Las canastas que miden pobreza e indigencia tuvieron un fuerte aumento en julio, un alza superior a la inflación del mismo mes. Los datos corresponden al mes previo a la devaluación que decidió Massa, es decir que habrá mayores subas los próximos meses. El valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) escaló 7,1% en julio, lo que implica que un hogar compuesto por cuatro integrantes necesitó $111.642 para comprar la comida indispensable que marca la línea de indigencia, informó este jueves el Indec.
En tanto que una familia de cuatro integrantes necesitó $248.962 para superar el umbral de pobreza. La Canasta Básica Total (CBT), además de alimentos, incluye indumentaria y transporte, aumentó así 7,1% en julio.
En los últimos doce meses la Canasta de Pobreza (CBT) aumentó 123,7% y la Canasta de Indigencia (CBA) 125,7%. Los incrementos fueron mayores a la inflación general del mismo período (113,4%) .
La CBT canasta que mide el umbral de pobreza de acuerdo al Indec no incluye gastos importantes de las familias trabajadoras como el pago del alquiler. En este sentido, la Canasta de Consumos Mínimos que elaboran los trabajadores de la Junta Interna de ATE-Indec indica que "un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en junio de 2023, $363.570 para satisfacer sus necesidades. Y detallan que "ningún trabajador debería ganar -de bolsillo- menos que el valor calculado en este ejercicio".
El poder de compra de los salarios se desplomó en los últimos años y cayó más de un 23% desde 2015. Tras la devaluación, y el impacto en la inflación se profundizará el deterioro del poder adquisitivo.
Es necesario un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y planes sociales para recuperar todo lo que se perdió con Macri hasta la actualidad, y que se ajusten mensualmente según la inflación. La CGT y la CTA tienen que ponerse al frente de un plan de lucha para enfrentar el ajuste en curso.
|