www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
22 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

Conferencia matutina
Prevención de adicciones, Iberdrola y migración en la mañanera
La Izquierda Diario México | @LaIzqDiarioMX

En la mañanera de hoy Hugo López Gatell inauguró la sección “Prevención Social de las Adicciones” con el objetivo de evitar que el fentanilo se extienda como en EEUU y en general para prevenir la adicción de drogas.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Prevencion-de-adicciones-Iberdrola-y-migracion-en-la-mananera

Anunció el inicio de una estrategia de prevención dirigida hacia la juventud y centrada en las aulas de la educación media y media superior. Esta estrategia contempla sensibilización hacia maestras, maestros y trabajadores de la educación, así como orientación y capacitación y la difusión de materiales para la detección oportuna.

Además habrá acompañamiento de especialistas de la salud mental a través de un sistema en línea para que maestros y maestras tengan acompañamiento de especialistas. El slogan de dicha campaña será “Si te drogas te dañas”.

Sin embargo, esto únicamente incrementará la responsabilidad de las y los docentes de la educación básica quienes ya de por sí tienen que laborar en condiciones de mucha precariedad y atender múltiples crisis que atraviesan les estudiantes. Si bien recibir capacitaciones para orientarlos puede ayudar, el problema de fondo es que se necesitan sistemas integrales de atención a la salud mental no solo en todas las escuelas sino en el conjunto del sistema de salud pública a nivel nacional.

López Obrador defendió nuevamente la compra de 13 plantas de Iberdrola. Actualmente se tiene el 55% del control de la energía, el próximo año se espera tener el 65%, la inversión en las plantas se va a recuperar en máximo 10 años y el presidente garantiza que no faltará la energía ni subirá de precio

Como desarrollamos en esta nota

“más allá de este acuerdo, para de verdad conquistar la soberanía energética es necesario atacar los intereses de las trasnacionales, expropiando sin pago a las empresas trasnacionales privadas del sector y dejar sin efecto las leyes que habilitaron el saqueo desde la década de 1990, algo que López Obrador no hace porque, al contrario de lo que dicen sus detractores de la derecha, no tiene ninguna intención de ahuyentar las inversiones privadas.”

Sobre el INM el presidente declaró que está valorando con el Padre Solalinde qué hacer para que no se repitan más tragedias y se respeten los derechos humanos de las y los migrantes, lo cual es un riesgo constante porque muchos migrantes atraviesan el país. Dijo también que por eso hay que atender las causas de la migración, dando oportunidades a los migrantes en sus lugares de origen para que no los dejen. Agregó que quienes podrían ayudar no lo están haciendo” refiriéndose a EEUU y aseguró que México está invirtiendo más en América Latina que el país del norte.

Te puede interesar: ¿Cómo va el juicio por los hechos del INM en Ciudad Juárez?

Esto sucede unos días después de que Solalinde declarara la supuesta desaparición del INM después de una reunión con AMLO, medida de la cual el presidente no ha hablado hasta el momento.

Sobre el secuestro de más de 100 migrantes en Matehuala, lamentó los hechos y dijo que ya había una investigación en curso, reiteró que lo que hay que hacer es atender los problemas en los países de origen.

Respecto a la información que difunden medios de comunicación y pidió que hicieran un análisis de lo que sucedía antes pues en los gobiernos anteriores se fusilaba a migrantes, dijo que en su gobierno se trabaja “como nunca” para atender a los migrantes.

Es cierto que son las condiciones de violencia, pobreza y expoliación producto de la opresión imperialista las que orillan a cientos de miles de personas a migrar año con año, sin embargo, esto no se resuelve con la extensión de programas sociales de la 4T a aquellos países, pues la dominación imperialista sigue intacta y por ende también las condiciones que provocan la migración.

Dichos programas, además, no pueden obviar que en cuanto a la política doméstica, la mano dura hacia los migrantes no ha cesado por parte la militarización del país y el crimen organizado, pero además por las deplorables condiciones en las que son recluidos en los supuestos albergues para migrantes que operan como centros de detención. Como han denunciado defensores de derechos humanos, lo que evidenció la desaparición de migrantes en Matehuala es que son una población invisible en total vulneración.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx