Una riqueza empresarial que aumenta exponencialmente y es apropiada por unos pocos mientras la riqueza social, la vida del pueblo trabajador se ve afectada por la contaminación y la pobreza. Así es vivir en las denominadas “zonas de sacrificio”.
Más de 55 niños tuvieron que ser evacuados del liceo politécnico de Quintero por estar intoxicados. El historial de contaminación en la comuna tiene un largo prontuario. Pero el escándalo no sale gratis, bajo las banderas de la “transición ecológica” y el cuidado al medio ambiente, los empresarios vieron en este drama social un nuevo nicho de ganancia.
En este primer artículo queremos explicar el plan de Hidrógeno verde en Chile, su diseño bajo el gobierno de Piñera y la actual implementación en el gobierno de Boric. Identificando las trasnacionales que se lo adjudican y los efectos que esta “transición ecológica” puede tener en las familias de la clase trabajadora.
Hidrógeno verde en Chile: del plan de descarbonización a un nueva oportunidad empresarial a gran escala
Piñera a un año de su segundo gobierno anunciaba en el 2019 “Uno de los riesgos, de los peligros más grandes que enfrentamos como humanidad es el calentamiento global y el cambio climático, y lo estamos sintiendo todos los días.Y por esa razón, yo hoy día quiero hacer tres anuncios. Primero, y gracias a un acuerdo, durante los próximos cinco años, vamos a sacar de la producción 8 centrales a carbón, que van a permitir una reducción en el aporte que hace el carbón a nuestra matriz energética de un 20%.” (1)
Ese mismo año Chile fue uno de los organizadores de la reunión COP25 realizada en Madrid, instancia donde diversos gobiernos abordaron la crisis ambiental. En este marco el plan de descarbonización prometía la introducción de “energías limpias” en Chile. Pero este plan al poco tiempo fue develando su verdadero carácter.
Piñera el 2021 en la inauguración de la planta ligada a Anglo American mencionó “Chile tiene un gigantesco potencial para transformarse en un país líder en el mundo en la producción de Hidrógeno Verde. La meta es desarrollar una industria que exporte más de US$ 30 mil millones al año, un nivel cercano a las exportaciones actuales de cobre. El hidrógeno verde (H2v) presenta una serie de beneficios como vector energético limpio y sustentable en la minería de nuestro país. Por ejemplo, reduciendo el consumo de diésel. Este es un combustible limpio, transportable, competitivo y sustentable, que nos permitirá una gran reducción en las emisiones de CO2”.
El 13 de octubre del 2022, Gabriel Boric mencionó en la inauguración de un plan piloto en Antofagasta “No pensemos una discusión del hidrógeno verde desde una perspectiva exclusivamente de entendidos. (…) Estamos hablando de un cambio en el modelo de desarrollo que va a atraer mayor bienestar y mejor calidad de vida a nuestro pueblo. Y estamos diciendo que en particular en lugares en que ha habido centrales termoeléctricas funcionando a carbón o petróleo incluso, vamos a poder hacer esa transición que sea justa con los territorios”
Pero esta “transición justa” ha sido justa para algunos. El 2022 la trasnacional de capitales europeos GNL se adjudicó parte de este proyecto para la introducción de hidrógeno verde en Chile, esta empresa ha sido ampliamente cuestionada por ser responsable de la contaminación en la comuna de Quintero.
Por otro lado la empresa Engie fue beneficiada por el gobierno de Boric con un co-financiamiento de US$9.533.668 para su proyecto “HyEx – Producción Hidrógeno Verde”. Esta última empresa ha sido duramente cuestionada en Europa por un juicio por evasión de impuestos. Una investigación de la Comisión Europea descubrió que Luxemburgo había permitido a empresas del grupo Engie evitar el pago de impuestos de casi todas sus ganancias durante varios años.
El centro de este proyecto no esta en suplir la demanda interna, por el contrario, lo que se busca es abrir plantas de electrolisis para la exportacion de esta energia. Para dicho plan, es necesario montar una infraestructura a gran escala o extractiva de energias limpias complementarias, pero a "bajo costo".
El nuevo “dorado” del negocio energético
“El hidrógeno verde será uno de los motores de la próxima fase de la transición de energía limpia de Latinoamérica. Este gas, que se obtiene a partir de fuentes renovables, se considera cada vez más esencial para el cambio de paradigma en la generación de energía, debido a sus bajas emisiones de carbono” Menciona la empresa GNL.
Para ellos Chile tiene el objetivo de, en dos décadas, estar entre los tres mayores exportadores de hidrógeno verde del planeta. Colombia quiere desarrollar una industria de gas y busca mercados de exportación potenciales; Brasil tiene la ventaja de contar con una costa privilegiada y con uno de los costes marginales más bajos para la generación de energía renovable.
Se espera abordar cómo Chile administrará su infraestructura portuaria para manejar hidrógeno, qué obras públicas debe emprender el Estado para aprovechar el potencial de desarrollo, cómo preparar ciudades y pueblos que podrían convertirse en centros de producción y cómo elaborar un plan de educación y capacitación para contar con trabajadores calificados en la nueva industria, dijo el ministro de Energía del gobierno de Boric, Diego Pardow.
El ministro señaló que el hidrógeno verde no es una política de gobierno, sino una política de Estado.Y finaliza mencionando que la estrategia del hidrógeno verde de Chile, lanzada por el último gobierno de Piñera, adopta un amplio plan de acción para fomentar la producción de hidrógeno verde, buscando aprovechar la capacidad de generación de energías renovables a bajo costo de Chile.
“Generación de energías renovables a bajo costo” ¿de que nos están hablando?
Extractivismo y devastación: montar nuevas zonas de sacrificio
El investigador Pedro Fresco coincide con Turiel en el análisis sobre la contradictoria eficiencia de este recurso: “Imaginemos que tenemos una planta eólica. Si usamos la electricidad generada para producir hidrógeno, podremos perder un 20% de la energía inicial. Además, ese hidrógeno se debe comprimir, transportar y liberar antes de quemar». Tampoco es posible afirmar que se trate de un vector energético totalmente «limpio», porque en la actualidad el 95% del hidrógeno utilizado en diversos procesos industriales se produce a través de la transformación de metano” (3)
En términos de costos, el actual precio de este combustible sintético producido bajo los parámetros de «verde» ronda los 7 dólares por kilo. Es por esto que la mayoría del hidrógeno es hoy producido a través de fuentes fósiles más baratas, como el gas natural (con un costo estimado hoy en 1,5 dólares por kilogramo de hidrógeno). Para volverse una opción competitiva, el precio del hidrógeno verde tendría que acercarse a este piso.
Cuatro elementos resumen las principales desventajas físicas y químicas del hidrógeno como opción energética: (i)el hidrógeno es un gas, por lo que su densidad energética depende de la presión de almacenamiento, en general baja; (ii)su depósito es fugaz, con pérdidas diarias del 2% a 3% del gas contenido; (iii)es altamente corrosivo de las conducciones, porque reacciona químicamente al acero formando hidruros, lo que hace necesario el uso de polímeros plásticos, evidentemente poco sustentables; y (iv) su eficiencia final como combustible de vehículos es muy baja, del orden del 25% frente al 75% de los automóviles eléctricos, sin considerar que tampoco elimina por completo la necesidad baterías altamente demandantes de metales
Según estudios se requerirán aproximadamente 80 millones de toneladas de agua anualmente y 450 mil hectáreas de molinos eólicos y paneles solares en Magallanes y Antofagasta. Sin que signifique ni siquiera un aporte a la matriz energética del país. Por otra parte hay que considerar que el agua que está pensada para ocuparse es la del mar, lo que requiere a su vez un proceso de desalinización previo a su uso, el cual tiene como subproducto la generación de salmuera, un barro altamente tóxico que al devolverse al mar eleva la temperatura del agua poniendo en riesgo la vida acuática. Si se mantiene en tierra en forma de relave, puede traspasar el suelo y envenenar todo a su paso, cuestión que además hoy está totalmente desregulada en la industria minera.
