www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
8 de agosto de 2023 Twitter Faceboock

Elecciones 2023
Si falta mística que no se note: el acto de la CGT en apoyo a Massa
Lucho Aguilar | @Lucho_Aguilar2

El candidato de Unión por la Patria encabezó un acto junto a los “gordos” de Daer y los “independientes” de Gerardo Martínez, pero también estuvieron los kirchneristas Furlán y Manrique. No pudo mostrar logros ni propuestas, pero dijo que si gana la derecha vamos a estar peor.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Si-falta-mistica-que-no-se-note-el-acto-de-la-CGT-de-apoyo-a-Massa

Si uno les pregunta a Rodolfo Daer y Gerardo Martínez cuántos actos como el de este martes organizaron, es posible que no los recuerden. Menem, Duhalde, Kirchner, Massa, de nuevo Kirchner, Scioli, Alberto, de nuevo Massa. Los presidentes pasan, la burocracia sindical queda. Todos lo saben. Por eso la ceremonia se repite cada tanto y la mayoría de los invitados también. A veces faltan algunos “heridos”, como hoy. Luis Barrionuevo había sorprendido lanzando a Wado De Pedro y quedó pagando. Moyano y Palazzo también habían apostado a otros candidatos. Pero el pacto entre Massa, Cristina y Alberto alineó a la CGT. O por lo menos a la mayoría.

Este martes en el Direct TV Arena de Tortuguitas el sindicalismo peronista hizo su acto de apoyo a Unión por la Patria. Es cierto que también los "gordos" le habían dado el gusto a Grabois, que antes había visitado al embajador yanqui en un baño de pragmatismo.

En el escenario no había atril, por las dudas, pero en el centro de ubicaron Massa, Rossi y hasta Wado De Pedro, el candidato que no fue. Su presencia dejaba claro el apoyo del kirchnerismo al acto y al último tramo de campaña.

Entre las caras más conocidas estaban Daer (Sanidad), Acuña (Estaciones), Martínez (UOCRA), Rodríguez (UPCN), Daer (Alimentación), Moyano (Camioneros), pero también dirigentes cercanos a Máximo Kirchner como Manrique (SMATA) y Furlán (UOM). Por eso uno de los cantos que salían de las delegaciones sindicales era “Y ya lo ve / hay una sola CGT”. Es que durante meses la crisis y la interna del peronismo también había pegado en la CGT. Pero hoy estaban casi todos juntos.

El cuco de la derecha y la “massa salarial”

Fue un acto aburrido. Massa no pudo decir números positivos, conquistas laborales, reivindicar alguna de medida de este gobierno. Hasta llegó a reconocer que “podemos discutir errores”. El público no tenía nada que aplaudir u ovacionar. Por eso la clave del mensaje fue decir que podemos estar mucho peor. “Están ellos planteando la eliminación de la indemnización por despidos, las vacaciones pagas y la ultraactividad de los convenios colectivos de trabajo, que quieren abrir la economía y que venga todo importado sin importarles el trabajo de nuestra gente; que quieren arancelar la Universidad Pública” dijo. El blanco era Juntos por el Cambio.

Es cierto, hubiera sido suicida reconocer que durante la gestión del peronismo, incluido su año como superministro, el salario real siguió cayendo, el 60% de la clase trabajadora ya labura en forma precaria, las jubilaciones perdieron el 30% de su poder de compra y hay 19 millones en la pobreza.

El poco tiempo que le dedicó a sus propuestas, dijo que quería “paritarias libres para garantizar que el salario recupere lo que perdió con Macri y la pandemia”. ¿Pero no fue Massa el que firmó un nuevo acuerdo con el FMI que propone achicar la “masa salarial”? ¿No fue Massa el que carnereó la paritaria del neumático cuando rompía el techo pactado con los empresarios? ¿No fue su gobierno el que continuó la política del macrismo que logró que los asalariados pierdan casi un 10% en el reparto de la riqueza?

Si falta mística que no se note

Hay que reconocer que la barra le quiso poner onda. Como en la cancha, se escuchó “El domingo cueste lo que cueste / el domingo tenemos que ganar”.

Sergio se enganchó con esa. Le dijo a Daer y sus amigos que “no tienen que tener duda. Voy a ser el presidente del trabajo y de los trabajadores. Nosotros sabemos que el movimiento obrero es la columna vertebral del peronismo, lo que tenemos que hacer el domingo es ir a votar pensando en nuestra Patria”.

El hombre que apoyó muchas de las leyes claves del macrismo, que luego recibió el ok del círculo rojo para convertirse en el superministro del “trabajo sucio”, que pactó con el FMI el nuevo pacto de entrega, agitó la del movimiento obrero y la patria sin ponerse colorado. La CGT aplaudió. Pero difícilmente ese relato pueda entusiasmar a los millones de trabajadores y trabajadoras que se desilusionaron estos 4 años con la promesa de que el peronismo venía, al menos, a recuperar lo perdido.

Por más que el sindicalismo peronista utilice las organizaciones obreras para militar la campaña de Massa, no van a poder quebrar la idea que quedó grabada estos años en el pueblo trabajador: todos los que gobernaron nos ajustaron.

Contra eso, la única alternativa es Bregman-Del Caño y sus listas de luchadores y luchadoras antiburocráticas. Es la única forma de castigar a la derecha y todos los ajustadores.

Te puede interesar: Elecciones 2023. Cientos de referentes del sindicalismo combativo: precandidaturas trabajadoras con Bregman y Del Caño

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá