Desde Oaxaca se realizó la conferencia matutina, donde el presidente también encabezó la ceremonia por los 217 años del natalicio de Benito Juárez.
Andrés Manuel López Obrador informó de los avances en la construcción de la planta coquizadora de Salina Cruz, que iniciará pruebas a finales de 2024, con lo que, afirma que el país tendrá autosuficiencia energética para concluir el próximo año.
Posteriormente, habló el gobernador de Oaxaca, Salvador Jara, quien remarcó la construcción de caminos en algunos de los municipios del estado, así como los apoyos federales al sureste del país.
El titular de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda, dijo que las jornadas de “Atención Médica de Primer Contacto” implementadas entre la Semar, Salud e IMSS, que en esta ocasión cubrirá una ruta entre Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca, la cual empezará a realizarse en 21 días.
Por su parte, Raymundo Morales detalló el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que contempla la rehabilitación de la red ferroviaria, la ampliación del puerto de Salina Cruz y la creación de una red interoceánica de fibra óptica.
AMLO remarcó que la estrategia de seguridad implementada en el país está mostrando resultados, sobre todo en la tendencia a la baja en homicidios dolosos. Agrega que en Oaxaca y Chiapas ayuda la permanencia de las costumbres en la reducción de delitos. La cual implica mayor militarización y cómo lo hemos visto en los sexenios anteriores, aumento de la violencia, los feminicidios, los juvenicidios y los crímenes de odio.
El presidente, al referirse a los megaproyectos desarrollados en el sureste, recuerda los subsidios otorgados a empresas en sexenios pasados, así como el que otorga el gobierno estadounidense de 50% a la inversión, mismo que le aseguró a Elon Musk que no se replicará en el país ante la construcción de la planta de Tesla, aunque dijo haberle señalado que México lo compensa con trabajo.
AMLO descalificó el informe del Departamento de Estado de EE.UU sobre la prevalencia del crimen, violencia y violaciones a los derechos humanos de periodistas en México, afirmando que las autoridades estadounidenses deberían mejor ver sus problemas y decir por qué no liberan a Assange, refiriéndose además al supuesto posible arresto contra Donald Trump, que aseguró será para evitar que compita otra vez por la Presidencia.
Cuando la realidad del periodismo en México es otra, simplemente el año pasado asesinaron a 17 periodistas y en lo que va del año a dos.
Sin embargo, pese a los "desencuentros" con el gobierno de Estados Unidos, Obrador aseguró que no se tiene enemistad, y recordó que se reunirá con el enviado especial de EE.UU por el clima, John Kerry, en Guelatao, Oaxaca, sitio natal de Benito Juárez.
López Obrador descartó la necesidad de reunirse con la ministra de la SCJN, Norma Piña, y aseguró que el tema de la quema de una figura el sábado en el Zócalo no debe usarse con propósitos politiqueros ni debería repetirse, reiterando su llamado a verse con los conservadores como adversarios, no enemigos.
Por último, si bien aún no hay un proyecto para que se realice una carrera de la Fórmula 1 en Cancún en 2025, afirmó que se verá más adelante sobre la posibilidad de que se haga, a la vez que reconoció el trabajo de Checo Pérez y su papá, el legislador que propone llevar el certamen a Quintana Roo. |