www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
24 de septiembre de 2015 Twitter Faceboock

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL
Desaparecidas por proxenetas, funcionarios y fuerzas represivas del Estado
Andrea D’Atri | @andreadatri | Diputada porteña PTS/FIT

El 23 de septiembre se conmemoró el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Desaparecidas-por-proxenetas-funcionarios-y-fuerzas-represivas-del-Estado

Foto: Pan y Rosas en la movilización en Buenos Aires repudiando absolución de acusados en caso Marita Verón, diciembre 2012 (Romina Vermelha/Enfoque Rojo)

Las redes de trata en Argentina

El 3 de abril de 2002, una joven tucumana salía de la casa de su madre rumbo al médico. “Yo me quedé en el porsche, mirándola, sin saber que no volvería a verla nunca más”, dijo su madre un tiempo después. La que hablaba era Susana Trimarco, madre de Marita Verón.

Esa desaparición se convirtió en un caso emblemático porque permitió desnudar el funcionamiento de las redes de trata de mujeres en el país, con la participación y colaboración de funcionarios políticos, judiciales y miembros de las fuerzas represivas del Estado. La desaparición de Marita permitió sacar a la luz el entramado de un régimen putrefacto en el que los proxenetas se codean con políticos, jueces y comisarios, que también suelen ser los “clientes vip” con los que las jóvenes secuestradas son obligadas a prostituirse, entre otros vejámenes y torturas que soportan diariamente.

Cada año, en el mundo, cuatro millones de mujeres y dos millones de niñas son vendidas para ser prostituidas, como esclavas o en supuestos "matrimonios", rindiendo una ganancia para los proxenetas que se calculan en 32 mil millones de dólares anuales. En Argentina, se calcula que desaparecieron más de 3 mil 200 mujeres y niñas entre 1990 y 2013, según un informe del Ministerio Público Fiscal. Sólo en Tucumán, buscan a 806 mujeres.

A pesar de que las cifras son espeluznantes, el país no cuenta con un protocolo de actuación ante la desaparición de personas. Y muchas veces, las familias que buscan a sus hijas desaparecidas se enfrentan a fiscales y policías que no toman las denuncias y que pretenden tranquilizarlas diciéndoles que “se habrá ido con el novio” o que “estará enojada y ya se le va a pasar y va a volver”. Esas primeras horas, en los que las instituciones se niegan a actuar, son un tiempo precioso para que los proxenetas puedan trasladar a las víctimas a grandes distancias, con total impunidad.

Un entramado mafioso

Como si el caso emblemático de Marita Verón no fuera suficiente ejemplo del entramado mafioso de proxenetismo e impunidad que involucra a todos las instituciones del régimen político, hace muy pocos días, en Rosario, 15 mujeres fueron rescatadas de un prostíbulo, donde estaban secuestradas y obligadas a prostituirse, que era regenteado por un militar en funciones. Pocos días antes, en Mendoza, la justicia absolvía al único imputado por la desaparición de Soledad Olivera, ocurrida en noviembre de 2011. La senadora Noelia Barbeito, del Frente de Izquierda, fue la única que en plena sesión denunció, con la voz quebrada por la bronca: “Esta justicia machista y patriarcal esta dando un claro mensaje. A las mujeres se nos puede matar, desaparecer, secuestrar para las redes de trata y el Estado no solamente es cómplice de esas redes de trata, porque no podrían existir sin la complicidad el poder político sino también que le asegura su impunidad... Es terrible lo que hoy ha sucedido".

A principios del mes de septiembre, se avanzaba con una megacausa contra una red de trata en Argentina, con 17 imputados, más de 200 testigos y 60 víctimas, que habían sido reclutadas mediante engaños para un red de prostíbulos protegidos por la policía.

En la “década ganada” del kirchnerismo, no sólo creció la prostitución sino también la operación impune de las redes de trata en lo que se conocen como las rutas de la soja y del petróleo. De la mano del saqueo de los recursos naturales y de los negocios del agrobusiness, se extiende el negocio clandestino de la prostitución y los casinos de empresarios amigos del gobierno. Como se deduce del testimonio de las víctimas de trata que fueron rescatadas, el 75% ha sido obligada a prostituirse en locales habilitados por los municipios.

A casi cuatro meses de la multitudinaria movilización que clamó por #NiUnaMenos, no sólo la violencia machista se cobra la vida de una mujer cada 30 horas, sino también los abortos inseguros –causantes de la muerte de casi 300 mujeres por año- y niñas, adolescentes y adultas siguen siendo secuestradas por redes de trata, que obran con total impunidad, bajo la mirada cómplice de un Estado que lejos de “estar ausente” –como sostienen algunos sectores- es partícipe.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá