Si este nivel de aumentos se mantiene estaríamos ante subas muy arriba de la inflación. A la dificultad de poder tener un sueldo que aguante semejantes aumentos, se suma la cantidad de requisitos incumplibles que piden las inmobiliarias y el descenso en la oferta de alquileres para vivir.
Un departamento de tres ambientes $ 169.000
Entre los barrios más caros se encuentran Palermo y Belgrano. ¿Qué sueldo puede aguantar un alquiler? Una verdadera locura en el marco de la grave crisis social que se profundiza y afecta a las mayorías trabajadoras y populares de nuestro país.
Este informe sale a la luz el mismo día que la Legislatura porteña trató los proyectos de Larreta para encarar la crisis habitacional concernientes a los alquileres. Una sesión donde el oficialismo porteño aprobó, con el rechazo de toda la oposición, medidas que terminarán entorpeciendo el problema de los alquileres y terminan redundando en beneficios para las constructoras. Como lo definió la legisladora del Frente de Izquierda Alejandrina Barry “Las medidas de Larreta para los alquileres son más truchas que sus votantes con Fanta”.
A esta dificultad, hay que agregarle otras: la cantidad de requistios incumplibles que piden inmobiliarias y el descenso en la cantidad de alquileres para vivienda producto del aumento de los alquileres temporarios que se cobran en dólares. Tendencia que está incrementandose en las grandes ciudades sobre todo.
Todos estos aspectos son la consecuencia de un mercado inmobiliario copado por intereses empresarios, y de una política gubernamental (no solo nos referimos a la actual del Frente de Todos, sino a los gobiernos anteriores) que cede al lobby de los sectores empresarios.
A la enorme dificultad para ingresar en alquileres nuevos, hay que sumar también los fuertes incrementos interanuales para quienes ya tienen contratos, que llegan casi al 100 % en los últimos meses.
Por otro lado, la prepotencia del lobby inmobiliario, con la complicidad del Gobierno que deja actuar, hace que de hecho en muchísimos contratos no se respeten siquiera lo estipulado por la ley de alquileres vigentes.
Los inquilinos, víctimas de los negocios empresariales y de la crisis que aplican sobre las mayorías.
Todo aumenta, menos los sueldos y los salarios. Sin ir más lejos, el martes de esta misma semana se anunció que aumentos de 4,5 % mensuales para telefonía, internet y TV desde este mes y hasta fin de año.
Ante el panorama de una inflación en alza, es urgente y necesario un aumento ya de salarios, jubilaciones e ingresos por planes sociales para recuperar lo perdido desde la asunción de Macri, hasta ahora, y que luego se incrementen de forma automática de acuerdo a la suba de los precios.