Este viernes se desarrolló en el anexo de la Cámara de Diputados de la Legislatura bonaerense, la audiencia pública convocada por legisladores del Frente de Izquierda, al cumplirse el próximo domingo el décimo aniversario de las inundaciones ocurridas en la ciudad de La Plata. El reclamo que mantienen las asambleas de vecinas y vecinos inundados.
A días de cumplirse 10 años del crimen social que se vivió el 2 y 3 de abril de 2013 en la ciudad de La Plata, las bancadas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, convocaron a una audiencia pública para denunciar la impunidad y reclamar justicia por los más de 89 fallecidos en lo que definieron como un crimen social. Así como también exigir el cumplimiento del plan de obras prometido, que ningún gobierno se propuso cumplir.
De la misma participaron referentes de las asambleas de vecinos de Asamblea Vecinal Barrio Norte, Sobrevivientes 2/4/13, Asamblea Parque Castelli, Villa Elvira y Tolosa. Con emotivas palabras todas las intervenciones de los distintos referentes apuntaron hacia las responsabilidades políticas que les competen a los funcionarios políticos que se han ido sucediendo desde entonces, criticando su accionar antes y durante la tragedia, así como después. Dieron cuenta de la falta de respuesta por parte de los sucesivos gobiernos a sus reclamos por obras, en los niveles municipal, provincial y nacional, apuntando a sus responsables políticos, hacia quienes expresaron una legítima bronca. También exigieron el esclarecimiento del número real de víctimas fatales y plantearon que sigue vigente el reclamo por justicia por las mismas, reivindicando la pelea de las asambleas por mantener presente la memoria. Asimismo, denunciaron la vulneración de los derechos de los ciudadanos que no cuentan siquiera con la información necesaria acerca del riesgo que todavía sigue existiendo en los distintos barrios de la ciudad.
Abrió la audiencia tomando la palabra Federico Casas, secretario legislativo del Partido Obrero, continuando con la intervención Graciela Calderón diputada de Izquierda Socialista, organizadora del evento. Luego intervinieron Laura Cano, diputada provincial electa por el Partido de los Trabajadores Socialistas. Y cerró el bloque de intervenciones Vilma Ripoll, diputada nacional electa por el Movimiento Socialista de los Trabajadores.
Los mismos recordaron que frente al crimen social los funcionarios públicos municipales, provinciales y nacionales mintieron descaradamente. En diversas intervenciones de los presentes criticaron que el entonces Intendente por el peronismo, Pablo Bruera, que llegó al cinismo de subir a sus redes sociales una foto asistiendo a personas, cuando en realidad estaba de vacaciones en las playas de Brasil, tal como se supo inmediatamente. O se pasaron las responsabilidades unos a otros, como hicieron el entonces Gobernador provincial y hoy precandidato presidencial, Daniel Scioli y la entonces Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que fue parte del operativo de encubrimiento.
Todos señalaron que el gobierno de Garro, actualmente en su segundo mandato a nivel municipal y uno de los candidatos a nivel local por Juntos por el Cambio, no vino sino a reforzar este modelo de ciudad para pocos. Profundizó así una verdadera explosión inmobiliaria, como da cuenta el paisaje actual de la ciudad. En la misma se ve un marcado contraste entre los más de 250 barrios y asentamientos precarios de la ciudad y las zonas céntricas residenciales, cuyos edificios y mega torres de lujo imperan, así como barrios cerrados y countries exclusivos en los alrededores, en la que viven el propio intendente y otros sectores de los más acomodados. Señalaron que lejos están ellos de la realidad de la vida de las mayorías populares, sosteniendo que sus políticas tienen como consecuencia la expulsión y todavía mayor precarización para los sectores del pueblo trabajador, muy lejos de aquella realidad rodeada de lujos
Denunciaron asimismo que este fenómeno no fue una tragedia natural, como han intentado instalar para ocultar sus responsabilidades, sino un verdadero crimen social. Este consistió en organizar la ciudad, desde la dictadura misma, en función de las ganancias de los grupos inmobiliarios que nunca vieron saciada su sed, sin prestar atención a las advertencias que se iban planteando por numerosos especialistas de las universidades de la región. Las modificaciones de la reglamentación para la construcción en la década del 2000, bajo la intendencia de Julio Alak, que hoy busca un nuevo mandado por el peronismo, y luego del Intendente Bruera, responsable político local inmediato de la inundación de 2013, fueron siempre en el mismo sentido. El actual intendente Garro, no hizo más que reforzar el mismo modelo de ciudad, en beneficio de los más poderosos.
Estamos a pocos días de que se cumpla el décimo aniversario de lo que definimos como un CRIMEN SOCIAL. Un hecho que sin dudas marcó un antes y un después en la historia de nuestra ciudad y dejó cicatrices. Abro hilo👇👇 pic.twitter.com/SWSOYB0wJ3
Señalaron que nunca les importó arrojar a la población a las puertas de una catástrofe, así como no tuvieron la más mínima intención en prepararla para actuar en situaciones similares, como las que se venían produciendo desde 2002, creciendo con el pasar de los años con lluvias cada vez más intensas, llegando a ocasionar decenas de miles de evacuados desde entonces. Tampoco se inmutaron cuando las inundaciones provocadas por las lluvias llevaron a la muerte de un vecino en 2008. Jamás se preocuparon por emitir las alertas necesarias para advertir a la población sobre las recomendaciones a ser adoptadas en caso que se repitieran dichas situaciones. Ni tampoco realizaron el despliegue de un plan de contingencia acorde a la misma. Las muestras del desprecio por las condiciones de vida de amplios sectores de la población trabajadores más, su nivel de precariedad, no fueron tenidos en cuenta. El resultado no podía ser entonces otro que el que vimos acontecer con el crimen social de 2013.
Destacaron que fue la solidaridad nacida desde abajo por la propia población el principal recurso que existió para evitar consecuencias aún más graves. Remarcaron que lejos de haberse cumplido con la realización de las obras de infraestructura de ingeniería hídrica e hidráulica a la que se habían comprometido, ni el gobierno de Garro, ni el de Vidal o Kicillof han cumplido su palabra.
Respecto a las más de 89 víctimas fatales, denunciaron que lo que hubo desde entonces y hasta el día de hoy es un intento de ocultar las consecuencias que tuvo en vidas humanas, tejiendo un verdadero manto de impunidad en el que no hubo un solo responsable político afectado seriamente.
Para finalizar, se presentaron proyectos de declaración y pedidos de informes sobre las temáticas recorridas para trabajar en común con las asambleas, con el fin de presentarlo en la próxima sesión legislativa.
Desde las Asambleas de vecinos se convocó con fuerza, a participar el próximo domingo 2 de abril, del acto en Plaza moreno, frente a la Municipalidad y luego la movilización a la Gobernación, para seguir exigiendo justicia.