha gente que admiramos, de recibir su afecto y reconocimiento, de haber tocado en los festivales más grandes del país y de poder hacer shows en las salas más icónicas del circuito, el mayor hito creo que es el de poder vivir de la música. Que la banda nos permita viajar por el país y que haya gente que sabe las canciones, que quiera vernos, sacarse fotos, darnos afecto.

En alguna entrevista plantearon que el público de Científicos del Palo hace una especie de militancia por la banda porque ustedes son una banda independiente ¿Cómo es esa relación con su público?

La relación ha ido variando con el paso del tiempo. Cuando éramos más jóvenes fomentábamos una especie de relación punk pero amorosa donde recibíamos toneladas de insultos, era el código que se había creado. Con el paso del tiempo nos cansamos un poco de eso, y si bien la idea es quitarle solemnidad a esa cosa del artista sobre el escenario, ya no existe esa carga de “falta de respeto” continua. Siempre estaremos agradecidos con la gente que se acerca a vernos porque no es que nos vean en la tele o en lo que sea que vea ahora la gente, si te acercás a vernos es porque hacés un esfuerzo por encontrarnos, y eso es emotivo.

En toda la discografía de Científicos del Palo están presentes preocupaciones sociales y políticas ¿cuáles les parecen las más importantes o más urgentes en la actualidad?

Generalmente son las mismas siempre, esa situación de que la oposición de derecha en líneas generales siempre es bancada por el poder real, el que maneja los medios, la justicia, el poder económico... Entonces la lucha siempre es desigual, ante cualquier intento de avance en la conquista de derechos para el trabajador aparecen operaciones que tuercen el sentido común para terminar convenciendo a la gente de que se está yendo hacia un camino inviable, produciendo deformidades como que la gente común salga a apoyar a la patronal del campo y sus intereses...

Están presentando el último trabajo hasta el momento, Justicialista vol 2, obra conceptual que constará de 3 partes ¿Es cierto que está inspirado en el álbum Sandinista de The Clash (también un disco triple)?

Sí, en ese concepto de disco triple y en el juego de palabras con el título. Me gustó eso que hizo la banda de sacar un disco de esas características y que a la gente le costara lo mismo, o sea que no fuera más caro por ser triple. En el momento que salió el primer volumen de Justicialista, estábamos en un sello. Mi idea era que saliera uno por año, pero ellos no coincidían... Es la desventaja de ser una banda chica y no tener el mismo peso como para poder negociar, así que luego de eso y de otras cosas (entre las cuales estaba ser proscriptos dentro del propio sello por nuestra ideología), nos fuimos de ahí y seguimos nuestra carrera de forma independiente.

¿Ya están preparando o proyectando el volumen 3 de Justicialista?

Sí, de alguna manera el tercer volumen surgirá de un híbrido entre vivo y estudio. Tenemos ganas de filmar y grabar muchos shows e ir operándolos de forma de poder invitar artistas que no estuvieron en los recitales, de regrabar cosas, agregar instrumentos, y todo en un marco audiovisual donde habrá imágenes de la gente en las presentaciones en vivo más cosas en el estudio. Un experimento, veremos cómo sale.

¿Cómo se preparan para el show de este 17 de marzo en Niceto?

Hemos ensayado bastante, creo que llegamos en un buen momento. Será un show extenso y como contaba anteriormente será filmado y grabado, para poder tener un buen registro de la gente y luego ingresar al estudio para operar todo en este proyecto psicódelico que llevaremos adelante.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá