www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Antofagasta
Consejo Municipal reclama al alcalde Velasquez por contratos con cuestionada empresa Demarco
La Izquierda Diario Antofagasta

Los ediles cuestionaron al alcalde su gestión en la crisis de recolección ante el término del contrato con Demarco, además en el consejo también participaron dirigentes sindicales de barrido que denunciaron el no pago de bonos por demora municipal.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Consejo-Municipal-reclama-al-alcalde-Velasquez-por-contratos-con-cuestionada-empresa-Demarco

Este miércoles 5 de julio se llevó a cabo una nueva sesión del Concejo Municipal de Antofagasta cuya tabla no contemplaba el principal debate en la comuna, que dice relación con los contratos de recolección de basura, mediante los cuales se terceriza este servicio fundamental para los miles de habitantes de la ciudad, mientras Demarco se llena los bolsillos a costa de trabajo precario.

Sin embargo, el debate saltó a la luz al finalizar el Consejo cuando en el punto “Varios” se tomaron la palabra representantes del sindicato de trabajadores de la empresa Demarco, quienes hace meses vienen reclamando sus condiciones laborales y en particular exigieron que se firmara el decreto alcaldicio para destrabar el pago de un bono que se les debe desde fines del 2022 y cuyos dineros estarían a disposición de la municipalidad desde abril, según denunciaron.

Los representantes sindicales denunciaron haber golpeado puertas de la municipalidad sin tener respuestas, señalaron que si no tienen solución están viéndose obligados a tomar acciones incluyendo paralizaciones, protestas y medidas judiciales.

Velásquez en vez de responder se limitó a llamar a su Asesor Jurídico el abogado Marcelo Pizarro quien en definitiva señaló que el trámite ha demorado pero que está próximo a salir el decreto.

La concejala Natalia Sanchez intervino reclamando al alcalde que esta firma se viene prometiendo hace 3 semanas y el único responsable es el alcalde señalando que “No es solo la cuestión de barrido, planteo mi preocupación al igual que por el problema de recolección. Hay un problema con la basura en la ciudad. Estamos hablando del incumplimiento que usted ha hecho en reiteradas ocasiones durante su mandato, hay un montón de irregularidades”.

Así mismo denunció al modelo de concesiones y licitaciones con el cual se traspasan recursos millonarios a privados, encubriendo la privatización de servicios sociales cómo la recolección de basura domiciliaria, misma lógica que operaría respecto de las fundaciones y las ONG’s.

“Nosotros desde el PTR siempre hemos manifestado nuestro rechazo a este modelo, no somos como esa izquierda como que se adapta y se come los sapos del neoliberalismo chileno traspasando funciones y responsabilidades del Estado a privados que hacen negocios con esto como pasa con las fundaciones y las ONG’s”, esto a propósito del escándalo que involucra a Revolución Democrática y la Fundación Democracia Viva*.

A diferencia de ellos, señaló la edil, “No queremos seguir regalando los derechos de la gente como lo hacen con Demarco, como lo hacen con los trabajadores de recolección, como lo hacen con los servicios básicos y obligatorios y que debería tomar esta municipalidad, o como a nivel nacional el Frente Amplio viene regalando nuestros derechos con el TPP11, por ejemplo, o aprobando proyectos como Comahue a nivel local”.

“Acá el debate que se debería estar planteando es cómo acabar con el subcontrato y con la precariedad laboral, ese es el problema de barrido, ese es el problema de recolección, ese el el problema de Demarco, es la única forma de terminar con estas irregularidades, con la falta de servicio con las malas condiciones de los trabajadores de recolección y de barrido, que son trabajadores esenciales” señaló.

Así mismo legitimó que los trabajadores realicen algún tipo de acción o paralización ante la desidia del Municipio que los tiene esperando hace meses por una simple firma del alcalde.

Finalmente señaló que “La única forma de acabar con esto es con el paso a planta de los trabajadores, terminar con la externalización y que con esos recursos sean las comunidades las que definan la frecuencia del paso de camiones, los sueldos, las jornadas a cumplir, es la única forma de garantizar que se termine con el negocio que se hace con estos recursos”.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá