www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
22 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

Antofagasta
Respecto a los hechos de violencia en liceos: presupuesto anual para educación disminuyó en $3.053 millones
Agrupación Nuestra Clase
Vencer Antofagasta

Ayer se viralizó un video que muestra a distintos estudiantes del liceo ISCA de Antofagasta peleando en el patio del establecimiento. ¿Cuál es el problema de raíz?

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Respecto-a-los-hechos-de-violencia-en-liceos-El-presupuesto-anual-para-la-educacion-disminuyo-en-3

El video muestra al menos 4 peleas simultáneas en el liceo, mientras docentes y funcionarios intentan separar a los estudiantes. La situación terminó con 20 estudiantes detenidos, con la aplicación de Aula Segura y 22 trabajadores de la educación en la mutual.

Esta problemática es compleja y preocupante, pues no sucede solo en Antofagasta, sino a nivel país. Sin embargo, todas las "soluciones" apuntan a fortalecer la represión y el castigo sobre los jóvenes, lejos de buscar la raíz de fondo del problema y buscar cómo solucionarla.

Las escuelas se caen a pedazos

Hace unas semanas, los estudiantes del Liceo Técnico de Antofagasta denunciaban el deplorable estado de su establecimiento: desde plaga de roedores en el casino hasta imposibilidad de usar los baños debido a la decadente red de alcantarillado. A la par, en el ISCA suspendían clases por problemas sanitarios y en el Liceo Marta Narea una profesora se electrocutó.

Estas son algunas cosas que los trabajadores de la educación y estudiantes vienen reclamando desde la vuelta a clases. Respecto a las situaciones de violencia que están ocurriendo, un académico de la UMCE, Manuel Cuevas, indicaba que “La escuela no es una caja vacía y transparente en que entra la violencia de afuera, la escuela también produce su propia violencia”

Muchos jóvenes viven situaciones de vulnerabilidad en sus hogares, sobretodo en el marco del aumento del costo de la vida, las condiciones de la población empeoraron. Salen de sus casas, donde muchos viven hacinados, sin servicios básicos, con padres que trabajan todo el día por el sueldo mínimo, para ir a una escuela que se cae a pedazos, donde vuelven a estar hacinados en una sala de clases, donde mientras estudian se pasean ratones, donde las escuelas parecen cárceles en vez de lugares en los cuales desarrollar el pensamiento crítico y actividades artísticas, culturales.

Son las y los mismos docentes quienes denuncian esta situación: “Vivimos varios problemas, que han transgredido la seguridad de la comunidad educativa. Creemos que tiene un trasfondo en la precariedad social en la que están nuestros niños, en leyes que no resuelven los problemas educativos como Aula Segura. En realidad nosotros como docentes es tratar de darle solución a conflictos que vienen desde la casa, por las condiciones precarias en las que se vive, y en el liceo, con hacinamiento, con calor, de largas jornadas educativas” indica Domingo Lara, parte de la agrupación Nuestra Clase y docente del ISCA.

Asimismo, no existe el personal psicosocial suficiente para una población de 1300 estudiantes. No son suficientes para la resolución de conflictos, para la falta de espacios comunes, que inciden en incrementar este tipo de situaciones.

La hipocresía de las autoridades: El presupuesto educativo disminuyó considerablemente

El Alcalde, Jonathan Velazquez, no tardó ni un segundo en pronunciarse por esta situación, con toda una línea criminalizadora, cuando él es uno de los responsables de estas situaciones, pues bajó en $3.053 millones el presupuesto para los liceos en Antofagasta, dinero que podría haber sido utilizado en mejorar infraestructura, en contratar más trabajadores psicosociales, etc. Es más, se fue de vacaciones en medio de esta crisis educativa.

No olvidamos sus dichos respecto a las fecas de palomas y ratones en los establecimientos: “No sacaban na’ con limpiar la semana pasada, si esta semana se va a volver a ensuciar". Ese es el nivel de preocupación que tiene el alcalde, que hoy busca figurar anunciando medidas represivas, pero es el primero en negar mayor financiamiento a la educación. A pesar de las pésimas condiciones, el Alcalde a inicios de marzo indicó que estaban todos los liceos en buen estado.

Por otra parte, a nivel nacional, el Ministro de Educación Marco Ávila, anunciaba frente a las movilizaciones estudiantiles en Santiago, que no había razones para movilizarse. Cuando la realidad es que razones para organizarse sobran, pues este Gobierno no ha respondido a las demandas de la comunidad educativa.

Un programa de emergencia para la crisis educativa

Desde Vencer y Nuestra Clase, como estudiantes y docentes, no pensamos que la solución de esta situación pasa por mayor financiamiento para medidas represivas que se han demostrado inútiles para resolver este tipo de situaciones. Pensamos que debe destinarse mayor financiamiento a la educación pública, mayor contratación de personal, disminuir los estudiantes por sala, democratizar los establecimientos educativos y dedicar esfuerzos específicos a aquellos estudiantes que sufren mayor vulneración de sus derechos, todo esto requiere recursos, tal como proponemos en esta nota.

Te puede interesar: Educación. Un programa de emergencia ante la crisis educativa

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá