Organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos convocaron hoy en Bariloche a una conferencia de prensa en las puertas de la Intendencia de Parques Nacionales. Está conferencia se llevó a cabo para acompañar la mesa de diálogo que se llevó a cabo en la ex ESMA, en la cual se reunieron funcionarios del gobierno nacional y autoridades de diferentes comunidades Mapuche -Tehuelche como continuidad de la mesa de diálogo exigida a Alberto Fernández en Febrero.
En instancias previas, el gobierno había prometido el reconocimiento del rewe como sitio sagrado en el predio del lof Lafken Winkul Mapu. Acordaron permitir el regreso de la machi Betiana Colhuan al rewe y la construcción de 3 viviendas, luego de destruirles las suyas en el desalojo bajo el Comando Unificado comandado por Aníbal Fernández y Arabela Carreras. La comunidad se sienta a dialogar mientras la mitad de los suyos se encuentran en prisión por un delito excarcelable y la otra mitad prófugos. Sin embargo la mesa no fue resolutiva y las negociaciones continúan al cierre de esta nota.
Alhue Gavuzzo, referente del PTS en Bariloche declaró en la conferencia de prensa esta mañana:
“El territorio Mapuche sobre el cual avanzó la represión continúa hoy militarizado. Mujeres y niños presos por un delito excarcelable hace 8 meses, un tiempo mayor a la pena que tendrían si fueran halladas culpables. La situación es grave, Bariloche será sede del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias pero no hay ni una menos con mujeres presas con sus hijos. Exigimos la inmediata liberación, el retorno de la machi al rewe y que se vaya el Comando Unificado.”
Grupos de propietarios ligados al poder también se movilizaron. Diego Frutos, vocero de estos grupos se hizo presente en la puerta de la ex ESMA para presionar en contra del acuerdo. Sobre la entrega de tierras el Estado no avanzó seriamente ni siquiera en sus propios términos con la ley 21.160. No se realiza el relevamiento de tierras mientras se da curso al avance extractivista y de los privados sobre los territorios comunitarios. |