Luego de una jornada caliente el dólar blue cotiza a $232, en el mercado del dólar mayorista la cotización cerró a $ 217,59 para la compra y $217,99 para la venta, lo que representa una aumento de 51 centavos por encima del cierre de ayer. El billete paralelo llegó a tocar los $440.
En cuanto a la cotización minorista, el Banco Nación finalizó la jornada con una dólar a $216,50 para el tipo comprador y $224,50 para el vendedor.
Mientras se espera si habrá nuevas decisiones de política económica, como la que tomó hoy el Banco Central respecto de un aumento de las tasas de interés al 81 %, los dólares paralelos siguen subiendo, en el marco de una corrida cambiaria.
Tras la tensa jornada del martes, cruzada por los rumores sobre una posible renuncia de Sergio Massa al Ministerio de Economía, este miércoles el dólar siguió subiendo y quedó más claro un hecho: no hubo operaciones de liquidación de"dólar agro", dejando al desnudo la especulación de las patronales del campo y otros sectores económicos y del poder político que presionan por una devaluación. La política del Frente de Todos, aplicando los planes del FMI y dejando al BCRA casi sin reservas, es la base sobre la cual se apoyan los especuladores. A su vez, el propio Fondo es uno de los actores que también presiona por la suba del tipo de cambio.
En este marco, este jueves Alberto Fernández y Sergio Massa se mostraron juntos para dar una señal de sintonía y difundieron una foto juntos y sonrientes en la Quinta de Olivos.
Sin embargo, la gestualidad política no puede tapar las profundas contradicciones económicas y la coyuntura aguda que se vive.
Ante la gravedad de la situación, este miércoles el PTS emitió una declaración de emergencia, proponiendo un llamado y un programa para intervenir en la crisis. Te invitamos a leerla en este enlace: Se agrava la crisis: contra el ajuste de los capitalistas y sus partidos, la clase trabajadora necesita pelear por otra salida |