El ministro de Economía Sergio Massa parte una vez más hacia Washington para reunirse con el FMI. El 23 de agosto será la reunión del directorio para aprobar el entendimiento técnico y el candidato de Unión por la Patria espera el visto bueno para que se liberen los desembolsos acordados.
La agenda de Massa durará dos días, incluye encuentros con representantes del Banco Mundial, el BID y el Departamento del Tesoro; también con el Departamento de Estado y el FMI, según informó la agencia Télam.
El Gobierno negocia una extensión de los desembolsos, a unos U$S 10.500 millones, en lugar de los U$S 7.500 millones que tiene previsto entregar el FMI para cubrir los vencimientos que ya se pagaron. El Fondo viene presionando por imponer mayores condiciones, ¿cuáles serán sus nuevas exigencias para entregar dólares extras a un Gobierno que se juega su continuidad en octubre?
Massa lleva de ofrenda al Fondo haber aplicado su receta tras las elecciones del domingo: devaluación, suba de tasas de interés, ajuste del gasto y el Gobierno ya anticipó aumentos de tarifas de los servicios públicos.
El ministro apuntó contra el FMI por la devaluación en una entrevista en TN. Según Massa, "el FMI pedía 100% de devaluación, después bajó al 60% y finalmente logramos acordar en el 20%", lo presentó casi como la mejor negociación posible. Es llamativo que lo mismo dijo Martín Guzmán, exministro de Economía, cuando cerró el acuerdo con el organismo internacional y lo presentó como el “mejor acuerdo que se podía lograr”. Meses después quedó a la vista que el Fondo es el mismo de siempre y lejos estuvo de ser un acuerdo benévolo para las mayorías populares.
Las medidas para aliviar los bolsillos como prometió el ministro candidato en una entrevista en C5N de suma fija y refuerzo para asignaciones sociales y AUH se conocerían esta semana, ¿falta el ok del Fondo? las medidas como afirmó el ministro serían para “amortiguar el daño”, pero no apunta a recomponer el poder de compra de los ingresos perdido en los últimos años.
Beneficios para los remarcadores
Después de la devaluación oficial, el dólar blue trepó $155 en los primeros tres días de la semana, y luego descendió, el viernes cerró a $720. En relación al viernes previo a las PASO aumentó un 19%. Este tipo de cambio también presiona sobre los precios. Las grandes empresas aprovecharon este cimbronazo para remarcar. Así, por ejemplo, Arcor entregó su lista de precios a los supermercados con 25% de suba, Molinos Río de la Plata presentó un incremento similar, Unilever con un 27%, la yerba Playadito un 12%, Quilmes un 20% y las bodegas un 15%, según detalló Alejandro Bercovich en el diario Bae Negocios. Una estafa ya que no hay firmas que tengan la totalidad de sus insumos importados en los productos que vende.
En la carrera por preservar los márgenes de rentabilidad los grupos económicos que cuentan con mayor concentración en la producción y comercialización de las mercancías, llevan las de ganar.
El viernes pasado el ministro de Economía anunció que el Gobierno cerró un acuerdo de precios con supermercados y mayoristas para productos de consumo masivo, que incluirá subas escalonadas del 5% mensual por los próximos 90 días. El pacto incluye beneficios fiscales para las empresas que adhirieron y un esquema de créditos a tasas subsidiadas para las empresas proveedoras de los supermercados. Es decir, que tras especular con los alimentos el Gobierno las premia con beneficios. Además, hay que recordar que hubo denuncias sobre empresas que evadieron los programas de precios oficiales, o incumplieron con el abastecimiento de los productos. ¿Por qué esta vez sería distinto? Por eso es necesario organizar comités de trabajadores y consumidores sobre todas las cadenas de productos esenciales, desde la producción, distribución hasta la venta en grandes supermercados. De esta manera, se podría impedir que las grandes cadenas de supermercados e hipermercados remarquen precios. También es necesario la apertura de los registros contables. Ese es el único medio para verificar las ganancias reales de las grandes empresas.
Previo a la devaluación, la Canasta Básica Alimentaria, que mide la línea de indigencia, aumentó 125,7% en los últimos doce meses, según el Indec. Fue un incremento superior a la inflación en el mismo período (113,4%). Lo mismo sucedió con la canasta de Pobreza. La suba del dólar oficial acelerará este aumento lo que agravará el deterioro del bolsillo de la clase trabajadora.
Se trata de una situación alarmante cuando el Salario Mínimo Vital y Móvil en septiembre será de $118.000, dos personas que perciban este salario ($236.000) ya no cubren la canasta de pobreza de julio ($248.962). Más alejado queda el salario mínimo de la canasta que elaboran los trabajadores del Indec, que incluye el gasto de un alquiler, y en julio fue de $384.657. Por eso es urgente un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y programas sociales. La CGT y la CTA deberían pelear por recuperar lo perdido y enfrentar el saqueo en curso.
Ajuste a Fondo
Las tijeras de Massa continuaron recortando el gasto, excepto lo destinado a la deuda. Según el último informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en los primeros siete meses del año los gastos primarios cayeron 8,3% en términos reales mientras que los intereses de la deuda aumentaron 21,2%. Están a la vista las prioridades del ministro candidato.
Según el informe las bajas reales más importantes se registraron en las transferencias a provincias (-28,0%), en las asignaciones familiares (-25,3%), en los subsidios a la energía (-22,9%) y en los programas sociales (-21,3%) como Programa Acompañar, Prestación Alimentar y Potenciar Trabajo. OPC advierte que “en el caso del rubro jubilaciones y pensiones, si bien la disminución real fue más acotada (3,8% a/a), resultó el cuarto rubro de mayor contribución a la reducción del gasto dada su participación en la estructura del gasto primario”. El deterioro de los ingresos de los adultos mayores fue uno de los que contribuyó al ajuste del gasto de Massa en los primeros siete meses del año.
Por su parte, los ingresos totales entre enero y julio de este año descendieron 5,1% en términos reales con bajas en los ingresos impositivos como los derechos de exportación, importación e Impuesto País. Por este motivo, el ajuste de Massa en partidas sensibles no es suficiente para el Fondo que mantiene la meta de déficit fiscal primario de 1,9% del PIB para este año. El candidato de Unión por la Patria cantó retruco y ofreció Déficit Cero para el año próximo.
Una medida que coincide con lo que conversaron los equipos de Milei y Bullrich con los funcionarios del Fondo. Tanto Luciano Laspina como Carlos Melconian del equipo de Bullrich aseguraron que coinciden en reducir el déficit fiscal en el encuentro virtual con el FMI. Javier Milei también se reunió con el organismo y aseguró que no tendrían problema con él porque propone un ajuste fiscal más importante que lo que exigen.
De cara a octubre los candidatos patronales coinciden en que el timón de la economía lo maneje el Fondo, seguirá la sumisión al imperio. Solo el Frente de Izquierda Unidad plantea rechazar la hipoteca de la deuda mediante la movilización por su desconocimiento soberano.
|