Luego de la derrota en las elecciones, Sergio Massa aplicó un conjunto de medidas que atacan los ingresos de las grandes mayorías con el objetivo de desalentar la salida de dólares del país. Además de devaluar el peso un 22 % y subir las tasas de interés, restringió la operatoria del dólar bolsa (MEP). Así el Gobierno busca cumplir con las metas del Fondo Monetario Internacional de acumulación de reservas.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció este lunes la puesta en marcha de nuevas limitaciones para operar dólar MEP. A través de la Resolución General 971 del regulador financiero estableció un límite de 100 mil valores nominales, el equivalente a US$ 40.000 para las operaciones en este mercado del dólar financiero.
La vigencia de la medida es de tiempo indeterminado, ya que se explicó que "la resolución regirá mientras duren las circunstancias que hagan necesaria su implementación y se aplicará para cada subcuenta comitente". La limitación llega luego que el Gobierno vendiese a bajo precio bonos de deuda que estaban en poder del Estado, favoreciendo a las grandes empresas que usan este medio para obtener dólares.
Sergio Massa, pese haber realizado campaña afirmando que va a ser el presidente de los trabajadores, no esperó ni un día después de las PASO para priorizar medidas en favor del FMI. Para Unión por la Patria es más importante seguir pagando una deuda externa fraudulenta que hacer frente a la crítica situación social.
|