La Multisectorial de Mujeres, Trans, Travestis, Lesbianas y Bisexuales, junto a partidos de izquierda, organizaciones sociales y agrupaciones de mujeres y disidencias realizaron una masiva movilización desde Plaza Moreno a Gobernación.
A ocho años del primer grito de Ni Una Menos los índices que muestran la preocupante situación de violencia de género, los femicidios y transtravesticidios se mantienen. En lo que va del 2023 ya hubo 139 femicidios y transtravesticidios. El año pasado 329 mujeres fueron asesinadas, es decir, una cada 26 horas.
"A ocho años del primer grito de #Niunamenos seguimos organizadas y luchando en las calles. Porque en lo que va del año, suman 139 los femicidios y transtravesticidios. Mientras el Gobierno profundiza el ajuste y la precarización. Exigimos: Basta de violencia machista" Luana Simioni, referente del FITU.
En el documento consensuado por las diferentes organizaciones que se nuclean en la Multisectorial, denunciaron que el gobierno nacional y el Frente de Todos implementa un brutal ajuste de la mano del FMI, apoyados por la oposición macrista y Milei. "No al pago de la deuda externa", exigieron, "la deuda es con nosotras y nosotres".
"Las consecuencias del ajuste se sienten en los barrios y lugares de trabajo, en la inflación que se come los salarios y las ayudas sociales, los tarifazos y la precariedad de los derechos esenciales como la luz y el gas, que afectan más a las mujeres que son sostén de hogar y las niñeces", explicaron. Al tiempo que denunciaron a la ministra Tolosa Paz por recortar programas sociales y la entrega de alimentos a comedores.
Asimismo, hicieron referencia al la situación que viven los hospitalces y centros de atención a partir del brote de bronquilolitis, "los profesionales de la salud denuncian una situación de colapso total, con falta de personal a causa de los magros salarios. El Estado de salud de las infancias y el ajuste a la salud pública se convierten en un combo criminal. Exigimos que se declare la Emergencia en salud en la Provincia y que se destinen recursos a este sector".
Resaltaron la lucha de docentes que vienen peleando en defensa de la educación pública y por todos los derechos, junto a la Multicolor, al tiempo que denunciaron a las conducciones de la CTA, CTERA y Suteba por ser parte de la política del gobierno de Fernandez y Kicillof, y dejan pasar el ajuste, aceptando salarios a la baja y sin chistar
Además exigieron la aparición con vida de Tehuel de la Torre, a dos años de su desaparición, justicia por Johana Ramallo y Sandra Ayala Gamboa, la plena implementación del cupo laboral trans, además de la IVE y la ILE, que en cada Centro de Salud se tenga acceso a consejerías en salud sexual integral, capacitación de profesionales y acceso a misoprostol. En la misma línea estuvo presente la demanda contra el recorte de la UNLP al programa de salud sexual para estudiantes.
|