La policía de Kenia usó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que marchaban el viernes contra la nueva ley de finanzas que duplicó el impuesto al combustible e introdujo un impuesto a la vivienda para los trabajadores.
El líder de la oposición, Raila Odinga, convocó las protestas para oponerse a los aumentos de impuestos que se impusieron a pesar de una suspensión ordenada por un tribunal y se produjeron en un momento en que muchas personas ya estaban luchando con los precios altos de los productos básicos como la harina de maíz, la principal base alimenticia del país.
Se dispararon muchos gases lacrimógenos en la capital, Nairobi y en Mombasa informó el periódico privado Daily Nation, mientras la policía reprimía a los manifestantes que habían bloqueado tramos de dos carreteras. El medio de comunicación local The Star informó que decenas de manifestantes fueron arrestados. Mientras las tiendas y negocios seguían abiertos en el principal distrito comercial central.
El gobierno del presidente William Ruto se justifica diciendo que los aumentos de impuestos son para recaudar 200.000 millones de chelines adicionales (1.420 millones de dólares) al año. Dienro que se utilizaría para pagar los crecientes pagos de la deuda y financiar iniciativas de creación de empleo.
El líder de la oposición Odinga y otros líderes de su coalición Azimio la Umoja ("Resolución por la unidad" en swahili) tienen previsto dirigirse a un mitin en el histórico campo de Kamukunji en la capital, escenario de intensos enfrentamientos entre la policía y los agitadores por la democracia multipartidista hace 33 años.
El Tribunal Superior suspendió la implementación de la ley de finanzas la semana pasada, pero el gobierno elevó los precios minoristas de la gasolina de todos modos, lo que obligó al senador opositor que presentó el caso a buscar el encarcelamiento del jefe del regulador del sector energético por desacato.
El tribunal se pronunciará sobre la solicitud de desacato el lunes y dará más instrucciones sobre la demanda principal.
A principios de este año, miles de kenianos hicieron caso a los llamamientos del veterano líder de la oposición para realizar protestas antigubernamentales los lunes y jueves y realizaron tres concentraciones masivas, a pesar de que el gobierno prohibió las manifestaciones. |