www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
11 de julio de 2023 Twitter Faceboock

Modo campaña
La "muy buena noticia" de Massa para jubilados era endeudarlos más

Las jubilaciones no alcanzan pero la medida de Massa fue una línea de créditos para jubilados.

Se especulaba con un anuncio de un nuevo bono o suba de haberes, pero el ministro de Economía, junto a la titular de Anses, anunciaron una línea de créditos para jubilados de hasta $ 400.000. Haberes que pierden con la inflación y ajuste fiscal para cumplir con el FMI empujan a los jubilados a endeudarse.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/La-muy-buena-noticia-de-Massa-para-jubilados-era-endeudarlos-mas

Ajustados y endeudados. Así terminarán las jubiladas y jubilados el período de gobierno del Frente de Todos, que venía a "elegir a los jubilados frente a los bancos". Lejos de "empezar por los últimos", la política de ajuste y parches insuficientes para los niveles de haber de subsistencia se coronará con una línea de crédito para que puedan endeudarse con la Anses para poder llegar a fin de mes. Eso sí... a tasas subsidiadas.

Nueve de cada diez jubilados y pensionados cobran haberes por debajo de la Canasta del Jubilado, valuada en $ 202.064 en abril de 2023 por la Defensoría de la Tercera Edad de Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso, sólo en los primeros cuatro meses de 2023 la caída de la partida en Jubilaciones y Pensiones se redujo un 2,5 % en términos reales (frente a la inflación).

En un nuevo capítulo de esta historia, el ministro de Economía y ahora también candidato a presidente por el peronismo (Unión por la Patria), Sergio Massa, anunció este martes una actualización del límite de la línea de créditos de Anses para jubilados de $ 240.000 a $ 400.000 en 24, 36 y 48 cuotas. Horas antes, había adelantado en una entrevista radial, que había "una muy buena noticia para los jubilados". Una nueva estafa.

Al mismo tiempo, Massa aprovechó el anuncio para reivindicar la pesificación y devaluación de los fondos de la Anses (Fondo de Garantía de Sustentabilidad), para frenar la suba del dólar y complacer al FMI.

"Serán hasta $ 400.000 por mes para los 7 millones y medio de jubilados y pensionados de la Argentina, hasta en 48 cuotas con tasa fija al 29% anual porque es tasa subsidiada del Estado para garantizar que ese crédito tenga la virtud de servir para también funcionar como instrumento en el que el jubilado consume, viaja, arregla su casa, le compra algo al nieto y le gana a la inflación, que es la otra gran tarea que tenemos por delante", afirmó el titular de Economía.

Pero la carrera contra la inflación, lejos de "ganarla" como plantea el candidato de Cristina y Alberto Fernández, los jubilados la vienen perdiendo. En junio, con el impacto del aumento trimestral, el haber mínimo quedó cerca de un 19 % por debajo del nivel que tenía en 2019. El gobierno prevé ocultar esta pérdida otorgando otro bono discrecional (que no implica subir en adelante el haber sino sólo por tres meses más, hasta nuevo aviso) de $ 15.000, que logrará acercarlo a la suba de la inflación. No obstante, el resto de las jubiladas y jubilados, en especial quienes perciban de $ 86.000 para arriba, continuarán perdiendo categóricamente contra la suba de precios.

Te puede interesar: Jubilaciones: perdieron 30 % desde 2019 sin contar el bono a la mínima

Acompañado por la directora de la Anses, Fernanda Raverta, Massa explicó que serán $ 50.000 millones los asignados por el organismo de seguridad social, desde el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, para financiar los créditos. Otro intento de maquillar la venta de bonos de la Anses anunciada en marzo de este año, una medida que se tomó con el objetivo de realizar una intervención financiera en el mercado de cambios y no para resolver los problemas de sus asegurados: los jubilados actuales y futuros.

También el ministro de Economía planteó que la línea de créditos busca "cuidar el mercado interno" y aseguró que si se alcanza el monto de los $ 50.000 millones, sumarán más fondos para los créditos. Por último, Massa cerró su discurso en modo campaña señalando que "lo que viene para adelante es mucho mejor" pese a que "el contexto es difícil".

El Frente de Todos había prometido en campaña elegir a los jubilados sobre los bancos y recuperar los 20 puntos perdidos con el macrismo, pero profundizó el ajuste sobre las jubiladas y jubilados a la medida de las exigencias del FMI. Sergio Massa es un gran socio del capital financiero internacional y aplicó 11 meses de ajuste ininterrumpido, junto con otras medidas como el canje de bonos de Anses, para garantizar el cumplimiento del acuerdo con el Fondo y los pagos de deuda.

La situación de las jubiladas y jubilados es crítica y no se soluciona con más endeudamiento, sino con jubilaciones que alcancen. Como planteó la diputada Myriam Bregman y el diputado Nicolás del Caño, el Frente de Izquierda se propone una suba de jubilaciones y pensiones, que nadie perciba menos de lo que vale la Canasta de Jubilados y garantizar el 82 % móvil. Para eso, hay que recuperar el financiamiento de Anses, restablecer el 33 % de las contribuciones patronales y terminar con todos los beneficios al gran capital.

Te puede interesar: Jubilaciones: el Frente de Izquierda propone restablecer el 82 % móvil y subir el haber mínimo

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá