Las consignas levantadas por la “política verde” para combatir la crisis ambiental global son cada vez más visibles para el común de todos nosotros. Frases como “reconversión ecológica”, “ disminución de huella climática”, “Ecofriendly”, son algunas de las que utilizan grandes empresas, nacionales e internacionales, para maquillar su extractivismo.
El paradigma actual que marca la forma en que se explotan los bienes comunes naturales pone en jaque la sostenibilidad de éstos. No solo afecta de forma directa la integridad de los ecosistemas, sino que además perjudica enormemente la calidad de vida de la sociedad, principalmente de las comunidades que viven en las cercanías a los focos de extracción de éstos recursos.
Un mineral codiciado a nivel mundial que viene llamando la atención de varios grupos económicos es el litio. Esto debido a que es una de las principales materias primas utilizadas en la producción de baterías. Con el auge de la “reconversión ecológica” energética, del paso de los combustibles fósiles a dispositivos que almacenan energía en baterías, la minería de litio se ve cada vez más legitimada. Pero lo que se pierde en este discurso es la contracara, lo que deja en los territorios donde se localiza su extracción. Hablamos de su impacto ambiental y el impacto en las comunidades atribuido, principalmente, a los grandes caudales de agua utilizados para la extracción, en zonas con un alto déficit hídrico.
El litio en la región de la Puna se obtiene mediante un método conocido como “evaporítico”, en donde al evaporar el agua de la cuenca se decanta la sal de litio (carbonato de litio). Se denuncia que esta forma de extracción lleva no sólo a la degradación de éstos ecosistemas, sino también a la falta de disponibilidad de agua para las comunidades que viven en la zona. En el caso de Jujuy, hace más de diez años que las comunidades están reclamando y luchando por este motivo en la región de Salinas Grandes.
Desde La Izquierda Diario entrevistamos a la Dra. Andrea Izquierdo, para conocer la situación actual de los humedales altoandinos en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Andrea es bióloga e investigadora de CONICET. Se dedica al estudio de los ecosistemas de humedales en Argentina, con enfoque socio-ecológico, buscando posibles lineamientos para la conservación de éstos y su uso sustentable.
¿En qué lugares trabajaste? ¿De qué trata la investigación que estás llevando a cabo?
Trabajaba antes en el instituto de Ecología Regional de la UNT y CONICET y me traslade hace tres años al IMBIV CONICET - Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo estudiando desde hace doce años la ecología de los humedales altoandinos en la Puna Argentina.
El proyecto nace por el interés en estos sistemas que nos parecían muy relevantes a la ecología del lugar y la vida en general del lugar como unidades de paisaje de superficie muy pequeña, pero que soportan toda la vida, tanto silvestre como humana, de una ecorregión que tiene el agua como recurso limitado.
El primer paso del proyecto fue realizar estudios descriptivos porque no se sabía mucho de la extensión, la ubicación y localización, entonces hicimos el primer mapa regional de los humedales de toda la ecorregión desde Jujuy hasta San Juan, enfocados en las vegas. Empezamos a identificar la importancia de los otros tipos de humedales, como lagos y lagunas y el de salares porque ya en ese entonces empezaba a ponerse el foco en la cuestión litífera.
Empezamos a hacer muchos estudios de biodiversidad en las vegas principalmente, cuestiones de hidrología y otros servicios ecosistémicos que prestan estos ecosistemas, como el secuestro de carbono en suelo. Actualmente de tanto ir al campo y estar con la gente y demás, estoy haciendo cuestiones más sociales, como encuestas sobre el conocimiento local sobre el impacto del cambio climático.
También trabajo muy de cerca con comunidades o con actores gubernamentales, sobre todo tomadores de decisión que en general están consultando sobre información de estos ecosistemas.
¿Qué consecuencias y/o impactos tiene en la sociedad y el ambiente la extracción de litio?
Empezamos a notar el creciente interés en el litio y cambios en las comunidades, en las rutas, en el tráfico, etc. Con el interés empezó a crecer la preocupación por el impacto que eso traía y, sobre todo, con este discurso de que esto era la transición energética verde o la solución al problema de los combustibles fósiles, sin considerar en el balance estos potenciales impactos.
Básicamente los impactos que puede tener la minería litio son cambios en el sistema hidrológico de la región y cambios atmosféricos, cambios en toda la dinámica de la vegetación local, etcétera. Principalmente lo que ocurre es que éstas son cuencas endorreicas, es decir todo el agua circula dentro de las cuencas, entonces lo que cae por precipitación, nieve o lluvia infiltra y alimenta las napas subterráneas de agua. Esa napa es la que sostiene a estos humedales especiales, cuando está muy cerca de la superficie o aflore en la superficie, permite el crecimiento de unas plantas muy particulares que funcionan como si fuesen las esponjas, retienen el agua y la mantienen en superficie, y a velocidades de flujo muy lento, entonces tenés un lugar donde crece la vegetación y también hay agua en superficie. Por eso, esos lugares dan agua dulce, pastura y forraje a las especies silvestres y también al ganado doméstico de los pobladores. El agua subterránea está comunicada con el salar, qué es a dónde desemboca toda la cuenca endorreica.
Hay estudios realizados en las minas de litio de Chile que demuestran que el bombeo de la salmuera en el salar afecta la presión hídrica de este sistema, ya que la napa empieza a bajar de profundidad, afectando a los sistemas que dan alrededor del salar, secando los humedales, y degradando éstos ecosistemas. Por lo tanto afecta a las poblaciones que viven de esto.
A eso se le suma el uso del agua dulce que hacen las minas, o sea, compiten por recursos muy limitados. Si bien el sistema de las piletas donde se evapora, no usan gran cantidad de agua dulce durante el proceso de producción, si usan agua para sus campamentos, para limpiar las tuberías. Hay un porcentaje de agua dulce que se usa en los procesos. En general, también ocurre que muchas de éstas empresas obtienen el agua dulce de la napa subterránea, de nuevo, bombeando agua y cambiando el equilibrio del agua subterránea o extrayendo de los ríos. Por eso muchas de las comunidades denuncian y muestran que los caudales de agua de sus ríos está disminuyendo en presencia de la minería.
Después, lo otro son los cambios microambientales, se modifica el microclima de los sitios donde están las empresas. Otros impactos ambientales que siempre están asociados a la minería son la cuestión del polvo atmosférico, mayor cantidad de tráfico, cambios en la dinámica de la vida cultural-social común de la zona.
Otro gran problema es que por el mismo sistema la reglamentación que tenemos, de permisos, monitoreo y fiscalización de la minería, no se consideran los impactos acumulados, o sea, para empresas que están en la misma cuenca, cada una hace su propio balance, pero nunca se suman. Ni las empresas ni la autoridad de aplicación consideran que estos impactos se acumulan en el tiempo.
Todo esto se desarrolla en un contexto de cambio climático, con investigaciones que demuestran que ya hay un proceso de aridización en la zona.
¿Cuál es la importancia de la conservación de los humedales?
Los humedales en general, en todo el mundo, son los ecosistemas más afectados y presionados por actividad antrópica (humana). En estos lugares áridos como la Puna, son de mayor importancia aún. Las vegas, que son los humedales que proveen de agua dulce a todo el sistema, son el 1% de la superficie total de esa ecorregión, con esa mínima extensión son el recurso vital para toda la biodiversidad y para todas las poblaciones humanas de la zona. Además los humedales altoandinos, como todas las regiones de montaña del mundo, son los más vulnerables al cambio climático.
¿Cuál es la política que se toma a nivel gubernamental?
Hay una escala de escala nacional y las escalas provinciales, que las cuestiones litíferas, que tiene mucho que ver porque las provincias tienen autonomía sobre sus recursos.
Para mí existe un gran conflicto de interés en el manejo de la normativa, porque las mismas secretarías de minería de las provincias, que son los estamentos que tienen como objetivo promover la minería, son los mismos que evalúan los permisos y fiscalizan a esas empresas. Entonces el conflicto de interés es grande, lo qué limita mucho a la toma de decisiones de poner límites o regular esa actividad de una manera más eficiente.
Por otro lado tenemos una limitación en la capacidad de ese personal técnico, porque son secretarías en general pequeñas, con poco personal, por lo que tienen poca capacidad interdisciplinaria. Éstas falencias hacen que sea muy difícil modificar la toma de decisiones y regular ésta actividad de manera eficiente.
Lo que veo cada vez más difícil de trascender es la falta de posibilidad que tenemos todos los actores relevantes para un diálogo que nos permita un debate enriquecedor. Yo no veo capacidad en ninguno de los actores de escuchar realmente lo que el otro actor está diciendo. Cada uno en su postura tratando de convencer al otro actor de que "si entienden lo que yo les estoy diciendo o proponiendo van a darse cuenta que están en el error" y eso yo lo veo en todos los actores, ni siquiera hablemos de consenso.
¿Cuál sería para vos una solución integral a la problemática?
La primera es reconocer el valor y el derecho de las comunidades locales en su territorio, la decisión en el en el territorio tiene que estar supeditada a lo que las comunidades quieran. En esto también es difícil de llegar a una a una postura de acuerdo, porque incluso las mismas comunidades tienen sus propios conflictos internos ante estas posturas, entonces primero primero para mí es asumir, reconocer y respetar que las comunidades tienen su derecho a la toma decisiones sus territorios y si una comunidad dice "no a la minería" necesitamos poder entender que ese "no" es respetable.
Pasa que dentro de este modelo es difícil pensar en eso porque el interés económico es tan grande, que termina siendo una lucha muy desigual. Creo que lo primero que deberíamos hacer es cambiar el paradigma en el que estamos, aunque eso lo veo más difícil.
Hay investigadores que trabajan en reemplazar la técnica evaporítica por otras. ¿Quizá habría un diálogo más posible con las comunidades?
Tal vez sea posible, pero en otros casos no. La minería de litio tiene dos aspectos principales primero es "se hace o no se hace", y eso lo tienen que decidir las comunidades. Si se hace, entonces definir donde y como se hace y ahí viene todo el desarrollo tecnológico, capacidad de ciencia y tecnología de cómo hacerlo mejor y toda una gestión de gobierno fiscalizando y regulando que eso se haga de cierta manera.
Es necesario que se capitalice la información que se genera en las colecciones de impacto ambiental y demás para evaluar mejor éstos impactos, pero que tampoco tenemos tanto acceso, no es tan fácil de conseguir. |