www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

SEDESA
Trabajadores de la Salud en CDMX protestan ante la incorporación al IMSS- BIENESTAR
Marisol FN | Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas

Continúan las protestas de personal de salud contra el IMSS-BIENESTAR, ahora en Ciudad de México. El gobierno, sus partidos y los charros sindicales buscan a toda costa evitar que surja un movimiento independiente de trabajadoras y trabajadores de la salud, rumbo a las elecciones de 2024.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Trabajadores-de-la-Salud-en-CDMX-protestan-ante-la-incorporacion-al-IMDS-BIENESTAR

El 23 de junio se realizaron paros y corres de calles en al menos 26 hospitales, adscritos a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA). Enfermeras, médicos, paramédicos y personal de salud de Xochimilco, Iztapalapa, Venustiano Carranza y otras delegaciones, manifestaron su inconformidad ante la incorporación al nuevo organismo, IMSS BIENESTAR.

Denuncian que dicha transición vulnera los derechos laborales de más de 40 mil trabajadores y trabajadoras de la SEDSA. Además, en áreas como las de enfermería nuevamente se niegan los estudios de capacitación y profesionalización en los tabuladores salariales, además de que los salarios del IMSS BIENESTAR están por debajo de los de SEDESA.

Días antes de que dejara su cargo, Claudia Sheinbaum prometió la basificación de 4 mil trabajadores de SEDESA contratados de forma precaria bajo las figuras de nomina 8, honorarios, eventuales, etc. mientras que 6 mil restantes quedaron en la incertidumbre. Luego de las protestas de 23 de junio, el actual jefe de gobierno de la Ciudad de México Martí Batres, declaró:

“Yo les pido también, pensando en el bien general de la ciudad, que no se hagan bloqueos, que no se hagan expresiones que pueden afectar a terceros que no tienen responsabilidad ni culpa alguna de los procesos que se están dando”

Te puede interesar: IMSS-BIENESTAR: ante la incertidumbre, es urgente avanzar en la unidad del sector salud

Estas declaraciones en contra de quienes hace unos meses eran llamados “héroes”, causaron más indignación entre el personal de salud. Organizaciones del gremio como el Frente Nacional de Trabajadores de la Salud en México y la Iniciativa Justicia e Igualdad Laboral Bases para Tod@s Ya, denunciaron que son violatorias sus derechos humanos por lo que llamaron a estar alerta y:

“Seguir ejerciendo, sin miedo, nuestros derechos constitucionales y rechazar el intento de condicionarlos a la entrega de un salario o de mejoras laborales o plazas de trabajo. Las libertades constitucionales deben poderse ejercer, a menos que las declaraciones del señor Batres signifiquen un aviso de que él y su gobierno están dispuestos a suspender o cancelar esos derechos, ya sea en el ámbito local o federal, como resultado de una política claramente autoritaria y represiva.”

¿Y los líderes sindicales?

Luego de los bloqueos en las calles y avenidas cercanas a 26 hospitales, las autoridades capitalinas proponen una reunión con representantes de los hospitales de SEDESA, con el supuesto fin de aclarar las dudas del personal de salud y su incorporación al IMSS-BIENESTAR. Los grandes ausentes como siempre, son los líderes charros de los sindicatos que lejos de respaldar las legítimas del personal de salud, se han puesto nuevamente del lado del gobierno y la patronal.

Y es que como venimos denunciando desde La Izquierda Diario, la implementación del IMSS BIENESTAR ha sido impuesta desde arriba, mediante decretos oficiales firmados por los directores del IMSS, INSABI y la Secretaría de Salud (SSA), las autoridades federales y estatales, la Secretaría del Trabajo y sobre todo, con la colaboración traidora de los charros del SNTSA, FTSE, el SNTSS y ahora también, del Sindicato Mexicano de la Salud (SIMESA).

Estos traidores al frente de los sindicatos, jamás informaron a las bases trabajadoras sobre las consecuencias laborales y salariales que tendría la transición al IMSS BIENESTAR. Por el contrario, prometieron cínicamente que esta transición no afectaría nuestros derechos laborales y sería para beneficio de la salud pública, lo que a la luz de los hechos resulta totalmente falso. Ahora los dirigentes del SIMESA –que no fueron elegidos democráticamente-, son quienes estarán a cargo de las negociaciones para las Condiciones Generales de Trabajo del IMSS BIENESTAR.

Esto es muy grave, pues históricamente las y los trabajadores del IMSS y otras instituciones de salud habían estado regulados por el apartado A del artículo 123 constitucional. Ahora, trabajadoras y trabajadores del IMSS BIENESTAR ya no tendrán Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) sino Condiciones Generales de Trabajo (CGT), lo que implica que su régimen laboral estará regulado por apartado B del 123. Esto implica entre otras cosas que están por verse, que no habrá derecho al voto universal ni la democracia sindical que tanto prometió AMLO con su reforma laboral, aprobada de acuerdo a las exigencias del T-MEC.

Sin los recursos materiales y financieros que tanto urgen en los hospitales públicos en la Ciudad de México y el resto del país, las promesas de los políticos, sus partidos y los charros se quedarán sólo en el plano discursivo y serán utilizadas de manera oportunista como propaganda electoral hacia 2024, como ya lo estamos viendo con las declaraciones de Claudia Sheinbaum y otros aspirantes a la presidencia.

Las traiciones abiertas de los charros y burocracias sindicales en el sector salud, son a todas luces evidentes. Ante esta situación se hace urgente que enfermeras, como médicos, trabajadoras sociales, químicos, trabajadores administrativos, de intendencia, cocina y operativos sindicalizados y no sindicalizados, junto a estudiantes y derechohabientes de los hospitales del INSABI, IMSS y Secretaría de Salud, convoquemos a Asambleas Democráticas en cada hospital, clínica y centro de salud, en donde discutamos un plan serio de lucha con miras a preparar un gran Paro Nacional del Salud, que pueda ponerle un alto a la violación sistemática de nuestros derechos y llamar a un gran movimiento en defensa de la salud pública, gratuita y de calidad para todo el pueblo trabajador.

Te puede interesar: Avanza la federalización de los servicios de salud ¿y los sindicatos?

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx