Con la paritaria vencida y el 60% de la docencia por debajo de la linea de la pobreza, el paro en las escuelas fue total. Nuevamente la conducción de ATEP encara la negociación desconociendo la voluntad de la asamblea zonal. Docentes auto organizados se convocaron en la Plaza Independencia para reclamar un plan de lucha.
Este viernes 4 las escuelas estuvieron vacías. El paro de la docencia tuvo un acatamiento total en todas los establecimientos de la provincia. La bronca acumulada es indisimulable y la conducción de ATEP, APEMyS, AMET, SADOP y UDT, la sienten cada vez que pisan una escuela o se topan con los delegados de base. "Un huracán de descontento en las escuelas", como reconoció ante la prensa el Secretario General de ATEP, Hugo Brito.
Y es que la conducción del gremio cerró en febrero un acuerdo que dejó a más del 60% de los docentes por debajo de la línea de la pobreza, como también confesó Brito, sin beneficio de inventario de haber sido su principal promotor. En aquel entonces, ATEP, APEMyS y AMET firmaron con el gobierno por 33,5% en cuotas y un bono de 20.000 pesos hasta julio. Ya en ese momento las asambleas zonales de delegados pedían un aumento superior e impugnaron a la nueva conducción cuando ésta maniobró la voluntad de las bases con un Congreso controlado íntegramente por el oficialismo.
Entrando en el mes de agosto y con la paritaria vencida, luego de no adherir al paro de la semana pasada convocado por APEMyS y AMET, la conducción de ATEP convocó a un paro sin movilización que concitó un adhesión total en las escuelas. El gremio reclama al gobierno una audiencia, luego de ser recibidos en dos oportunidades sin ninguna propuesta.
A través de sus redes amenazan con ir a nuevas medidas de fuerzas si el gobierno no da respuestas al reclamo. Recordemos que la asamblea zonal de los distritos más importantes se pronunció por un salario inicial de 300.000 pesos, contra la jornada extendida, por el boleto gratuito y para que no se cierre ningún acuerdo a espaldas de las asambleas de base. Sin embargo, el Congreso votó un salario básico de 125.000 y salario inicial de 260.000 pesos, desconociendo nuevamente el mandato de las asambleas de base y sin mencionar los otros puntos. Pretenden darle a las asambleas de delegados por escuelas un rol testimonial.
Para este lunes se espera una nueva reunión del gremio con el gobierno, que acaba de anunciar un acuerdo con el FMI que incluye la reducción de los salarios del sector público y de los giros a las provincias. A pesar de las amenazas, la conducción de ATEP se ha reservado el derecho de alterar los mandatos a través del Congreso y de las negociaciones del propio Hugo Brito.
Contra la campaña desmovilizadora del gremio, "Docentes Independientes", "Autonconvocados" y la Agruación Marrón Docente convocaron a concentrar frente a Casa de Gobierno y se hicieron presentes en la Plaza Independencia.
Pía Mustaqui, referente de la Agrupación Marrón Docente y precandidata a diputada por el Frente de Izquierda, manifestó que "Los docentes sentimos el ajuste constantemente y es parte del plan del FMI. El gremio no está por fuera de esto, ya vimos cómo labraron las actas de la asamblea de delegados, que no tiene nada que ver con lo que exigimos y los reclamos que llevamos desde las escuelas. Necesitamos un salario inicial de 300.000 pesos indexado, y la eliminación de la jornada extendida. No pueden agregar una hora de trabajo a costa nuestra. También merecemos vivir, volver a nuestras casas, disfrutar de nuestro tiempo. Esto podría ser abordado de otra manera para dar trabajo a todos nuestros compañeros que necesitan trabajo. Los docentes no sobramos, faltan escuelas, faltan cursos. Tampoco quiero dejar pasar lo que reciben nuestros alumnos en los complementos que mandan a las escuelas, que es una burla. Tenemos el ejemplo de los docentes de Jujuy, de Salta, que vienen en lucha. Vayamos a las escuelas y sigamos hablando con nuestros compañeros y exijamos al gremio una nueva asamblea y un plan de lucha en serio contra el ajuste a la Educación".