Que Magallanes produzca el 13% del H2V mundial significaría cubrir 13.000 km2 de la Patagonia con centrales eólicas. Ejemplo de ello es el «Parque Eólico Faro del Sur», proyecto que consistía en la construcción y operación de 65 aerogeneradores de 250 metros, en 3.800 hectáreas a unos 30 kilómetros al norte de Punta Arenas. En octubre pasado las empresas HIF Chile y Enel Green Power Chile se desistieron de la iniciativa, argumentando que «las observaciones de algunos organismos públicos en el proceso de evaluación sobrepasan el estándar habitual».
Un punto crítico esencial es el uso del agua. Porque para producir hidrógeno verde se requiere, lógicamente, agua. Y mucha: los cálculos indican que generar una tonelada de H2V demanda entre 9 y 12 toneladas. Y si ésta no proviene de las cuencas, deberá recurrirse a complejas y grandes plantas desaladoras, ya que por las características del proceso el agua debe tener altos grados de pureza, lo cual consecuentemente aumentará aún más el volumen necesario. Y esto sin mencionar toda la infraestructura asociada, como son los puertos, caminos para la instalación y mantención de cada aerogenerador, las líneas y torres de alta tensión, las plantas de hidrólisis en las costas o riberas de ríos. O el impacto demográfico por la migración masiva durante el proceso de construcción de la infraestructura habilitante, con sus respectivos campamentos, viviendas, etc.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) registraba a comienzos deL 2022 457 proyectos de energía calificada como renovable: 316 parques solares; 65 parques eólicos, 74 hidroeléctricas y 2 termoeléctricas de biomasa. Esto sin contar los proyectos anexos para ampliaciones, líneas de alta tensión o subestaciones elevadoras que conectan con las redes nacionales de electricidad.
Según el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), el 37% de los 129 conflictos socioambientales contemplados en su campo de acción corresponde a proyectos de energía. La mayor parte de estos casos son de energía renovable y se ubican en territorios del centro y sur del país. A estos eventos, el INDH añade las hidroeléctricas de la empresa estatal noruega Statkraft en el río Pilmaiquén y “Maqueo”, de SN Power (firma integrada por Statkraft y NordFund, también de Noruega).
La cura puede ser peor que la enfermedad.
Otra vez Quintero
Las empresas GNL Quinteros, Acciona Energía y Enagás anunciaron su asociación para iniciar el desarrollo de un proyecto de hidrógeno verde en la bahía de Quinteros como forma de contribuir al proceso de descarbonización de la matriz energética, junto con la recuperación ambiental de zonas de sacrificio como lo son Quinteros y Puchuncaví.
El proyecto de hidrógeno verde que se emplazará en el Terminal de regasificación de GNL Quintero implicará una inversión estimada de US$ 30 millones aproximadamente y contará con una potencia nominal de 10 MW, lo que considerará una producción inicial del orden de 500 t/año, la que se irá incrementando de manera gradual en función de la demanda.
En un comunicado la empresa chilena dijo que había firmado un Memorándum de Entendimiento (MoU) con diversas empresas instaladas en la Región de Valparaíso, entre ellas, Enex, Melón, Terminal Pacífico Sur (TPS) y Puerto Ventanas a través del cual se oficializa su interés de recibir hidrógeno producido por el futuro proyecto Hidrógeno Verde Bahía Quintero (HVBQ).
Recordemos que en agosto pasado, GNL Quintero, Acciona Energía y Enagás anunciaron una alianza para desarrollar en la Bahía de Quintero una planta de electrólisis para la generación de hidrógeno verde, a partir de agua (H2O) y electricidad renovable.
Para el proyecto, GNL Quintero cuenta con la participación de 2 socios de con experiencia internacional: Acciona Energía y Enagás, compañía de referencia en este ámbito que está impulsando 55 proyectos concretos de gases renovables (34 proyectos de hidrógeno verde y 21 de biometano) junto a más de 60 socios.
La ofensiva pro H2V involucra a grandes empresas trasnacionales, sigue el modelo de la minería, forestales, termoeléctricas, represas, cuyos pasivos socioambientales aún pagan ecosistemas y comunidades vulnerables, transformadas en zonas de sacrificio del modelo industrial y exportador. Chuquicamata, la Araucanía, Quintero-Puchuncaví, Alto Bíobío son trágicos ejemplos de aquello.
Los pescadores artesanales de Quintero vienen denunciando el impacto que podría tener la instalación de estas plantas desalinizadoras en el fondo marino.
Podrían prácticamente desbastar a todas las especies dejando una infertilidad que dure décadas. Por eso en una manifestación realizada el 2022 le exigieron a Boric detener la construcción de las plantas desalinizadoras en la comuna de Quintero.
No es broma, es el imperialismo verde
En un marco internacional marcado por las tensiones entre grandes potencias, la industria energética cumple un papel clave. Es por eso que buscar nuevos nichos para energías alternativas es un aspecto que está en las agendas de los países imperialistas de Europa.
No es casualidad la serie de reuniones que tuvo el gobierno en la embajada de Francia junto a un grupo de empresas de capitales galos, el gobierno dio el vamos para fortalecer la alianza franco-chilena para impulsar esta tecnología en la Patagonia, por su potencial eólico e hídrico y en sintonía con el objetivo declarado de que Magallanes produzca el 13 % del H2V del mundo.
Por otro lado también es conocida la relación entre el gobierno y la fundación Heinrich Boll del partido verde alemán. Uno de los asistentes a su reciente encuentro fue Luis Boric, “Vecino de Punta Arenas Ing. Civil Químico de la Universidad Católica de Valparaíso. Experiencia en producción, manejo y comercialización de hidrocarburos y combustibles derivados.”, quien además es el padre del actual presidente y un histórico militante democratacristiano vinculado a la industria de los hidrocarburos.
Hoy el partido verde alemán es parte de la coalición de gobierno y o sorpresa, Chile bajo el gobierno de Gabriel Boric rico en agua dulce, uno de los países donde buscan obtener energía para suplir el fin del gas barato ruso. (4)
Reflexiones finales
Como vemos, el plan para la implementación del hidrógeno verde en Chile viene de la mano de la profundización de la industria extractiva que puede abrir enormes costos para la población trabajadora. Se repite el esquema del negocio salmonero, forestal o minero. Es un plan de saqueo capitalista que empeorará las condiciones de vida del pueblo trabajador, incluso profundizando la crisis presente en las denominadas “zonas de sacrificio”.
Es urgente hacerle frente a esta política empresarial. De la mano de trasnacionales y el imperialismo no vendrá ninguna transición ecológica beneficiosa para la clase trabajadora.
¿Qué propuesta hacemos desde la izquierda frente a los devastadores efectos del capitalismo sobre el medio ambiente? En el siguiente artículo intentaremos abordar esta pregunta, pensando en las medidas urgentes que son necesarias en las denominadas “zonas de sacrificio” desde una perspectiva marxista.
Para ello mencionaremos algunas elaboraciones que venimos realizando desde las organizaciones que componemos la red internacional La Izquierda Diario con el objetivo de abrir el debate frente a los desafíos de la clase trabajadora en la situación actual.
(1) https://prensa.presidencia.cl/discu...
(2) https://fch.cl/columna/nunca-fue-ta...
(3) https://www.litoralpress.cl/sitio/M...
(4) https://www.revistadefrente.cl/hidrogeno-verde-negocio-de-alemanes-con-boric-para-suplir-el-gas-ruso/ |