El último dato que publicó el Indec de inflación fue del mes de junio antes de las PASO fue de 6%, pero ese porcentaje quedó atrás con los nuevos incrementos de tarifas, transporte público, la devaluación encubierta de Massa y el salto del dólar blue. Así, las consultoras recalcularon sus proyecciones, se anticipa una inflación de 7% en julio y un aumento de dos puntos adicionales en agosto. La próxima semana el Indec dará a conocer la inflación de julio.
En tanto, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) subió a 7,3% en julio y acumuló un aumento del 117,9% durante el último año, informó la Dirección de Estadística y Censos porteña.
Por su parte, la consultora FMyA proyectó para julio una inflación de 7%, y Eco Go estimó 7,1% el mes pasado.
El relevamiento de precios de la consultora C&T registró un incremento mensual de 7,7% en la inflación general para julio en el Gran Buenos Aires. La consultora indicó que "se observó una significativa aceleración de la gran mayoría de los precios relevados durante el mes, especialmente a partir de la tercera semana, coincidiendo con la disparada del blue y las nuevas medidas oficiales, que alteraron los tipos de cambio y los precios de importación".
¿Qué pasó con los precios de los alimentos?
La consultora Focus Market calculó que Alimentos y Bebidas aumentaron 7,9% en julio. Un salto que impacta con más fuerza en los sectores de menores ingresos.
Focus Market analizó que los diez productos que más aumentaron el mes pasado fueron: Detergente para ropa (+33,6%), Aguas Saborizadas con Gas (+19,8%), Edulcorantes (+16,7%), Condimentos (+13,1%), Cervezas (+12,9%), Puré (+12,7%), Cigarrillos (+12,5%), Mermelada (+12,3%), Suavizantes (+12%), y Jabón de tocador (+11,4%).
Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market sostuvo que "luego de la desaceleración de precios en consumo masivo que se había registrado en el mes de junio la devaluación del peso frente al dólar en el mercado paralelo en el mes de julio ha impactado en una suba generalizada de todas las categorías. Para el caso de la categoría bebidas el aumento promedio mensual fue de 10,7%, Limpieza 8,2, Cuidado Personal 6% y Alimentos 5,1%".
Consumidores Libres publicó que su relevamiento efectuado en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires, el precio de los 21 productos de la llamada “canasta básica de alimentos” tuvo una suba del 6,62 % durante julio. Los productos que más aumentaron fueron: papa (36,84%), manzana (27,91%), azúcar (18,67%), y acelga (13,33%).
La inflación no da tregua. El acuerdo con el Fondo, como denunció el Frente de Izquierda, es inflacionario por sus exigencias de suba de tarifas de los servicios públicos y de aumento del tipo de cambio oficial que impactan en los precios.
El gobierno del Frente de Todos y el FMI son responsables de echar más nafta al fuego, las consecuencias de la inflación recaen sobre las mayorías populares. Los dirigentes sindicales deberían ponerse a la cabeza de un plan de lucha para recuperar todo lo perdido en estos años, por una suba de emergencia para los trabajadores formales, informales, desocupados y jubilaciones y por la actualización automática frente a la inflación.
|