En este proceso votaron cerca de 26% de los docentes universitarios, cifra muy lejana al 50% más 1 que debían votar a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) para que AAPAUNAM continúe como titular del mismo.
La dirección charra del AAPAUNAM es incapaz de conseguir el respaldo de sus afiliados y del conjunto de docentes universitarios. Es el resultado de 43 años de funcionamiento autoritario, antidemocrático, de complicidad con la precariedad laboral y pérdida salarial del sector académico.
De acuerdo a resolución del Centro Federal de Conciliación y Arbitraje del 11 de marzo, AAPAUNAM tiene oportunidad de reponer el proceso y buscar el respaldo de la mayoría de más de 42 mil docentes.
Es cuestionable esta segunda oportunidad otorgada a un sindicato que ya demostró carecer del apoyo docente por su actuar pro patronal y antidemocrático.
Aun así, es altamente probable que AAPAUNAM pierda la titularidad del CCT. Se abre la posibilidad de que otros sindicatos luchen por convertirse en titulares de la contratación colectiva de docentes en la UNAM.
¿Unidos o separados? ¿Cómo nos fortalecemos frente a la casta dorada de la UNAM?
Se abrió de esta forma un debate importante. Se confrontan dos ideas: la necesidad de un nuevo CCT con un sindicato independiente o la lucha por sumar trabajadores docentes y administrativos en un sindicato unificado, el STUNAM.
La reflexión debe ser a partir de la pregunta: ¿Qué es lo que fortalece al total de trabajadores universitarios?
Quienes nos organizamos en la Agrupación Desde las Bases STUNAM, apostamos por la unificación de docentes administrativos y académicos en un solo sindicato, al mismo tiempo que luchamos por democratizar plenamente al STUNAM para que sea la base la que decida la conducción de nuestra organización, defender su independencia política de los partidos del sistema político y recuperar su combatividad (volver a los métodos clásicos de lucha como el paro y la huelga).
Pero, decíamos, un sector de docentes opta por fortalecer un nuevo sindicato académico, el Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores Académicos de la UNAM (SITTAUNAM) que pelee por un nuevo CCT.
En su página web plantean, entre otras, esta idea general:
“Luchamos por el reconocimiento, mejoramiento y defensa del personal académico, por adecuadas condiciones de trabajo, por un salario justo, estabilidad en el empleo, formación docente, por el libre ejercicio de nuestra actividad académica, en un marco de democratización de la UNAM”.
Como Desde las Bases STUNAM, no podemos estar en contra de este planteamiento general, por el contrario.
Fuimos parte de la lucha docente durante el movimiento #UNAMNoPaga en 2021 contra los bajos salarios y las precarias condiciones de trabajo académico y participamos de la Asamblea de Académicas y Académicos Unidos en 2022 y 2023, llamando a votar No en el proceso de legitimación de AAPAUNAM.
Estamos de acuerdo pues, en que se debe pelear por estabilidad laboral, mayores salarios y mejores condiciones de trabajo para el sector académico de la UNAM.
Pero consideramos, a diferencia del SITTAUNAM, que para conquistar las demandas de las y los profesores es crucial la unidad con los trabajadores administrativos. Mantener separados a los académicos y a los administrativos facilita la ofensiva de la rectoría contra los derechos de todos los trabajadores.
La separación de estos sectores en dos sindicatos fue política de la autoridad universitaria y el priismo para debilitar a los trabajadores de la UNAM que mostraron durante sus primeros años de organización sindical un perfil combativo y democrático. Esta política dio frutos en 1980, cuando AAPAUNAM fue reconocida como sindicato representante de los docentes universitarios.
El resultado de esta división es evidente después de 40 años para los docentes: deterioro progresivo de sus condiciones de trabajo, negación de derechos laborales, inestabilidad laboral y raquíticos salarios.
Ahora existe oportunidad de recuperar parte de la tradición histórica del STUNAM, volver a tener un sindicato unificado, que no ceda a las divisiones impuestas entre trabajadores por la casta dorada que dirige la universidad. ¡Aprovechemos la oportunidad!
Es momento de romper con los prejuicios que separan a ambos sectores y volver a la unidad por la que lucharon en los 70’s los trabajadores académicos agrupados en el SPAUNAM y los administrativos del STEUNAM. Esa lucha dio origen al STUNAM en 1977, año en que conquistó mediante huelga su reconocimiento como sindicato unificado de los trabajadores universitarios.
Criticar a la dirección sindical del STUNAM y su proceso de burocratización no puede ser pretexto para ceder a la división que tanto fomenta la Rectoría. Reiteramos, la tarea es volver a lo mejor de la tradición combativa y democrática del STUNAM, partiendo de trabajar por la unidad de todos los trabajadores universitarios.
Por un sindicato unificado, democrático, combativo e independiente del régimen político
Sí, hay que criticar que durante décadas el Comité Ejecutivo del STUNAM y las principales corrientes de oposición dejaron de luchar efectivamente por la reunificación de trabajadores universitarios.
Pero hoy incluso esta dirección sindical, empujada por la votación de legitimidad de AAPAUNAM y por la lucha dada por docentes afiliados al STUNAM (cuenta con alrededor de 6 mil docentes) reconoce la oportunidad de unificación y se posiciona por un nuevo CCT para docentes y su organización conjunta con los administrativos en el STUNAM. Lo expresan así en el periódico Unión número 1271 del 27 de marzo y en desplegado publicado en el diario La Jornada el 31 de marzo.
De forma independiente, Desde las Bases, como agrupación integrada por trabajadores docentes y administrativos, somos conscientes de la importancia de la unidad de ambos sectores y hemos debatido al interior del STUNAM en favor de esta idea.
Así, unificados, estaríamos en mejores condiciones, primero para luchar por la basificación de todos los trabajadores docentes, aumento salarial de emergencia y plenos derechos laborales; en segundo lugar, para luchar contra las crecientes medidas de precarización empujadas por la Rectoría contra los trabajadores administrativos.
En Desde las Bases STUNAM consideramos que las y los trabajadores del STUNAM podemos dar un gran ejemplo a miles de trabajadores, tanto universitarios como de otros sectores que enfrentan también divisiones, precariedad laboral, ataque a sus CCT, recortes presupuestales y direcciones sindicales charras, sobre cómo pelear en favor de la unidad para defender sus intereses.
Pero no podemos ceder la iniciativa solo a la dirección sindical que ha dejado pasar tantos años sin dar esta batalla. Hay que empujar desde abajo, en cada escuela y centro de trabajo a favor de este objetivo, poniendo a discusión en asambleas cada paso de la lucha, dialogando directamente entre docentes y administrativos y realizando acciones de solidaridad efectivas para soldar la unidad. |