Un total de 546.166 neuquinos están habilitados para votar en 119 localidades. Como la provincia nunca implementó las PASO para los cargos locales, la votación es directamente la general, y mediante la boleta única electrónica, por segunda elección consecutiva para todos los cargos provinciales.
Rio Negro vota el mismo día, y van a inaugurar la ronda de elecciones provinciales del calendario del 2023, que decidieron separar sus comicios de la elección de los cargos nacionales.
Se calcula que después de las 19 horas se podrán conocer los primeros resultados oficiales. La rapidez se debe a la implementación de la boleta única electrónica, que fue cuestionada desde el Frente de Izquierda por la cantidad de colectoras utilizada por los grandes partidos para confundir al electorado.
¿Qué se vota en Neuquén?
• Gobernador y Vicegobernador. Tendrán un mandato de 4 años para el período 2023-2027. Hay 6 candidatos a la gobernación: Marcos Koopmann y Ana Pechen del MPN (partido provincial que gobierna ininterrumpidamente hace 40 años); Rolando Figueroa y Gloria Ruiz de Comunidad (ex MPN junto a sectores del PRO, del PJ y otros); Pablo Cervi y Jorge Taylor de Juntos por el Cambio; Ramón Rioseco y Ayelén Gutiérrez del Frente de Todos; Patricia Jure y Raúl Godoy del Frente de Izquierda Unidad; y Carlos Eguia y Catalina Uleri de Cumplir (referenciada en el liberal Javier Milei).
• 35 diputados y diputadas que conforman la legislatura provincial, y 18 suplentes. Se renueva la totalidad y quienes salgan electos tendrán un mandato de 4 años. Actualmente en la Legislatura de Neuquén el MPN tiene el bloque mayoritario con 15 diputados y diputadas, el Frente de Todos 9, Juntos por el Cambio 6, el partido de Sobisch 3, y el Frente de Izquierda Unidad 2. La única lista que lleva trabajadoras y trabajadores como candidatos es la de la izquierda: encabeza la boleta Andrés “Chaplin” Blanco que es trabajador de la cerámica Zanon-FaSinPat (fábrica sin patrones). La lista del Frente de Izquierda se completa con docentes, enfermeras, estatales, universitarios y jóvenes con trabajos precarios.
• Intendente y concejales en 21 ciudades.
• Miembros de comisiones municipales y de fomento y consejeros escolares. |