Esta semana en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza, se votaron un total de 6 proyectos sobre la instalación de cámaras de seguridad, algunos en la vía pública y otras en playas de estacionamiento privadas. Todos ellos, fueron presentados por los concejales del Partido Justicialista. Y contaron con la aprobación del bloque Radical (oficialista en la Capital) y el bloque del PD-PRO. Es decir, que en la Ciudad de Mendoza, el kirchnerismo muestra cada vez más que nada tiene para envidiarle a las políticas de la derecha. La única voz disonante en el Concejo de Ciudad fue la de Macarena Escudero del PTS que votó en contra, denunciando que estas medidas son parte de una campañas contra la juventud y los trabajadores.
Más herramientas para las fuerzas represivas del Estado
A partir de la instalación de cámaras de seguridad la Ciudad de Mendoza se transformó en el lugar con más circuitos de vigilancia de la provincia. Estas cámaras, que un principio solo existían en el micro centro, empezaron a colocarse en cada zona de la Capital, aumentando el control y “vigilancia” del Estado y sus fuerzas represivas sobre el conjunto de la población, particularmente sobre la juventud, artistas callejeros y vendedores ambulantes.
Los concejales de Ciudad, con excepción de Macarena Escudero del PTS y el radical Duggar Chapel que coincidió con la argumentación de la concejala del FIT, votaron a favor de aumentar de 200 a 300 las cámaras existentes en el municipio; convirtiendo a la ciudad en un “Gran Hermano” bajo la vigilancia permanente de la policía junto al cuerpo de preventores. Este cuerpo de «seguridad ciudadana» fue creado en el año 2004 y mantiene acuerdos con la policía para poder monitorear las cámaras del departamento y patrullar la ciudad.
Al respecto Escudero explicó que "poner cámaras de seguridad en los espacios públicos de la Capital, solo va a llevar a que la policía mendocina, tenga más instrumentos para realizar detenciones arbitrarias por portación de rostro, por ejemplo en los barrios pobres del oeste de la ciudad o, como ocurrio hace algunos dias, cuando detuvieron a 3 estudiantes de la Uncuyo que fueron retenidos por averiguación de antedecentes durante varias horas.
Y agregó "estas políticas del PJ con el aval del radicalismo y el PD-PRO, son una continuidad de las ordenanzas que prohiben trabajar a los vendedores ambulantes o a los músicos callejeros, a quienes se les requisan sus instrumentos de trabajo por una ordenanza de la última dictadura militar que estos partidos siguen sosteniendo. Se le otorga más herramientas y más control sobre la población a las mismas fuerzas represivas del Estado, que persiguen a la juventud y reprimen a los trabajadores".
Escudero ya había denunciado meses atrás durante la campaña electoral que la convirtió en la primer concejala de la Izquierda mendocina que prestan servicio en el Cuerpo de Preventores que depende del municipio policías involucrados en casos de gatillo fácil como el ex miembro de la policía Alberto Argüello, exonerado luego de ser condenado por el homicidio culposo de un joven de 17 años |