Para ese jueves están convocadas distintas manifestaciones a nivel nacional por el derecho al aborto libre. Esto, en marco al día de la Acción Global por el aborto libre, legal y gratuito que ha levantado la Marea Verde.
En nuestro país, el derecho al aborto está siendo amenazado con las ideas conservadoras que levanta la ultraderecha y las instituciones religiosas. Mientras que, la coalición de gobierno Apruebo Dignidad ha cedido al avance de la ultraderecha a través de acuerdos entre partidos del régimen. El Acuerdo por Chile que dio pie al proceso constitucional actual y el Acuerdo por La Paz- que dio inicio al proceso-, se ha traducido en la mantención de la herencia de Pinochet mediante las votaciones que se han llevado a cabo en el pleno del Consejo Constitucional y también dentro del proceso mismo: una asamblea dirigida por una "Comisión Experta" elegida a dedo por los partidos políticos y la elección de convencionales bajo la lógica de un sistema electoral que favorece a las coaliciones y partidos tradicionales. Con esto, la amenaza a nuestros derechos sexuales y reproductivos se ha hecho visible durante la semana pasada, a través de la votación de una enmienda que pone en duda el derecho al aborto a través del enunciado: “todo ser humano es persona”.
El aborto en Chile existía de manera terapéutica en nuestro país desde el año 1931 y en los años 70´ fueron las y los trabajadores de la salud quienes gestionaron un aborto libre, seguro y gratuito. Sin embargo, con la dictadura cívico militar este derecho fue anulado en 1989, momento desde el cual empezó a ser sancionado por nuestra legislación y no fue sino hasta que el movimiento de mujeres y disidencias sexogenéricas irrumpiera en movilizaciones y en discusiones en lugares de estudio y trabajo para legalizarlo. El 23 de septiembre del año 2017 quedó registrado como una fecha histórica debido a la entrada en vigencia de la Ley 21.030 que establece la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales: que se encuentre en peligro la vida de la mujer, que exista inviabilidad del feto para sobrevivir fuera del útero y sea un embarazo causado por una violación. Hoy el Código Penal en su artículo 344 de igual manera establece sanción a quien “causare su aborto o consintiere que otra persona se lo cause” en los casos fuera de la Ley 21.030.
Posiciones sobre el derecho al aborto
La Coordinadora Feminista 8 de Marzo junto con otras organizaciones históricas en defensa por el derecho de las mujeres llamaron para este jueves a una movilización en defensa del derecho al aborto y su despenalización. “Volvemos a las calles como marea verde, porque en momentos donde los discursos fascistas avanzan, no nos soltamos como feministas”, señaló la Coordinadora Feminista 8M.
Recordemos que el movimiento de mujeres fue un sector clave para el ascenso del gobierno de Boric a la presidencia, ante la promesa de despenalizar el aborto. Inclusive, un sector, como la Coordinadora Feminista 8M, llamaron a votar por el gobierno de Apruebo Dignidad. Sin embargo, el gobierno aún no ha levantado la iniciativa para despenalizar el aborto y solo mantiene una promesa incumplida.
Tras el repudio de sectores de trabajadores, mujeres y juventud por los resultados de las votaciones de las enmiendas durante la primera semana del Pleno del Consejo Constitucional, donde se pone en duda el derecho al aborto, la derecha y la ultra derecha se ha puesto a la defensiva: “Nosotros hemos sido majaderos en señalar que el tema aborto, es un tema que se tiene que zanjar en el Congreso, no en el Consejo Constitucional (...) Nosotros no estamos haciendo ningún cambio que pueda afectar la ley de aborto en tres causales”, señaló Beatriz Hevia, Presidenta del Consejo Constitucional y militante del partido ultraderechista Partido Republicano.
Por su parte, sectores del gobierno también se han puesto a la defensiva, apelando a la unidad nacional, como el partido de la ex Concertación, Partido Por la Democracia (PPD), quien expresó su preocupación y su defensa por el aborto en tres causales. Una de las consejeras constitucionales del PPD, María Antonieta Saa, planteó: " Otras que se pueden vulnerar con esta nueva Constitución que responsablemente digo, voy a rechazar si es que no se enmiendan estas cosas que vulneran la democracia, la participación y los derechos”, expresó.
¡A retomar la demanda por el derecho al aborto en nuestros espacios!
Joseffe Cáceres, dirigente sindical de funcionarios del ex pedagógico y vocera nacional de la agrupación de mujeres y disidencias sexuales, Pan y Rosas, llama a tomar la demanda por el derecho al aborto en los lugares de estudio y trabajo" denunciando y llamando a echar abajo este fraude constitucional, el cual puede ser un pie para levantarnos en esta perspectiva".
Con esto, señala Joseffe, la importancia de un movimiento independiente a los partidos que han gobernado 30 años y han postergado las demandas de mujeres, estudiantes y trabajadores : "Es fundamental, levantar un movimiento de mujeres y disidencias sexogenéricas que busque enfrentar la avanzada ideológica de la derecha y el fortalecimiento de la ultraderecha, enraizado en nuestros lugares de trabajo, barrios y estudios. Un movimiento independiente políticamente del gobierno de Apruebo Dignidad, a la cabeza del presidente Gabriel Boric." |