www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
7 de abril de 2025 Twitter Faceboock

UACM
Reflexiones sobre la legitimación y perspectivas sobre el emplazamiento a huelga
Grupo de trabajadores y precarizados de la UACM unidos

El presente texto fue elaborado por trabajadores de base del SUTUACM y profesores de asignatura de la UACM, quienes escribieron una reflexión conjunta acerca lo que fue la legitimación del CCT y lo que son las perspectivas sobre el próximo emplazamiento a huelga, para que se hagan valer las demandas de las y los trabajadores.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Reflexiones-sobre-la-legitimacion-y-perspectivas-sobre-el-emplazamiento-a-huelga

La Reforma Laboral de 2019, derivada del T-MEC fue aprobada por el actual gobierno, lo que perpetúa la dependencia al imperialismo e impuso la legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT), por lo que las y los trabajadores nos vimos obligados a votar el contenido de nuestro CCT, pero sin tener muchas opciones, ni con la posibilidad de que este proceso mejorara nuestras condiciones laborales.

Reivindicamos que se haya podido legitimar el CCT, pues nos permitió responder a la trampa de la reforma y los ataques de la patronal, conservar prestaciones por las que hemos luchado.

Reconocemos el esfuerzo que hemos realizado como base trabajadora, pues fuimos quienes votamos y estuvimos al frente de la legitimación en los diferentes planteles. Sin embargo, en sí mismo este proceso no logró la mejora de nuestras condiciones laborales y muchas demandas quedaron pendientes.

Consideramos que rumbo a la legitimación hubiera sido importante que de parte del Comité Ejecutivo (CE) se diera la información y el tiempo necesarios para reflexionar sobre el sentido de nuestro voto, así como fomentar espacios como asambleas por plantel y una asamblea general. Por lo que en proceso mostró tener muchas tareas pendientes de largo tiempo sin resolver.

En cuanto a las y los profesores de asignatura o de tiempo determinado, a pesar de que en varias ocasiones han sido parte en la lucha de los emplazamientos a huelga y votaciones, no fueron convocados públicamente a participar del proceso de legitimación. Pensamos que, si se hubieran llamado alentando a expresarse en la votación, hubiera aumentado la participación y aumentado la certeza de la misma.

No obstante, observamos que en cuanto a los resultados de la legitimación del CCT del SUTUACM, sólo conservó las cosas como están, pues habemos compañeras y compañeros que seguimos ganando poco y teniendo prestaciones insuficientes para mejorar nuestras condiciones de vida. Vemos que los resultados de la votación expresan la necesidad de alentar la participación en la vida sindical, porque, aunque se alcanzó el porcentaje del 50+1, la realidad es que una parte de las compañeras y compañeros no expresaron su voto.

En este marco, un grupo de trabajadores de la UACM llamamos a votar críticamente para conservar nuestros derechos, pero con la finalidad de que fuera el primer paso para seguir exigiendo la mejora de nuestras condiciones laborales. Ante ello se requiere poner en entredicho los esquemas precarizadores (como las convocatorias de profesores de asignatura), las violaciones al CCT por parte de la rectoría, el hostigamiento laboral etc.

En este sentido, para el próximo emplazamiento a huelga se requiere toda la información posible, lo que sabemos es que será en relación con nivel salarial que reclaman a las condiciones de compañeros de jardinería, problemática de largo tiempo, por lo que se requiere que la base trabajadora podamos conocer a profundidad su situación y participar de la toma de decisiones.

Por lo que consideramos la necesidad de que se convoquen a espacios entre nosotros como trabajadoras y trabajadores, en los que seamos realmente escuchados, para intercambiar en conjunto sobre nuestras necesidades, construyamos un plan de lucha efectivo, que además de la situación de las y los compañeros de jardinería, retome el conjunto de las problemáticas pendientes de todos los sectores como de intendencia, comedores, biblioteca, administrativos y docentes de asignatura. Solo de esta forma, se hará valer y se respetará la voluntad de la base trabajadora.

Finalmente, en cuanto a las perspectivas que abre el emplazamiento, creemos importante intercambiar sobre las demandas de todas y todos, repensar a la huelga como instrumento de lucha, así como discutir los métodos con los que se decide el inicio y fin de los emplazamientos, pensando en ¿cómo deben tomarse las decisiones dentro del sindicato? Y para ello se necesitan asambleas, en las que se informe a la base trabajadora, se pueda discutir libremente y las resoluciones a las que lleguen se acaten.

A continuación, anexamos el posicionamiento de voto crítico que tuvimos como grupo de trabajadores sobre la legitimación, que se hizo público el día 29 de mayo, fecha en la que se realizaron las votaciones del mismo:

Acerca de la legitimación del CCT del SUTUACM

La legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) es una disposición impuesta por la reforma laboral y la nueva Ley Federal del Trabajo (LFT), en el artículo décimo primero transitorio, decretada por el gobierno de la llamada “4T” desde 2019, que implica una injerencia al interior de los sindicatos en asuntos que son propios a las y los trabajadores, pues nos obliga a votar entre un “sí” o un “no”, sin que en sí mismo garantice la mejora de nuestras condiciones laborales.

La legislación señala que, si el contrato no se legitima, los trabajadores no perderemos nuestros derechos laborales, pero más allá de la formalidad de la ley, el paso de la contratación colectiva a contratos individuales llegaría ser muy perjudicial, pues pone en peligro nuestras conquistas, ya que las patronales, incluida la de la UACM, siempre tienen una política para atacar nuestros derechos laborales con el fin de obtener más riqueza.

En el caso de una institución pública como la Autónoma de la Ciudad, los funcionarios universitarios siempre buscan reducir los sueldos y prestaciones de los trabajadores, porque lo que se ahorren en eso, lo pueden usar para aumentar sus, de por sí, ya onerosos sueldos, o para mantener salarios altísimos para algunos trabajadores y así sostener la división entre nosotros, para hacer sus campañas, etc.

Por ello, la contratación individual, aumenta nuestra vulnerabilidad, ya que el patrón tiene una gran ventaja frente a cualquier trabajador contratado individualmente, que simplemente puede ser despedido por oponerse a cualquier abuso.

Los trabajadores y trabajadoras de la UACM, así como las y los profesores de asignatura estamos por votar por el “sí” a la legitimación del CCT, con el fin de preservar nuestros derechos frente al patrón, no obstante, consideramos que es necesario ir más allá del “sí”, porque este sólo implica conservar las cosas tal y como están, es decir, se conservan las violaciones al CCT tal como están.
Pero no es suficiente que nuestras condiciones laborales se conserven, es necesario que mejoren, sobre todo para quienes laboramos en intendencia y comedores, pues los salarios son muy reducidos, (aproximadamente 6 mil pesos al mes), ya que la intensidad del trabajo que realizamos y la inflación merman nuestra calidad de vida.

Por otra parte, el tema de las plazas es fundamental, pues varios trabajadores, a raíz de la pandemia y de las difíciles condiciones de vida, ya no están en este mundo, pero alguien sigue cobrando su dinero, además de seguir apareciendo en los padrones de la institución, lo que requiere que nuevos trabajadores lleguen a laborar a la universidad, para cubrir esas plazas vacantes y que no se le cargue el trabajo a los agremiados que seguimos en activo. Pero dichas plazas no pueden ser repartidas de forma arbitraria por la patronal, sino que debemos ser la base trabajadora la que tome la decisión de manera democrática, así como su administración y reparto, de la manera en que más nos convenga.

El material de trabajo también es algo importante, ya que muchas veces ni los trabajadores de intendencia ni de comedores contamos con él, ya que se requieren cosas como uniformes, zapatos especiales, guantes de limpieza, etc. Pues estas labores no se pueden realizar con cualquier prenda o calzado, sino que se necesita una ropa especial para desempeñarlo adecuadamente. También se necesita la disminución de las horas de trabajo, junto con el aumento salarial, para que las consecuencias del trabajo manual pesado, no recaiga sobre nuestra salud, como padecemos hoy y vemos a diario.

Junto con ello son importantes los tiempos de descanso, ya que el trabajo físico nos produce un desgaste al cuerpo, por lo que este necesita momentos para reponerse, en lo que también se incluya horas para comer y momentos para ir al baño, cosa que a la patronal no le ha importado, lo que ha tenido repercusiones en la salud de muchos trabajadores.

A lo que se suma, la persecución en algunos casos de los mandos superiores, en demanda de que todos los tiempos del trabajador sean dedicados al trabajo sin permitir esos descansos.

La precarización laboral implementada por la patronal nos afecta a los sindicalizados con salarios bajos y el recorte de nuestras prestaciones, pero perjudica especialmente a los precarizados, como los profesores de asignatura o “externos”, figura existente desde 2014 que ha sido utilizada para mermar los derechos laborales. Por lo que se necesita comenzar una lucha unitaria contra esa precarización que en todas partes afecta la vida de la clase obrera, aplicada por las patronales, incluso por aquellas que se asumen como impulsoras de la 4T, como es el caso de la rectora de la UACM, Tania Rodríguez.

Una lucha que se base en asambleas en todos los planteles y que sean organizadas desde la base trabajadora, y que nuestro sindicato cumpla con lo que en ellas se decida, que permitan realizar movilizaciones unitarias que involucren al conjunto de la comunidad universitaria para buscar mejorar las condiciones laborales y educativas de la institución. Lo que también implica que la información acerca de las cuestiones laborales sea patrimonio de toda la base trabajadora, para que, con ella, se pueda debatir y tomar esas decisiones democráticas de la forma más reflexiva posible.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx