El día de ayer se realizó la marcha por la salud, la educación y contra la contaminación en El Cruce de La Virgen, ubicado en el acceso a la comuna de Quintero. Una instancia que tuvo una gran participación de diversos sectores y organizaciones políticas y sociales. Entre ellos profesores, estudiantes, el sector salud, educadoras de párvulo, pescadores artesanales, agrupaciones culturales, por nombrar algunas.
En la concentración también se hicieron presentes diversas autoridades de la municipalidad de Quinteros, quienes refirieron a su participación en contra de la contaminación que se vive hoy en la comuna desde el primer día, llamando a la unidad y dejar de lado los colores políticos. Sin embargo, este es un asunto que lleva años agravándose en la comuna, y del cual las autoridades no habían tomado posición hasta ahora, en que la situación se vuelve totalmente insostenible, significando entre otras cosas, la interrupción sistemática de clases en los diversos establecimientos de la comuna. Una ubicación bastante similar a la de sostenedores y representantes de la educación privada, quienes se hicieron presentes en el espacio, y donde como señala el medio El Mauco: “han sido estas mismas personas quienes han desplegado una dura y sistematizada represión contra estudiantes y trabajadores de la educación que han buscado movilizarse.”
Por otro lado, las palabras de docentes, educadoras, trabajadores de la salud y estudiantes fueron bastante ejemplificadoras de la difícil situación que les ha tocado vivir, donde en las palabras de estos últimos, señalaba haber reflexionado sobre como a ellos, futuros trabajadores, probablemente les tocará trabajar en las mismas empresas que hoy les están contaminando y mermando su salud.
En el caso de la Federación de Pescadores de la Bahía Narau, junto con hacer un llamado a organizarse en contra de la contaminación, también se llamó a solidarizar con la lucha que están llevando durante casi un mes, en contra de la instalación de la desaladora de la empresa Aguas Pacífico, y que amenaza con contaminar la bahía. También se evidencio el caso de la detención por parte de la Marina, del dirigente sindical Hugo Poblete, durante la noche del día miércoles, lo que muestra un claro ataque y amedrentamiento en contra de la toma sostenida por los pescadores.
Resulta evidente la crítica situación en la que se encuentra la zona de Quintero-Puchuncaví, donde las intoxicaciones durante años se han vuelto pan de cada día, pero que hoy han crecido de manera abrumadora. Y al parecer donde algunas autoridades municipales y educativas que históricamente se negaron a tomar seriamente la gravedad de la situación, persiguiendo y reprimiendo manifestaciones, hoy parecieran querer hacer borrón y cuenta nueva, desligándose de cualquier responsabilidad.
Es necesario apoyar la lucha que están dando trabajadores, estudiantes, agrupaciones culturales, y distintos sectores de la comunidad, que hoy se organizan en contra de la contaminación y dicen ¡No + Zonas de Sacrificio! ¡Basta de contaminación!¡La salud no se negocia!
|