A casi dos meses del comienzo de su lucha, la docencia jujeña sigue de pie. Este miércoles por la tarde volvieron a marchar por las calles de San Salvador. La movilización transcurrió luego del segundo día de paro, también lo habían hecho el lunes, convocado por Cedems que tuvo un alto acatamiento, mayor al 70 %.
Los profesores de terciarios y universitarios también fueron parte de la concurrida manifestación. El reclamo es de reapertura de las paritarias para todos los niveles y además exigen una cláusula gatillo, que adecue su salario según la inflación, para no perder lo arrancado al Gobierno de Morales en este tiempo de lucha.
La docencia jujeña fue la punta de lanza del proceso que comenzó por un reclamo salarial y concluyó en una enorme movilización popular contra la reaccionaria reforma de Morales y el PJ. Hoy siguen organizados en reclamo de mejoras salariales, contra las persecuciones y también en apoyo a las comunidades que siguen luchando por sus territorios. Exigen el cese de las contravenciones contra referentes como Mercedes Maidana de Humahuaca a quién acusan de sedición o Andrés García, prosecretario gremial del Cedems y miembro de la agrupación 9 de Abril.
Desde la Agrupación docente 9 de Abril plantean la necesidad de realizar asambleas conjuntas de docentes de todos los niveles para profundizar los lazos de unidad y debatir un plan de lucha hasta conseguir todas las demandas.
|