www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
18 de julio de 2023 Twitter Faceboock

Al Fondo
Más ajuste: viajó la delegación argentina para negociar el nuevo acuerdo con el FMI

Este martes por la mañana arriba a Washington la comitiva integrada por Gabriel Rubinstein, viceministro de Economía, Lisandro Cleri, vicepresidente segundo del Banco Central, Leonardo Madcur, jefe de asesores de Economía y Jorge Carrera, uno de los directores del Banco Central. El miércoles se sumaría el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. Se espera que entre jueves o viernes viaje el ministro candidato Sergio Massa.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Mas-ajuste-viajo-la-delegacion-argentina-para-negociar-el-nuevo-acuerdo-con-el-FMI

El pasado lunes por la noche salió con rumbo a Washington D.C. la comitiva argentina encargada de renogociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un nuevo acuerdo. La delegación está formada por Gabriel Rubinstein, viceministro de Economía, Lisandro Cleri, vicepresidente segundo del Banco Central, Leonardo Madcur, jefe de asesores de Economía y Jorge Carrera, uno de los directores del Banco Central. Este miércoles, se sumaría a la delegación argentina el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.

Este martes comenzó la actividad que se estima durará algunos días. Según trascendió, el propio Sergio Massa, ministro de Economía y precandidato presidencial por Unión por la Patria, podría viajar entre el jueves o el viernes para sumarse a la agenda de reuniones y poder así ponerle la firma al acuerdo y la cara a la foto. Algo muy preciado en el marco de la campaña electoral ya totalmente desplegada, más teniendo en cuenta que Massa desde hace semanas que anuncia que el acuerdo estaría por cerrarse y sin embargo eso no sucede.

Te puede interesar: Panorama económico. La novela del Fondo: ¿qué pasa con el acuerdo?

No es ninguna novedad cuál es el resultado que pretende el Fondo obtener de esta nuevas negociaciones: más ajuste y devaluación. Una receta que deja siempre los mismos resultados: más pobreza y sumisión. Salvo la izquierda, todos los precandidatos aceptan este rumbo que impone el organismo, solo se difirencian en los ritmos para aplicarlos.

Te puede interesar: Panorama económico. Las recetas de siempre de los candidatos del FMI

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá